¡Hola Molaviajer@s! Si bien hasta ahora la metrocard era la reina del metro de Nueva York, la ciudad ha puesto en marcha un nuevo sistema de pago para su transporte público, mucho más cómodo y accesible para todo el mundo. Se trata de OMNY, que responde a las siglas de One Metro New York y del que os contamos todos los detalles a continuación:
Índice de Contenidos
¿Qué es OMNY?
OMNY es el nuevo sistema de pago de los billetes de transporte público que ha puesto en marcha la ciudad de Nueva York. De momento está disponible para metro y autobuses operados por la MTA, aunque está previsto que se pueda utilizar también para el LIRR y el Metro North en un futuro próximo.
Aporta más comodidad a los usuarios de estos transportes, y es que mientras estos dispongan de una tarjeta bancaria de tipo “contactless”, no necesitarán adquirir ningún billete ni tarjeta de transporte específica para utilizar el metro. Bastará que pasen su propia tarjeta por la pantalla del torno del metro para que este se desbloquee y deje pasar al usuario.
OMNY no ha llegado de repente, sino que se fue poniendo en marcha de manera paulatina en varias estaciones de la red de metro de Nueva York desde 2019. Y es ahora cuando empieza a estar presente en la gran mayoría de las mismas, aunque se prevé que sea en 2024 cuando esté funcionando al 100%. Independientemente y de momento, el sistema de la Metrocard sigue funcionando de manera simultánea a OMNY.
Por cierto, importante: Los precios de los trayectos son iguales pagando con OMNY o con MetroCard, lo que cambian son los abonos de transporte, al menos en el momento presente, os explicamos más abajo.


Pequeño recordatorio sobre la MetroCard
Hasta ahora para poder entrar en el metro necesitabas pasar por las taquillas para una de estas dos opciones:
- comprar un billete sencillo (3$, es un billete de un solo uso y la opción menos utilizada),
- adquirir una metrocard que podías recargar con dinero o con tiempo para poder usar el transporte público. Lo bueno de esta es que te permite ahorrar un poquito frente a comprar todo el rato billetes sencillos.
Para dejar más clara la explicación, os hicimos un post y vídeo sobre cómo utilizar el metro de Nueva York y otro sobre la propia metrocard, que os dejamos aquí linkeados)
Con la metrocard, la tarifa es la siguiente: Se paga 2,75$ por cada trayecto, o bien 33$ por el plan de 7 días de uso ilimitado, o 127$ por el plan de 30 días de uso ilimitado del transporte público de la MTA.
Ya sabéis que cuando nos escribís al formulario para preguntarnos por este tema, para ir de turisteo y si tenéis previsto utilizar mucho el metro solemos recomedaros la opción del plan semanal ilimitado, de 33$ para 7 días consecutivos, ya que haciendo más de 12 viajes en ese periodo de tiempo, ya se amortiza. Importante: con este plan semanal en la MetroCard, da igual en qué día de la semana comencéis a utilizar la tarjeta de metro, tendréis 7 días consecutivos para utilizarla sin hacer pagos adicionales.
Diferencias entre MetroCard y OMNY en el metro de Nueva York
La principal es, que con la llegada de OMNY nos ahorramos pasar por las taquillas del metro para comprar la MetroCard o los billetes sencillos, ya que casi todos llevamos ya encima la llave que nos abre las puertas del metro de la ciudad de Nueva York. Sí, cualquier tarjeta bancaria contactless que llevéis ahora mismo en la cartera (y que contenga dinero, claro) os servirá para pagar el billete de metro y sustituir así la MetroCard.
Otra diferencia fundamental entre Metrocard y OMNY es la manera de validar el título de transporte. Mientras que la MetroCard requiere deslizarla en la parte correspondiente del torno, utilizando el método OMNY basta con acercar la tarjeta al lector, que actúa por contacto.
