¡Hola Molaviajer@s! La Navidad es probablemente la época más mágica para viajar a Nueva York. Además de ver nuestra vídeo guía de Nueva York, si estáis preparando vuestro viaje, creemos que este post os será muy útil. Aquí os contamos todo lo que necesitáis saber para hacer el tour de luces navideñas de Dyker Heights, ya sea con la contratación de una actividad en español o por vuestra cuenta. Aquí os explicamos todo lo que debéis saber.
Índice de Contenidos
- 1 Para empezar, ¿qué es Dyker Heights?
- 2 ¿Es obligatorio contratar un tour para ver las luces de Navidad de Dyker Heights?
- 3 ¿Qué es mejor, hacer el tour Luces de Navidad Nueva York o visitar Dyker Heights por vuestra cuenta?
- 4 ¿Cuál es el mejor tour de luces de navidad en Nueva York y en español para contratar?
- 5 ¿Cómo hacer llegar a Dyker Heights por vuestra cuenta?
- 6 ¿Cuáles son las casas más famosas de Dyker Heights?
- 7 Nuestra experiencia visitando las luces de Navidad de Nueva York
- 8 ¿Recomendamos ir a ver el Barrio de Dyker Heights?
Para empezar, ¿qué es Dyker Heights?
Dyker Heights es un barrio en Brooklyn, conocido por su espectacular decoración navideña. Desde los años 80, los residentes de este barrio de casas unifamiliares, han adoptado la tradición de decorar el exterior de sus hogares con impresionantes adornos navideños. Y, aunque no lo veamos, es probable que el interior también esté decorado con el mismo nivel de entusiasmo, ¡como si no hubiera un mañana!
Las decoraciones son tan increíbles que algunos vecinos, en lugar de decorar por sí mismos, alquilan los adornos y contratan empresas especializadas para hacerlo. No es de extrañar, porque el nivel de decoración en Dyker Heights es realmente impresionante.
Este barrio de origen italoamericano atrae a más de 100.000 visitantes cada año. Aunque ahora todos compiten por tener la mejor decoración, la tradición comenzó con una vecina en particular, Lucy Spatta, que es la dueña de uno de los jardines más espectaculares del barrio. ¡Una verdadera pionera en el arte de decorar para Navidad!
¡Nada más lejos de la realidad! Lo que pasa es que hay una excursión muy típica de Nueva york cuando llega la época navideña a la gran manzana. Y eso que ya sabéis que nuestra excursión favorita que hacer en Nueva York es la de contrastes, (os lo contamos en este post acerca de “Tour Contrastes Nueva York”) pero cuando llega la Navidad, tenemos el “corazón partío” como decía la canción, ya que el tour Luces de Navidad en Nueva York mola mucho y más siendo que se desarrolla en español.

