¡Hola Molaviajer@s! Nueva York esconde rincones espectaculares para visitar a lo largo de sus cuatro puntos cardinales y no, no solo nos referimos a Manhattan. Para demostrároslo, os hemos preparado un post sobre Queens, el distrito más grande de Nueva York.
Es uno de los cinco distritos de Nueva York, se ubica al este de Manhattan, y es el segundo más poblado después de Brooklyn. Tiene una mezcla cultural única con una amplia diversidad étnica. De hecho, casi la mitad de su población proviene del extranjero, destacando los chinos, indios y coreanos, así que no os extrañe escuchar frases en más de 20 idiomas cuando vayáis paseando por allí. ¿Sabías que está compuesto por barrios tan diferentes como Flushing, conocido por ser el Chinatown más grande de Nueva York, o por Jackson Heights, que es una de las áreas más cosmopolitas de Queens y de Nueva York en general? Si nos acompañáis, vamos a conocer Queens más a fondo.
Índice de Contenidos
Qué ver en Queens
A nivel turístico, Queens está genial. Tiene rincones que merece la pena conocer y, además, el precio del alojamiento es más económico que en Manhattan. Por ejemplo, desde Long Island City a Astoria, es posible subir en el metro y llegar hasta el corazón de Nueva York en pocos minutos.
Queens tiene lugares chulísimos como Flushing Meadows, uno de los parques más bonitos de Nueva York, o Rockaway Beach, el mejor rincón de la ciudad para hacer surf. Y si sois amantes del deporte, seguro que sabéis que allí juegan los Mets al béisbol, concretamente en el Citi Field o que se vive el US Open cada final de verano.
Qué ver en el barrio más cosmopolita de Nueva York, Queens, en un día
Los sitios turísticos de Queens son muchos y variados: museos, jardines, teatros… Si queréis dar el salto de Manhattan a Queens para disfrutar un rato del distrito, estos lugares no quedan lejos y te ayudan a hacerte una idea sobre el distrito :
Puente de Queensboro
El puente Queensboro, también conocido como el 59th Street Bridge, une el Midtown de Manhattan (calle 59th) con Long Island en Queens. Cruza el East River y es el que queda paralelo al teleférico de la isla Roosevelt.
Es uno de los principales enlaces entre Manhattan y Queens, y es famoso tanto por su arquitectura de principios del siglo XX como por sus vistas panorámicas del skyline de Nueva York. Lo bueno que tiene es que, al igual que el puente de Brooklyn, es posible cruzarlo a pie, para visitar Queens desde Nueva York.


Gantry Plaza State Park
Queens tiene en su territorio uno de los mejores miradores de Nueva York: se trata del parque Gantry Plaza State Park. Ofrece una vista impactante del skyline de Manhattan desde el otro lado del East River. Logra este efecto porque se encuentra situado a la altura de los edificios más emblemáticos del lugar como el Empire State o el Chrysler Building.
Es un parque de grandes dimensiones que cuenta con una pasarela para pasear junto al río y, por supuesto, bancos (casi hamacas) en las que sentarse a descansar. El momento perfecto para visitarlo es justo antes del atardecer, para poder sacar fotos de día y de noche. ¡Ah, y no dejéis de llevaros una foto del mítico cartel de Pepsi, junto al Hunter’s Point y típico donde los haya! Por cierto, también, si sois curiosos, visitad el interior de la Queen’s Public Library at Hunters Point, un edificio moderno y con buenas vistas de Manhattan también.


Astoria
Hablando de Queens no podemos dejar de nombrar el barrio de Astoria, multicultural, y elegido como lugar de residencia por muchos neoyorquinos, entre otras cosas por su amplia oferta de cafés, restaurantes internacionales o tiendas. Estamos seguros de que allí os cruzaréis con vecinos procedentes de todo el mundo: Egipto, Brasil, India, Colombia… Si dais un paseo por allí veréis sobre todo casas, tiendas y negocios particulares salpicados de grafitis, muchos de ellos con mensaje.


Museum of the Moving Image
Otra visita típica de quien va a Queens, es el Museum of the Moving Image, dedicado al arte, la historia, la técnica y la cultura del cine, la televisión y los medios digitales. De hecho está ubicado dentro de lo que fue parte de los históricos estudios de cine Astoria Studios.
Es famoso por su colección interactiva y sus exposiciones, que exploran desde los orígenes del cine hasta la era digital. Allí veréis objetos originales de películas y series icónicas (desde “The Muppets”, a “El Padrino”, pasando por “Star Wars”), cámaras antiguas, videojuegos clásicos y gran cantidad de material audiovisual. Los efectos especiales, el doblaje de voces o la edición de sonido, ya no serán un secreto para vosotros.
Además, este lugar también es conocido por proyectar películas, hacer festivales, programar charlas con cineastas y talleres para todas las edades. Aquí podréis encontrar horarios y precios de entradas.
Qué ver en Queens cuando tienes más de un día en Nueva York
Ahora, si tenéis más de un día para disfrutar de Queens, podéis visitar estos otros lugares:
Museos de Queens
Otro de los fuertes de Queens son sus museos culturales y artísticos. Además del Museum of the Moving Image hay otros como:
- El Museo Noguchi, dedicado a la obra del influyente escultor japonés-estadounidense Isamu Noguchi;
- El Salón de la Ciencia de Nueva York, uno de los centros de ciencia interactivos más grandes del país, divertido para familias y niños, con cientos de exhibiciones prácticas sobre ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
- El MoMA PS1: filial del famoso Museo de Arte Moderno (MoMA) de Manhattan, se trata de un centro de arte contemporáneo independiente, especializado en exposiciones innovadoras, y performances varias. En él se exponen proyectos de artistas emergentes, pero también establecidos.
- El Queens Museum: Situado en Flushing Meadows–Corona Park, y muy famoso por su espectacular “Panorama de la Ciudad de Nueva York”, una maqueta a escala de los cinco distritos. También alberga exposiciones de arte contemporáneo, historia local y eventos comunitarios.