¿Una más? Bueno, pues que a pesar de que los precios de los trayectos “sueltos” son iguales, los planes de ahorro de viajes son más versátiles hoy por hoy con la MetroCard. OMNY actualmente solo ofrece un plan de ahorro semanal, que es el siguiente: Empezando por el lunes, y siempre utilizando el mismo medio de pago, si pagáis 12 trayectos por semana, los siguientes tickets que necesitéis hasta el domingo os salen gratis. Digamos que el propio OMNY aplica el plan de 7 días de uso ilimitado por 33$ de manera automática, pero con una salvedad: solo ocurre de lunes a domingo y siempre que paguéis con la misma tarjeta o dispositivo siempre. No aplica aquello de “ahora pago con el reloj y ahora con la tarjeta física, que total, como está asociada a la misma tarjeta…” No… así que cuidado.
Parece que los planes de ahorro se irán incorporando a OMNY poco a poco para facilitarnos la vida a sus usuarios y que están en periodo de pruebas. Así que de momento y si vuestro viaje NO es de lunes a domingo exactos, quizá os convenga más estudiar la posibilidad de seguir utilizando la MetroCard ilimitada de 7 días.


¿Cómo funciona OMNY? Diferentes maneras de pagar
¿Decididos a utilizar OMNY? Es muy fácil y ofrece varias posibilidades para pagar, apuntad:
- Con vuestra tarjeta física contactless. (Para intentar explicarnos un poco, son las que tienen dibujada una señal parecida a las de WIFI)
- Usando vuestro móvil si tiene una tarjeta de pago asociada (Apple Pay o Google Pay son los medios de pago más habituales en los móviles)
- Utilizar vuestro reloj o “wearable” si este tiene asociada una tarjeta de pago y disfruta de la tecnología de pago por contacto
- Adquirir una tarjeta OMNY comprada a propósito en uno de sus vendedores autorizados que podéis encontrar aquí
Está claro que si disponéis de un reloj inteligente, es la manera más cómoda de pagar con OMNY para evitar ir buscando tarjetas o móviles dentro de carteras / bolsos, pero allá cada uno con lo que le resulte más cómodo y sobre todo, cuidado no os deje tirados si se acaba la batería, no podríais realizar transbordos con el mismo “billete”.
¡Ah! Y con cada tarjeta contactless podéis pagar los trayectos de hasta 4 personas. Pero os recomendamos que cada uno lleve su propia tarjeta para pagar OMNY, más abajo os explicamos porqué.


Precaución a la hora de pagar con OMNY
Antes de nada, tened en cuenta que hay gente que asocia varias tarjetas de pago en un mismo reloj o móvil… En caso de usar uno de estos dispositivos y para aseguraros de tener acceso a transbordos o a tarifas más ventajosas, tened cuidado de pagar siempre con la misma tarjeta.
Por otro lado, si viajáis varias personas, podréis pagar los trayectos de hasta 4 personas con el mismo dispositivo, pero atent@s:
Imaginad que viajáis con tres personas más. Si uno paga los trayectos de todos con la misma tarjeta, y hacéis más de 12 trayectos POR PERSONA empezando el lunes y en menos de 7 días, tan solo una persona se beneficiará del resto de trayectos gratis. El resto tendrá que pagar los trayectos adicionales. Y esto sucede por pagar los trayectos de todos con la misma tarjeta. ¿Cuál es la solución más fácil? Que cada uno pague en OMNY con su propia tarjeta contactless y no mezclar. Así, todos tendréis trayectos “gratuitos” si pasáis de los 12 “viajes” en menos de una semana.
Y cuidado con esto:
Ojo con las comisiones por pagar tu OMNY con tu tarjeta europea
Y es que tal y como os explicamos en el post sobre qué tarjetas para viajar sin comisiones utilizamos nosotros, se da la circunstancia de que cuando pagas en moneda no euro con tu tarjeta que está habituada a pagar en euros, te suelen aplicar o una comisión o un tipo de cambio malo. Así que si usáis vuestra tarjeta habitual contactless como medio de pago para OMNY puede que los 2,75$ por trayecto se vayan un poco de precio.