Bueno, eso depende de cada uno. La ventaja principal de hacer el típico tour de luces de Navidad en Nueva York en español es que te evitas el paseo hasta llegar allí, así como el frío, que en Nueva York en esa época es generoso. Por último, no tienes que llevarte la excursión preparada ya que te llevan a las casas más importantes y te cuentan las curiosidades más llamativas de cada casa y de cada vecino. La desventaja solo es una pero muy clara y es que hay que pagarlo.
Si decidís ir por vuestra cuenta, que se puede perfectamente, las ventajas y desventajas son inversamente proporcionales. Es decir, lo mejor es que es gratis (a excepción de pagar el transporte público para llegar hasta allí. Andando mejor no intentarlo de no ser que os hospedéis cerca!) y lo peor es el frío, la caminata y orientarse allí para visitar el barrio. Nosotros podemos ayudaros en lo último, pero lo primero corre de vuestra cuenta 😉
Nos habéis visto hacer varias excursiones con ellos, la empresa es esta y veréis que anuncia el tour de luces en Nueva York. Tienen un amplio catálogo de excursiones en la gran manzana, os dejamos los posts que hicimos sobre las mejores excursiones desde Nueva York , por si le queréis echar un vistazo, y por supuesto, el tour luces de navidad por Nueva York y en español, no podía faltar entre ellas.
En el caso concreto de esta excursión, se desarrolla en bus, en español y comienza entre las 18.00 y las 19.00 en función del punto de recogida que se tome como partida. Aquí os dejamos la web y la excursión para que veáis en qué consiste. Y por cierto, está con descuentos…
¿Cómo hacer llegar a Dyker Heights por vuestra cuenta?
¡Molaviajer@s! Si esta es vuestra opción elegida, a por vuestras tarjetas del metro pero ya… Si no estáis muy duchos en la materia, aquí os dejamos el post sobre metro Nueva York.
Vamos al lío, hasta este barrio no llega el metro, así que no es tan fácil como bajar en una parada y verlo todo. En primer lugar os recomendamos que utilicéis aplicaciones como Google Maps o City Mapper para calcular los trayectos y situaros al caminar por el barrio. Funcionan de maravilla, eso sí, antes de utilizar los datos en vuestro móvil cercioraos de que vuestra tarifa incluye el roaming en EE. UU. Si no lo hace, aquí os dejamos el post con la manera más barata de tener datos, la tarjeta sim EEUU y también os recomendamos que echéis un vistazo a este otro post en el que os contamos cómo descargar mapas sin conexión de datos desde tu móvil. Ambos os pueden ir de lujo.
Mientras os hacéis con lo anterior, os contamos que las casas chulas se encuentran entre las avenidas 12 y 13 y entre las calles 82 y 86 y que las mejores maneras de llegar hasta Dyker Heights con transporte público son las siguientes:
Opción número 1
Tomar la línea de metro D en sentido hacia Brooklyn (Coney Island – Stillwell Av ) y bajarse en la calle 79th o bien en la siguiente parada, en la 18th avenue. Una vez salgáis del metro, os queda por delante casi una milla caminando, es decir, 1,5km aproximadamente. Desde cualquiera de las dos paradas tendréis que llegar hasta la 13th avenue.
Opción número 2
Tomar la línea de metro R amarilla en dirección a Bay Ridge, y bajar en la parada 86st con la 4th ave. Muy cerquita de esta salida de metro, podéis ir caminando hasta Dyker Heights o bien en bus, concretamente en el B1 en sentido Manhattan Beach Kingsboro CC, y dejarlo en la parada de la 86st con la 12th ave. Si hacéis esta opción, solamente tendréis que caminar unos 350 metros hasta la zona de las casas, y luego dar el paseo correspondiente por allí 😉
Opción número 3
Para todos aquellos que quieran apurar el número de transbordos del trayecto, existe la posibilidad de acudir directos en bus. Esta ruta la hace el X28, que os va bien si acudís a Dyker Heights desde Manhattan (va por Madison Avenue, siendo su primera parada en la 57 east con Madisson Ave, y desde ahí llega a Brooklyn. La parada apropiada para visitar Diker Heights es la de 86st con 12th avenue, pero para más información sobre la ruta de este X28, consultad esta web. Eso sí, advertencia… los buses en Nueva York suelen ser lentos por el tráfico, así que tenedlo en cuenta, ok?
Opción número 4
Esta es la que NO elegiríamos nosotros, para esto consideramos que es mejor hacer el tour de luces de Navidad… Taxi o transportes como Uber o Lyft son los dos medios de transporte que NO escogeríamos nosotros. Si queréis tener una noción de cuánto supone, os dejamos la experiencia de la Molaviajera Isa, que en las navidades de 2021 hizo lo siguiente: En primer lugar subieron al ferry gratuito de Staten Island desde Battery Park (os dejamos también un post sobre ferry Staten Island horarios), y una vez allí, cogieron un Uber hasta Dyker Heights. Tras visitar el barrio, cogieron otro Uber para ir hasta Brooklyn Promenade. En total fueron menos de 62 euros, así que dependiendo de cuántas personas vayáis, y de la oferta-demanda que haya de Uber en ese momento, podéis plantearlo como opción. Eso sí, contad con que falta un desplazamiento para volver desde Brooklyn Promenade hasta vuestro hotel después.
¿Cuáles son las casas más famosas de Dyker Heights?
Independientemente de la manera que lleguéis, como os decíamos más arriba, no debéis dejar de visitar las casas que se encuentran entre las avenidas 12 y 13, y las calles 82 y 86. Pero de todas estas, varias se llevan el “premio gordo”.
Comenzamos con la de Lucy Spatta, que para eso comenzó la tradición, ¿no? esta se encuentra en el 1152 de la calle 84st. Lucy fue quien comenzó la tradición en el barrio, ya que quería seguir la tradición de su madre, en honor a quien puso tantísimos angelotes en la puerta.
Otra de las casas más famosas del barrio es la de los Polizzotto. En el 1145 de la calle 84st. Esta la reconoceréis fácilmente por tener el Papá Noel más grande de Nueva York, con más de 4,5m y habiendo tanto centro comercial en la ciudad, tiene bastante mérito!


Vamos con otra de las casas TOP que pudisteis ver en nuestro vídeo. Esta es la casa de Sam el griego, más conocido allí como Sam the Greek. Está en la 14th ave entre las calles 71 y 72. Es el claro ejemplo de que aunque la mayoría de casas estén en las calles y avenidas que os hemos dicho antes, hay algunas que se encuentran más alejadas pero que son también espectaculares.


Hemos visitado ya varias veces este barrio, la última en noviembre de 2021. Para ello, en esa ocasión nos dirigimos caminando hacia Times Square y pusimos en el navegador la dirección del barrio. Este nos dio la opción más rápida en metro: Tras esperar un rato a que viniera, estuvimos unos 40-45 minutos en el transporte y después, nos tocó caminar un buen rato hasta que llegamos a la zona de Dyker Heights con las casas iluminadas. Vamos, que tardamos un total de una hora y veinte minutos aproximadamente solamente en el transporte. ¿Nuestro consejo? Que busquéis en Google Maps, Mapas o City Mapper el trayecto más rápido y entonces, decidáis qué camino tomar para llegar hasta Dyker Heights.
¿Recomendamos ir a ver el Barrio de Dyker Heights?
No tengo un tamaño de letra aquí tan grande como el que me gustaría para deciros: ROTUNDAMENTE SÍ!!!! Ir A Nueva York en esa época del año y no ver Dyker Heights debería de estar prohibido, así que todos a peregrinar a ver estas casas 😉
Además, si queréis disfrutar la Navidad en Nueva York, no podéis perderos otros planes imprescindibles como, asistir al espectáculo de Las Rockettes en el Radio City, disfrutar de los increíbles mercadillos navideños de Nueva York, y, por supuesto, el impresionante encendido del Árbol Rockefeller 2024, uno de los momentos más icónicos de la Navidad en la Gran Manzana.
Bueno Molaviajer@s, seguiremos completando nuestra video-guía de Nueva York para daros más información sobre qué hacer en Nueva York. Cualquier duda escribidnos desde el formulario de contacto de la web y os ayudamos en cuanto podamos, encantados! Ah! Y si vais para Nueva York no os olvidéis de visitar el post de consejos para viajar a Nueva York.