¡Hola Molaviajer@s! ¿Cómo va la preparación de vuestro viaje a Nueva York? Nosotros hoy os traemos un post sobre Hell’s Kitchen, un barrio de midtown West Manhattan, situado entre el Hudson y la 8th avenida y conocido, entre otras cosas, por su multiculturalidad y su oferta gastronómica. Sin duda se trata de una de las zonas más transitadas de Manhattan, con historia, cultura y mucha autenticidad.
Índice de Contenidos
Mapa de la ruta andando por Hell’s Kitchen
La ruta a pie por Hell’s Kitchen no es muy larga. Todos los puntos importantes que ver allí se encuentran muy cercanos entre sí. Al final, se trata de un barrio no muy grande de Manhattan que queda comprendido entre las calles 34 y 59 y la octava avenida y el Hudson. Aunque lo cierto es que hay cierta controversia con este asunto y hay ciertas fuentes que consideran que Hell’s kitchen va de la 41st a la 59th.
En nuestro caso, y para hacer más completa la ruta, vamos a considerar que Hell’s Kitchen, comprende de la 39th a la 59th, como veis en este mapa, que recopila todos los puntos importantes que ver en Hell’s Kitchen.
Lugares imprescindibles de Hell’s Kitchen
La ruta de los imprescindibles que ver en Hell’s Kitchen comienza por el centro de convenciones de Nueva York, también llamado Jacov Javits Center, en honor a este fiscal general, congresista y senador neoyorquino, del que se cuenta que hizo gran labor social por la ciudad durante su vida laboral.
Este centro de convenciones acoge todo tipo de ferias en la ciudad de Nueva York. Desde la Comic Con hasta el reparto de dorsales para la maratón de Nueva York. Es un edificio inmenso, rodeado de cristales, muy llamativo y que, a menudo, se visita desde el exterior, ya que no todos los turistas de Nueva York disponen de una entrada de feria para ver su interior.


Como os habréis dado cuenta, esta zona de Manhattan se aprovecha de la cercanía del Hudson para dar todo el entretenimiento posible al lugar, de manera que muchos muelles se usan con fines lúdicos. Este es el caso del pier (muelle) 83, que pertenece al Hudson River Park y que alberga a la empresa de Circle Line, encargada de un montón de los cruceros turísticos que surcan el Hudson y el East River para disfrutar de las vistas del skyline de Manhattan desde el agua.
Ofrecen una buena variedad de cruceros, desde nocturnos a aquellos que pasan por todas las maravillas de la ciudad, de varias duraciones diferentes y todos tienen en común que son una actividad de lo más entretenida y para toda la familia. Además, muchos de ellos están incluidos en las tarjetas de actividades de Nueva York más importantes, y de las que os hablamos en el post enlazado.


Otro de los puntos que ver en Hell’s Kitchen y, de hecho, muy visitado por todos los turistas que visitan Nueva York, es el Museo Intrepid, dedicado al mar, al aire y al espacio. Es un sitio tan chulo que decidimos que el Intrepid necesitaba un post propio (que os dejamos enlazado más arriba) en el que os contamos todos los secretos del mismo, además de los detalles relacionados con horarios, entradas, etc…


En el Intrepid vais a encontrar muchas cosas llamativas. Entre ellas una exposición de aviones a bordo de un impresionante portaaviones que formó parte del ejército estadounidense hasta que se utilizó, como veis, para albergar un museo. Pero este no es el único titular de la visita, sino que también podréis ver de cerca la nave Enterprise de la NASA, el auténtico avión Concorde, o visitar el interior del submarino Growler para ver cómo era la vida durante su servicio, en el interior del mismo. Lo dicho, esto son solamente los titulares, pero la visita al Intrepid da para mucho más.


¿Buscando opciones más deportivas por la zona? Aquí encontraréis la posibilidad de hacer kayak por el Hudson, aprender a hacer Paddle Board o alguna que otra actividad acuática del estilo en empresas como esta. Además, Hudson River Park es una zona genial para caminar, hacer una pausa o disfrutar de las vistas al atardecer sobre Nueva Jersey.


