fbpx

Qué ver en Bristol: ruta por los mejores lugares de la ciudad

Que ver en Bristol

¡Hola Molaviajer@s! Seguimos descubriendo los encantos de los alrededores de Londres. DespuĂ©s de pasar por algunas de sus ciudades más importantes, nos apetecĂ­a algo diferente: arte callejero, mĂşsica en locales… AsĂ­ que fuimos a por una ciudad más alternativa, y despuĂ©s de visitarla, podemos decir que ya sabemos quĂ© ver en Bristol y cĂłmo organizar la visita a la ciudad. Os lo contamos todo a continuaciĂłn, con mapa y vĂ­deo incluido. 

CĂłmo llegar a Bristol desde Londres

Ir a Bristol desde Londres es muy sencillo. Si utilizáis vuestro propio vehĂ­culo o uno de alquiler, las aplicaciones de Google Maps, Mapas o City Mapper por ejemplo, serán vuestras mejores amigas. Siempre dan las rutas más eficientes contando con el tráfico actualizado a cada momento. 

Si como nosotros preferĂ­s utilizar el transporte pĂşblico, los trenes y autobuses funcionan bastante bien. PodĂ©is encontrar trenes directos, que realizan el trayecto en algo asĂ­ como hora y media desde Londres y su coste suele partir de los 26-30€ por trayecto. Esto si lo compráis con algo de antelaciĂłn. Si esperáis a Ăşltima hora pensad que los precios pueden duplicarse y lo peor es que solo os hablamos de la ida, luego toca pagar la vuelta. De todas maneras, lo mejor para echar un cálculo rápido es comprobar vuestras fechas previstas de viaje en buscadores como TrainLine,  o National Express para buses.

Si querĂ©is reducir el presupuesto de viaje, los autobuses son más econĂłmicos que el tren, por menos de 10€ podĂ©is ir de Londres a Bristol sin problemas. Eso sĂ­, pensad que el trayecto se extiende a casi las 3 horas… 

TodavĂ­a no hemos encontrado excursiones que se realicen desde Londres hasta Bristol, pero si nos enteramos, os lo pondremos por aquĂ­. De todas maneras no os preocupĂ©is por ir por vuestra cuenta porque aquĂ­ os vamos a explicar lo principal que ver en Bristol a vuestro aire.   

Mapa de ruta por Bristol

Nada como una ruta organizada por la ciudad para no perderse ningĂşn punto importante que ver en Bristol, asĂ­ que tomad buena nota, que os dejamos toda la ruta organizada a continuaciĂłn. 

Ruta por los puntos más interesantes que ver en Bristol

No os vamos a negar que, con permiso del Puente Colgante de Clifton al que tenĂ­amos muchas ganas de visitar, una de las cosas que más nos atraĂ­a de visitar Bristol era conocer de primera mano los murales que la decoran. Y es que resulta que uno de los artistas callejeros más importantes del mundo, Banksy, creciĂł en esta zona y tuvo a bien dejar alguna de sus obras maestras en la ciudad. AsĂ­ que preparaos porque hay mucho que ver en Bristol, desde arquitectura hasta grafitis ya mĂ­ticos. DespuĂ©s de haber visitado la ciudad a mi aire, si me preguntáis en quĂ© orden recorrer Bristol, os recomendarĂ­a empezar asĂ­:

Tour arte callejero y murales de Banksy

Una de las cosas que más nos ha gustado de las calles de Bristol es que cuando menos te lo esperas, te sorprende un mural espectacular. Tanto es así que nosotros decidimos comenzar la ruta de los puntos que ver en Bristol realizando un tour que gira en torno a esta temática. El nuestro fue en inglés (y nos encantó), pero si vais justos con el idioma, también los hay en español con el mismo recorrido:

El tour comienza en la zona de Stokes Croft. Concretamente el mío lo hizo junto al mural de Banksy The Mild Mild West. Tras este, va recorriendo otros murales de varios artistas a lo largo de la ciudad, aunque sin duda, uno de los más buscados de Bristol es Banksy, que se crió en esta ciudad y dejó su huella artística. A lo largo de la ruta, el guía te va contando curiosidades sobre los murales, sus autores y cómo se las ingeniaban para pintar cuando tenían detrás a la policía. En las fotos a continuación podréis ver una pequeña muestra de varios de ellos. A nosotros nos gustó un montón y de precio están genial: 15£ el inglés y 12€ el que se realiza en español. Ambos terminan en la zona del centro, que nos vino genial para comenzar a recorrer todo lo que ver en Bristol.