Nuestro consejo es que utilicéis las que os dejamos en el post, nosotros siempre viajamos con Revolut, o N26 y con ellas hemos podido pagar en OMNY sin problema. (Y fijaros que un problema que se daba antes con estas tarjetas es que no dejaban pagar en las máquinas de metro, pero ya os decimos que con OMNY no hemos tenido ese problema hasta el momento) (También utilizábamos en su momento Vivid Money pero ya no, en el post contamos las razones)


¿De qué manera se puede ver cuánto hemos gastado en OMNY?
La primera y más sencilla es viendo el extracto de vuestra cuenta bancaria. Nosotros estamos tan acostumbrados a las aplicaciones de las tarjetas que os dejamos más arriba, que en ellas se ve de un golpe de vista filtrando por servicio. Ahí podréis ver cuántas veces OMNY os ha hecho un cobro.
De todas maneras, si vuestra tarjeta no os lo pone fácil existen dos posibilidades para hacer un seguimiento del uso de este servicio:
La primera es crearos una cuenta en OMNY: Esto lo vemos apropiado solo si vais a pasar grandes temporadas en Nueva York, o similar… Si no, quizá no merezca la pena.
La segunda, es entrar en esta web, donde se pueden revisar las operaciones de vuestra tarjeta en los 7 últimos días: esta opción es más cómoda para los turistas.
Cómo hacer transfers utilizando OMNY
Para que podáis tener transbordos gratuitos en el transporte público de Nueva York, utilizando OMNY tendréis que aseguraros de que usáis la misma tarjeta o dispositivo de pago para entrar en ambos medios de transporte. Es la condición. Si no, os cobrarán los trayectos de manera independiente.
Y tened en cuenta que los transfers se cuentan de la siguiente manera: una vez pagas por tu trayecto en OMNY, puedes cambiar de transporte entre metros y buses dentro de las dos horas siguientes a validar el primer trayecto y usando siempre el mismo método de pago.
Bueno Molaviajer@s, esperamos que este post acerca del nuevo sistema de pago de transporte público de la ciudad de Nueva York One Metro New York OMNY, os haya sido de utilidad. Ya sabéis que si os queda alguna duda, podéis escribirnos a través del formulario y os ayudaremos en cuanto podamos.
Muy bien explicado!!! Muchísimas gracias por la ayuda, soys geniales 😘😘🌹
Muchas gracias a ti, Nuria!! Un abrazo!!
No se si entendí bien. Tu vas pagando directamente con la tarjeta y al pasar de 12 viajes deja de cobrarte? o antes de empezar a gastarla tienes que configurar que quieres ese plan?
Hola Silvia!! efectivamente, cuenta que sería de lunes a domingo, por lo que en el momento en el que pases de 12 viajes, el resto ya no te los cobrará hasta que llegues al domingo, el lunes se resetearía y volvería a cobrar de nuevo. Al menos pagando con la tarjeta OMNY o con la contactless que tengas.
Un saludo, Silvia!! cualquier duda nos vas diciendo!!
Hola! Una consulta: puedo usar una sola Metrocard para toda la familia? Estamos viajando 4 personas y haremos todos los viajes juntos. Si sacamos la tarjeta semanal, pagaríamos solo USD 33 para todos los viajes, pero no sé si podemos pasarla varias veces para un mismo tramo.
Gracias!
Hola Marcela!! genial ese viaje!! tenemos todo indicado sobre la Metrocard en este post https://www.molaviajar.com/metrocard-nueva-york-consejos-tarifas/. Ahí verás que viajando 4 personas podríais pagar los billetes de todos con una sola tarjeta. Pero no podrías hacerte con el Unlimited Pass de 7 días, porque eso sería solo para 1 persona. Es decir, que si quieres Unlimited Pass, tienes que tener una tarjeta para cada persona. Si quieres ir pagando los billetes de los 4 Pay Per Ride, entonces con una sola valdría.
Un saludo, Marcela!! cualquier duda nos vas diciendo!!
Hola! Gracias por tanta información.
Voy a Nueva York en 10 días con mi familia. Somos tres adultos.