Y, no podemos dejar de nombrar, aunque no sea un lugar de interés turístico como tal, Port Authority, que, junto a Penn Station y Grand Central, es uno de los centros de transporte de personas más importantes de Manhattan. De aquí salen, por ejemplo, los buses que van a Woodbury Common o a Jersey Gardens, así que seguro que, los amantes de las compras, pasan por allí en algún momento de su viaje a Nueva York.


Zonas de interés que ver junto a Hell’s Kitchen
Esta zona de Midtown West de Manhattan, se encuentra justo al norte de uno de los nuevos barrios de la ciudad, Hudson Yards, del que ya os hablamos y propusimos una ruta en el post enlazado. Ya que estáis por allí, no dejéis de visitar The Vessel, el observatorio Edge, el centro comercial de Hudson Yards y toda la zona cercana. Un barrio de nueva creación, moderno y muy turístico.


Y, al este de Hell’s Kitchen tenemos toda la zona de Times sq, con los teatros de Broadway, el museo de cera, actividades como Rise y muchas otras más. Tenéis más información sobre Midtown Manhattan en el post que os dejamos enlazado.


¿Dónde comer en el barrio?
Hell’s Kitchen destaca por su gastronomía variada a precios razonables. Aquí van algunas recomendaciones con enlace a sus webs oficiales si queréis consultar menús, reservar o descubrir más:
- Don Antonio: para comer una buena pizza napolitana de autor en horno de leña. Ojo, que no aceptan reservas. Y si necesitáis opciones sin gluten, aquí las encontraréis
- Frenna: cocina de oriente medio. El chef Efi Nano fue el encargado de llevar adelante el restaurante Taboon, con cocina denominada “Middleterranean” (Europa del Este y Medio Oriente) en este mismo lugar, pero este sufrió un incendio y el chef decidió dejarlo atrás y emprender de nuevo con Frenna, del que saldréis Podéis descubrir su propuesta en su página web.
- Mercado Little Spain (en Hudson Yards, a un paseo): todo un homenaje a España bajo el sello del chef José Andrés. Es uno de los mejores mercados de comida de Nueva York, donde hemos tenido el gusto de comer en varias ocasiones. Comida española a precios neoyorquinos. Pero si llevas meses sin pisar tu casa, se agradece.
- 5 Napkin Burger (Hell’s Kitchen): salió en uno de nuestros posts con las mejores hamburguesas de Manhattan, pero si queréis un plato completo con salmón salvaje, también podréis degustarlo aquí.
Además, si buscáis más opciones por toda la ciudad, y no solo en la zona de Hell’s Kitchen, no dejéis de visitar nuestro artículo sobre dónde comer en Nueva York.


Cómo llegar
Ir a Hell’s Kitchen es muy sencillo:
- Bus: múltiples opciones cruzan la 42nd Street hasta el río Hudson.
- Metro: líneas A, C y E (estación 42 St–Port Authority) o línea 7 hasta Hudson Yards.
- A pie: desde Times Square llegáis en menos de 10 minutos.
Preguntas frecuentes
Sí. A pesar de su nombre, es hoy una zona segura y con vida local. Aún así, los alrededores de Port Authority suelen generar más reticencia entre los turistas, igual que pasa en los alrededores de muchas estaciones multitudinarias de grandes ciudades del mundo.
Hay varias teorías, una de ellas dice que, en el siglo XIX, un policía describió la zona como “la cocina del infierno” comentando su dureza y, como consecuencia, el nombre perduró.
Es una zona llena de alojamientos y cercana a Times Square pero con menos gente. Alquileres y hoteles suelen tener mejor precio que en plena zona turística. Podéis ver aquí la mayoría de hoteles en Hell’s Kitchen.
Bueno Molaviajer@s, esperamos que este post con todos los lugares que ver en el Hell’s Kitchen de Manhattan os haya servido de ayuda. Ya sabéis que cualquier duda que tengáis, será bien recibida y debidamente contestada a través de nuestro formulario de contacto, no dudéis en escribirnos para ello.
¡Hola! Somos Adri y Gosi y, tras varios años viajando por el mundo decidimos dejar nuestras carreras profesionales para dedicarnos por completo a grabar, fotografiar y contar nuestras aventuras a través de este blog, nuestro canal de Youtube, redes sociales y, también, de nuestra propia editorial de viajes, en la que encontraréis muchos de estos destinos en su versión impresa.