Conoce el edificio Dakota y sus curiosidades

portada post edificio Dakota

¡Hola Molaviajer@s! Si estáis haciendo una ruta por los lugares que ver en el Upper West Side de Manhattan, está claro que hay uno, al menos, que no debéis dejaros. Se ubica en la esquina de Central Park West con la calle 72, y, sí, hablamos de uno de los edificios más famosos y enigmáticos de Nueva York: el edificio Dakota. Un icono de la ciudad, conocido tanto por su historia y arquitectura como por los personajes célebres que lo han habitado. Seguro que a más de uno ya le viene a la mente el nombre de John Lennon ¿no?.

Historia del edificio Dakota

Tendríamos que remontarnos a 1880 para ver cómo el Dakota Building iba tomando forma,  gracias a la financiación de Edward Clark, un millonario que había hecho fortuna como cofundador de la empresa de máquinas de coser Singer. Clark quería un edificio que rompiera moldes y que introdujera en Nueva York un estilo de vivienda todavía muy europeo para aquel entonces. Hablamos de apartamentos de lujo con servicios comunes, algo que en Estados Unidos aún no se veía con buenos ojos, ya que las clases altas preferían mansiones privadas.

El arquitecto encargado de levantar el edificio fue Henry J. Hardenbergh, el mismo del Hotel Plaza o del Waldorf-Astoria. Y para ello eligió un estilo renacentista alemán con influencias góticas. Eso le otorgó un aire imponente, a base de tejados inclinados, buhardillas, pináculos y detalles decorativos en hierro forjado. Nada que ver con los edificios típicos de Manhattan de la época. Y, lo mejor, que en 4 años lo tenía terminado. 

No nos han invitado nunca a su interior, pero aun así, sabemos que no tiene dos apartamentos iguales, y que, ya desde el inicio, contaba con lujos poco comunes en ese momento: techos altísimos, chimeneas de mármol, pasillos amplios, suelos de parquet traídos de otras partes del mundo, ascensores, portero, calefacción central, así como unos grandes ventanales con vistas directas a Central Park, todo un lujo

Pero, ¿de dónde viene su nombre? Pues hay dos teorías populares. La primera es que hacía referencia al territorio de Dakota, entonces remoto y casi desconocido, para reflejar que el Upper West Side era por entonces un área aislada y sin urbanizar. La segunda es que Clark, el promotor principal del edificio, tenía inversiones en aquellas tierras, lo que podría haber influido en la elección. 

Es curioso como, si nos trasladásemos a sus inicios, veríamos que el edificio Dakota estaba “lejos de todo”. Sin embargo, con el crecimiento urbano y la apertura de nuevas líneas de transporte, hoy, esa afirmación ya no tiene ningún sentido. Está claro que el Dakota se ha convertido en un edificio histórico que mezcla lujo, misterio y cultura pop, como pocos en Nueva York.

edificio Dakota en Nueva York

John Lenon, Strawberry Fields y otras curiosidades del Dakota

Pero hablar de historia del Dakota sin nombrar a John Lenon, seguramente esté tipificado como delito en algún código penal, y es que el tema, se las trae:

John Lennon, el famoso Beatle, y su mujer, Yoko Ono se mudaron al Dakota en 1973. Años más tarde, su nombre quedaría ligado para siempre al del edificio, y es que fue aquí, en la entrada, donde Lennon fue asesinado el 8 de diciembre de 1980, un suceso que conmocionó al mundo entero. 

El autor de tal barbarie fue Mark David Chapman, un fan obsesionado, que aprovechó el regreso a casa del artista, tras una sesión de grabación en el Record Plant Studio, para perpetrar el asesinato. John Lenon tenía  apenas 40 años cuando le arrebataron la vida y, esto provocó, en cierta manera, que se creara toda una leyenda en torno al artista, al edificio y a todo lo que lo rodea, es más, este es el motivo principal de que, a pocos metros de aquí, más o menos frente al edificio, y ubicado en pleno Central Park, encontremos el memorial Strawberry Fields, en su honor. Y en el que seguro que si vais, encontráis flores, o algún homenaje personal al artista. Podéis visitarlo desde el propio edificio Dakota o recorriendo Central Park.