Si me decido por pagar el transporte con este nuevo sistema puedo pagar con una sola tarjeta (N26) los billetes de los tres?
Si en cuatro días hacemos 12 viajes entre todos. Los siguientes días hasta el domingo serían gratis?
Estoy un poco liada. Gracias.
Hola Amparo!! genial ese viaje a NY!!
Pues mira, este sistema OMNY te permite pagar con una tarjeta los billetes de los tres, sí. Pero tal y como decimos en el post, si empiezas un lunes a pagar el transporte, y en cuatro días tienes ya 12 viajes acumulados de cada uno, tan solo uno de los cuatro os beneficiaréis de los viajes gratis hasta el domingo. Tendrás que pagar los billetes de las otras dos personas. No es que acumules los 12 viajes entre todos, no. Así que mejor es que paguéis cada uno con una tarjeta el transporte. Cualquier cosa nos dices!!
Hola! Somos una familia de 5. Vamos a estar 5 días en NY y creemos que cogeremos bastante el metro. Qué tarjeta nos recomiendas coger? Entiendo que la tarjeta de 7 días de viajes ilimitados es unipersonal no? La de 10 viajes sí se puede compartir con varias personas, pero la de viajes ilimitados? A partir de qué edad pagan los niños?
Muchas gracias!
Hola Laura!! genial ese viaje a NY!! pues mira, si ves que en esos 5 días vas a utilizar al menos 13 veces el transporte público, entonces la Unlimited de la Metrocard sería perfecta. No tienes una tarjeta de 10 viajes, ojo. Para eso tendrías que pillar la Pay Per Ride e ir pagando cada vez que la usases. Esa es la que podrías compartir hasta con 3 personas más. La de viajes ilimitados no, tal y como decimos en el post de la metrocard. Los niños que midan más de 44 pulgadas ya tendrían que pagar en el metro.
Cualquier duda nos vas diciendo!!
Muchas gracias!! Muy muy bien explicado, me queda clarísimo qué plan coger 😉 sois unos cracks!!
Ey!! qué bueno que lo entiendas!! Muchísimas gracias!! Un saludo!!
Una duda Adri ,, vamos 9 días 3 personas , de lunes a martes , te he entendido que para que reconozca la misma tarjeta para que deje de cobrar en el viaje 12 hay que usar el mismo método de pago , aunque este asociados a la misma tarjeta verdad ? y que para que nos haga el precio a los 3 cada uno use su tarjeta verdad ? mi pregunta es , si tengo revolut por ejemplo , todo asociado a la misma tarjeta y yo pago con el watch , mi mujer con mi iPhone y mi hija con la tarjeta física , aunque todos sean la misma tarjeta y se cobren de la misma cuenta , reconocería como 3 formas de pago y a los 3 al viaje 13 dejaría de cobrarnos ? se me ha ocurrido para no tener que tener 3 tarjetas físicas ,gracias de antemano y un saludo .
Hola Christian!! tal y como dices, para que se os aplique el Billete semanal tenéis que usar cada uno su tarjeta y siempre la misma. No vale pagar hoy con el móvil y mañana con el reloj o la tarjeta. Si usas la tarjeta física, siempre la tarjeta física. Pero lo que no puedes es pagar con cada sistema un billete. Tienen que ser tarjetas distintas. Cuenta que, como decimos en el post, si usas la misma tarjeta para pagar tres billetes distintos, el descuento solo se os aplicará a uno de los billetes, no a los tres. Sino, la opción de pillar allí una OMNY también podría ser.
Un saludo!! cualquier duda nos dices!!
Gracias , entendido , pero mi duda era que usando 3 métodos de pago ,siempre los mismos 3 métodos si , pero los 3 van asociados a la misma cuenta revolut , así lo haremos , muchas gracias , ahora estoy volviéndome loco que tarjeta turistica de atracciones nos interesa mas , si por días o por atracciones jajaj estoy viendo tus videos y tus post , sacara lo que decida de tus links cuenta con ello .