Cada uno de ellos aporta una magia especial a Queens. Pero tened en cuenta que, si os interesa esta temática, tenéis más información sobre museos de Nueva York en este post.
Flushing Meadows Corona Park
Flushing Meadows–Corona Park es el parque más grande de Queens y uno de los espacios verdes urbanos más emblemáticos de Nueva York. Fue creado en 1939 para albergar la Feria Mundial de ese año y ampliado para la Feria Mundial de 1964-65. Tiene una extensión de más de 500 hectáreas y es famoso por su diversidad de atracciones culturales, deportivas y recreativas.
Entre sus puntos más icónicos destacan
- La Unisphere, una enorme esfera metálica que simboliza la paz mundial;
- El USTA Billie Jean King National Tennis Center, donde se celebra el US Open,
- Museos como el Queens Museum o el New York Hall of Science, de los que ya os hablamos en el apartado anterior
- El Queens Theatre, un plan genial para los amantes del arte, el baile, la música, las comedias y los espectáculos para niños, con varias salas de películas independientes, no distribuidas comercialmente.
- El Jardín Botánico de Queens, con colecciones y programas educativos sobre la investigación y protección al medio ambiente. Aquí podréis consultar sus horarios y precios de entradas.
Además, el parque cuenta con lagos, jardines, senderos, áreas de pícnic y campus deportivos. Aunque mucha gente no viene a él por eso, sino porque fue escenario de películas como “Men in Black”. Algo también curioso es que este fue el lugar donde se exhibió el primer prototipo de coche volador en la Feria Mundial.


Y si os gusta este plan de parques urbanos, no dejéis de fichar también el Alley Pond Park, el segundo parque más grande de Queens, donde podréis encontrar el árbol más viejo de la ciudad.
Templo Ganesh
Es uno de los lugares más curiosos de Queens, y es que poca gente espera encontrar allí un templo hindú que, sin duda, es de los más importantes de todo Estados Unidos. Fue inaugurado en 1977 y está dedicado a Ganesha, el dios hindú con cabeza de elefante, símbolo de sabiduría y prosperidad.
Es importante conocer que para poder visitar el templo, se han de llevar hombros y rodillas tapados, así como hay que descalzarse antes de entrar, una experiencia totalmente diferente a lo que nos encontramos en el resto de Nueva York.
Otros lugares especiales de Queens
Ya hemos visto los lugares más famosos y emblemáticos que visitar en Queens, pero hay algunos más, por ejemplo:
- Si bien el Chinatown más famoso de Nueva York se encuentra en Manhattan, en Queens podéis visitar el más grande de la ciudad en (Downtown Flushing),
- La fábrica de Steinway, para los amantes de la música y la artesanía, y es que esta fábrica de pianos fue fundada en 1853 en Manhattan y trasladada a Astoria, Queens en 1870. ¿Sabíais que los famosos pianos Steinway, se considera que están entre los mejores del mundo?
- La Casa de Louis Armstrong, convertida en museo, muestra objetos personales, grabaciones y la historia de este legendario músico de jazz.
Eso sí, recordad que esto son visitas que hacer si ya os «habéis pasado el juego» respecto a Manhattan y otros lugares que ver en Nueva York, ya que un viaje a New York, es, de todo menos aburrido.
¿Es seguro moverse por Queens?
Queens es de las zonas más seguras, solo por detrás de Staten Island. Hablamos de un barrio cosmopolita y con gran afluencia de gente, aún así, sí se considera seguro, tiene presencia policial visible y bien regulada, y el riesgo para el turista es acotado.
Como en todos los lugares del mundo, es mejor aplicar el sentido común y hay zonas que conviene evitar, normalmente alejadas de las zonas más turísticas, sobre todo de día, que suelen ser espacios seguros.
Si queréis ir «a lo seguro», podéis evitar ciertas zonas de barrios como Corona, la zona sur de Jamaica, los proyectos de viviendas de Rochdale y Queensbridge, y la zona sur de Ozone Park. También es mejor evitar pasear por zonas aisladas cuando cae la noche, como parques o vagones de metro vacíos.
Si lo que os gusta es que os lleven de aquí para allá, sin necesidad de preparar la visita, pero llevándoos la esencia de Queens, tenéis que saber que es uno de los distritos que se visita a lo largo de la excursión de contrastes de Nueva York, nuestra favorita en la ciudad.
Y si lo que queréis es dar un paseo tranquilo, acompañado de un guía, tenéis que saber que existen varios free tours en la zona de Queens, podéis echar un vistazo aquí:
Bueno Molaviajer@s, como siempre decimos, si ya estáis preparando qué ver en vuestro próximo viaje a Nueva York, y tenéis alguna duda, decidnos y os echamos una mano. Estamos disponibles por Whatsapp, mail… lo que os venga mejor. Y no dejéis de visitar nuestro blog, con info tan interesante que va desde una guía sobre los mejores hostels de Nueva York, a otra mucha información interesante del lugar.
¡Hola! Somos Adri y Gosi y, tras varios años viajando por el mundo decidimos dejar nuestras carreras profesionales para dedicarnos por completo a grabar, fotografiar y contar nuestras aventuras a través de este blog, nuestro canal de Youtube, redes sociales y, también, de nuestra propia editorial de viajes, en la que encontraréis muchos de estos destinos en su versión impresa.