memorial The memorial to John Lenon

Pero este no es el único hecho o curiosidad que rodea a este edificio. El Dakota Building da mucho de sí:

  • El edificio apareció en la película La semilla del diablo (Rosemary’s Baby, 1968), donde su fachada sirvió de escenario para la inquietante historia de Roman Polanski, y también lo hizo en la película Vanilla Sky, cuando el protagonista, Tom Cruise, vivía en uno de sus apartamentos.
  • Vivir allí no es nada sencillo, y no solo por el precio. Y es que la cooperativa de vecinos es famosa por su estricto proceso de admisión. Incluso estrellas como Madonna, Cher, Billy Joel, Carly Simon o Antonio Banderas y Melanie Griffith fueron rechazados tras no superar la entrevista con los residentes.
  • Sus apartamentos son únicos: no hay dos iguales. Lo que sí tienen es común es su precio, ya que es fácil que cualquiera parta de los 10 millones de dólares.

¿Quién vive en el Dakota Building?

El Dakota siempre ha atraído a personajes célebres, aunque no todos logran entrar. Entre los residentes más conocidos estuvieron:

“Guía Multimedia de Nueva York” x Molaviajar

Pide aquí la mejor guía de Nueva York, con:

“Guía Multimedia de Nueva York” x Molaviajar
Y es que… Nueva York nos tiene enamorados, así que… ¿Por qué no plasmar en un libro toda la experiencia que hemos sacado tras tantos viajes allí?Una guía interactiva con todo aquello que nos hubiera gustado saber antes de viajar allí.
  • – 25 rutas andando
  • – 40 mapas
  • – 550 Fotos
  • – Presupuestos
  • – 130 Posts
  • – 125 Vídeos
guia multimedia bolsillo nueva york

  • Lauren Bacall, actriz legendaria de Hollywood, que vivió aquí más de 50 años.
  • Judy Garland, protagonista de El Mago de Oz.
  • Leonard Bernstein, compositor y director de orquesta.
  • Y, por supuesto, John Lenon y Yoko Ono, de quien se dice que aún conserva ciertas propiedades allí. 

Hoy sigue siendo hogar de artistas y millonarios que valoran la privacidad. Eso sí: a diferencia de otros edificios de lujo, en el Dakota la fama no asegura una vivienda… Como os decíamos anteriormente, ¡la última palabra siempre la tiene el consejo de vecinos!

Dónde está y cómo llegar

El edificio Dakota se encuentra en 1 West 72nd Street, justo en la esquina con Central Park West.

  • Metro: líneas B y C, parada en 72 St.
  • Bus: líneas M72, M10 o M7 tienen paradas cercanas.
  • A pie: es un paseo muy agradable desde Columbus Circle o desde el Museo de Historia Natural.

Si vais a verlo, no dejéis de:

  • Ir a visitar, en Central Park, el memorial de Strawberry Fields. Con más razón si sois fans de los Beatles.
  • Si os apetece un dulce, probad las mejores cookies de Nueva York en Levain Bakery, localizaciones aquí
  • Si sois más de salado, tenéis los perritos calientes del Gray’s Papaya a un paso, concretamente aquí.

Curiosidades extra

  • El interior del Dakota rara vez se muestra al público, y este hecho no ha hecho más que propiciar diversos mitos y leyendas.
  • El edificio está declarado Monumento Histórico Nacional desde 1976.
  • Es uno de los lugares más fotografiados del Upper West Side junto a Central Park.
  • Desde luego, sus vecinos cuentan con muy buenas vistas a los desfiles que tienen lugar en Central Park West, mención especial al desfile de acción de gracias
inflado globos Nueva York

Bueno Molaviajer@s, esperamos que este post sobre el edificio Dakota os ayude a conocer un poco mejor este icono neoyorquino lleno de historia, leyendas y anécdotas. Ya sabéis que, si os queda cualquier duda en el tintero, podéis escribirnos por email, por redes sociales o incluso por WhatsApp. ¡Será un placer ayudaros a planear vuestro viaje a Nueva York!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consigue gratis el ebook de Nueva York