Ey Christian!! 😉
Sobre los pases, hehe, ahí tenéis que ver qué preferís, si ir a tope viendo cosas, y entonces un pase por días, o ir tranquilos, por lo que un pase por atracciones sueltas quizá mejor.
Échale un ojo al post donde hablamos de todos los pases. https://www.molaviajar.com/mejor-tarjeta-de-pases-en-nueva-york/ Un abrazo!!
Hola en algún sitio he leído que la primera vez si vas en familia ( nosotros somos 4 ) y vamos 4 días por lo que el plan de lo 12 viajes de lunes a viernes creo que no nos sirve ya que llegamos en sábado.
Pero mi pregunta es si la primera vez que pagas con tarjeta de Contaclesss solamente puedes pagar una persona con la misma tarjeta pero para la segunda vez y siguientes ya puedes pagar con la misma tarjeta todos.
Es así o la primera vez ya podemos pagar los 4 con la misma tarjeta. Un saludo.
Hola Pilar!! genial ese viaje!!! Pues mira, en vuestro caso, siendo 4 personas, y yendo en sábado, lo mejor es que os pilléis una MetroCard y que la uséis para pagar el metro de los cuatro. Con una tarjeta os vale para pagar los cuatro billetes de cada vez. Ahora, si vais a hacer más de 12 viajes en esos 4 días, igual os compensa pillar 4 tarjetas MetroCard Unlimited. En este post hablamos más de la MetroCard https://www.molaviajar.com/metrocard-nueva-york-consejos-tarifas/
Si pagas con tarjeta contactless, cuenta que pagarás todos los viajes, no tendrás descuento, es decir, pagarás sábado y domingo y luego el lunes volverá a contar los viajes. Con una sola tarjeta contactless podrías también pagar los cuatro billetes.
Un saludo!! y cualquier duda nos dices!!
Hola, está mañana he comprado la Metrocard para poder viajar los cuatro de la familia. Al pagar en la máquina, he puesto como código postal el 99999 y me ha dado error por código postal incorrecto. He cancelado la operación y he vuelto a empezar y está vez he puesto nuestro código postal de España. Ya ha ido bien y me ha dado la tarjeta cargads. La sorpresa ha venido después cuando he visto que en la Revolut me han cargado la cantidad dos veces. Sabéis cómo se puede reclamar esto? Gracias!!!
Hola José Miguel!! lo del código postal, hehe. guay que te pillase el de España, pero normalmente suele ser 00000 o 99999 para los que no tienen un CP propio en EEUU. De todas formas, lo de la Revolut, lo que habrá pasado es que te han retenido la cantidad dos veces por las dos operaciones. Pero solo se te cobrará una de ellas. La segunda te la habrán liberado al no intentar el cobro el banco de la metrocard en los siguientes días. Ya nos confirmas si ha sido así, ok? Un saludo!!
Hola, vamos a estar en New York 4 personas pero no vamos a coger mucho el metro por lo que había pensado coger la Pay Per Ride Metro Card pero ahora leyendo la opción de usar mi tarjeta directamente me ha entrado una duda, cuanto vale el viaje??
Can la Metro Card sale a 2,75 dolares el viaje, el precio es el mismo si pago con mi tajeta directamente o me van a cobrar 3 dolares?
Muchas gracias por resolver mi duda.
Hola Marta!! genial ese viaje a NY!! tal como dices, puedes usar la metrocard o tu tarjeta con la que pagas normalmente. Ahora, el billete te costará lo mismo uses una forma de pago u otra. Lo que tienes que tener en cuenta es qué tarjeta vas a usar. Si es la de tu banco de siempre, posiblemente te cobre comisiones por cambio de moneda o en el tipo de cambio. Échale un ojo a estas tarjetas que usamos nosotros en los viajes por si acaso https://www.molaviajar.com/tarjetas-para-viajar/ Y cualquier cosa aquí nos tienes. Un abrazo!!
Hola Adri y Gosi! Genial el post pero me ha surgido una duda. Tenemos la Revolut que utilizamos para pagar en todos los viajes y obviamente, a la hora de pagar, cogemos en el datáfono la opción de moneda local.
La idea en nuestro próximo viaje a NY, sería utilizarla también para el OMNY pero ¿es necesario abrirse una cuenta en dólares en Revolut para que te cobre $2.75 por viaje o simplemente pagar con nuestra cuenta de euros normal? Gracias! Un abrazo!
Ey!! así que nuevo viaje a NY, genial!! pues la idea sería seguir usando la Revolut como hasta ahora. Al tener euros ya os van a dejar pasar, porque va a ser al momento que la Revolut pague el billete de metro. Así que no tienes problema en eso.
Un saludo!! y ya sabes que cualquier duda aquí estamos!!
Hola chic@s, solo estaremos mi chico y yo 3 dias, como pago con el metodo OMNY o me aconsejais otra cosa. Cuando vengais por La Coru estais invitados a una Estrella por lo mucho que me ayudais. HASTA LOGIÑO
Ey Maribel!! pues para 3 días en NY, ahí si tienes tarjetas contacless como las que usamos nosotros para pagar en los viajes, genial. Puedes hacer eso y usarlas, claro. No vas a tener descuentos ni nada, porque al ser tres días no llegaréis a 13 viajes, así que lo que más os convenga. Pero que podéis usar esas tarjetas sin problema. Sino, pillar una Metrocard, pero tendréis que pagar lo que cuesta la tarjeta 1$ 😉 Un abrazo!! y gracias por esa invitación!! anotado si vamos!!
Muchas gracias por la respuesta. Como decís, finalmente sólo me cargaron una de las operaciones y la otra me la liberaron a los 8 días. Un saludo!
ey José Miguel!! genial que al final te liberaron esa cantidad y todo bien. Nos alegramos!! un abrazo grande!!
Hola Adri y Gosi! nos vamos en octubre a NY y llevo empapándome vuestros blogs y videoblogs días..
Ahí va mi duda. Nos alojamos en Nueva Jersey y tenemos que coger el PATH, entiendo que solo puedo pagarlo comprando el ticket o con la Metrocard Pay Per Ride ,nuestra idea es patear mogollón Manhattan aunque no se exactamente las veces que vamos a necesitar coger el metro….¿que tipo de tarjeta (o no)me aconsejas teniendo en cuenta que necesitamos el PATH para volver a NJ?
MI primera idea era pagar el metro con mi Revolut y coger los billetes sueltos del PATH. Pero dudo.
Gracias y si pasáis por Ponferrada estáis invitados a un buen botillo. 🙂
Hola Pablo!! genial ese viaje!! Tema PATH no lo controlamos mucho, pero tal como dices, para pagarlo, con la MetroCard PayPerRide para vosotros irá bien. Cuenta que al menos serán dos viajes al día. Luego ya en NY, pues como no sabes cuántas veces vas a usar el metro, pues ahí tendrás que ver bien, pero casi seguro que una o dos veces al día es probable, ya que el PATH no te lleva por toda la ciudad. Usar la Revolut o similar para pagar por el sistema OMNY puede estar bien si empiezas a contar el viaje un lunes. Pero sino, igual te compensa ya pagar con la Metrocard PayPerRide. Es que depende de los días de vuestro viaje y demás. Si quieres, escríbenos a través del formulario de contacto o contesta al mail en el que recibas este comentario, y te ayudamos con esto más a fondo y a cualquier otra duda, ok?
Un saludo Pablo!!
Hola!!
Sabéis si ha cambiado para 2023???
Estoy aquí organizando el viaje con la guía y me ha surgido la duda, pero claro al ir de sábado a sábado haré cálculos a ver cómo me sale mejor
Gracias!!!!!
Hola Amaia!!! por el momento la OMNY sigue funcionando tal y como decimos en el post. En cuanto haya algún cambio lo indicaremos, pero si vas de sábado a sábado, ahí lo único, esperar al lunes para tener el descuento semanal con la OMNY, y mientras tanto, sábado y domingo que llegas, pues pagar normal.
Un saludo!!