Dicho esto, si queréis hacer el tour genial, y si no, os hemos dejado marcados en el mapa, en color marrón, los grafitis de Banksy que tenemos localizados y os marcamos más abajo los que quedan a mano de nuestra ruta.

Por cierto, durante este tour pasamos junto a la iglesia de St John on the Wall , que se levantĂł como otras cuatro iglesias más, dentro de la propia muralla de Bristol. Esta tiene su origen en el Siglo XIV y cuentan de ella que es donde iban los viajeros a realizar sus oraciones antes de un viaje. 

Muy cerquita de aquĂ­ hay un par de murales de Banksy El primero de ellos se titula Well Hung Lover, un tĂ­tulo literal como veis en la foto más abajo. Y el segundo, You Don’t Need Planning Permission to Build Castles in the Sky. Y más o menos por esta zona se da la visita por terminada.

Tras terminar el tour (o si pasáis de hacerlo), si os gusta el rollo alternativo, cerca de aquĂ­ hay una zona que se llama Christmas Steps que probablemente os guste, ya que tiene tiendas alternativas, galerĂ­as de arte y sitios chulos en general. Pena que yo fui demasiado temprano y estaba todo cerrado, asĂ­ que le faltĂł un poco de encanto para mĂ­ a esas horas.

La Catedral de Bristol y Millenium Square

Sin duda, uno de los puntos más interesantes que ver en Bristol es su catedral. Sus orĂ­genes se remontan a hace más de mil años, pero parece que es en 1140 cuando cobrĂł más fuerza al ser fundada la AbadĂ­a de San AgustĂ­n. De por aquel entonces todavĂ­a permanecen ciertos lugares como la puerta de la abadĂ­a o la sala capitular, asĂ­ que no os los perdáis. La entrada es gratuita, pero los horarios de apertura pueden variar segĂşn el dĂ­a. 

Otro de los lugares icónicos de Bristol es el Millenium Square, una curiosa plaza que se ha hecho un hueco en la galería de fotos de todos los viajeros que pasan por Bristol, ya que posee muchos lugares llamativos. Desde una noria (que he de decir que cuando fui no funcionaba, aunque tampoco era temporada alta) a una estatua de Cary Grant o  una gran esfera metálica que nos recuerda un poco a la del también Millenium Park pero de Chicago, y en cuyo interior alberga un planetario.

M Shed y SS Great Britain: dos de las estrellas de la visita a Bristol

Tras el Millenium Park, crucĂ© el puente para llegar hasta la otra orilla del rĂ­o. AllĂ­ me esperaba M-Shed, un museo gratuito cuya visita es muy recomendable tanto para adultos como para ir con niños. En Ă©l podrĂ©is aprender de manera amena, la historia de la ciudad de Bristol y, además, acoge otras exposiciones de carácter más temporal. Por ejemplo yo vi una muy chula de National Geographic.

Si el apetito os pide paso durante esta ruta por los puntos que ver en Bristol, os recomiendo ir a la zona de Wapping Wharf, repleta de opciones. Con un estilo muy industrial, han reciclado los tĂ­picos contenedores de barco para reconvertirlos en puestos de comida de diferentes lugares. Hay gran variedad para complacer a todos los paladares, es más, yo ese dĂ­a comĂ­ comida tĂ­pica griega.

Y por fin llega la hora de entrar al SS Great Britain, uno de los lugares que ver en Bristol sin duda. AquĂ­ donde lo veis, se trata de un barco histĂłrico, que se botĂł por primera vez en 1843. PasĂł a la historia por su tamaño y por su tipo de construcciĂłn, con un casco de hierro y la máquina de vapor más potente que se habĂ­a utilizado hasta ese momento.  El SS Great Britain ha transportado pasajeros, pero tambiĂ©n carga y mucha, a lo largo de los mares más fieros. Incluso una tormenta que sufriĂł en el Cabo de Hornos en 1886, lo dejaron “en el dique seco” en las Malvinas durante años. Finalmente pudo ser recuperado y remolcado durante más de 8.000 millas hasta el lugar en el que hoy se ubica en Bristol. 

Dentro encontraréis un museo interactivo, podréis vestiros de época, recorrer los entresijos del barco, incluso subir hasta el mástil del barco, ¡ahí si que tendréis todo lo que ver en Bristol a mano! La visita está genial, es muy entretenida, así que la recomendamos al 100%. Los tickets para entrar cuestan 19,5£ a día de hoy y es necesario reservar día y hora. El horario de visita varía en función de la época del año, así que aseguraos antes de programar vuestra visita allí.

Clifton Village y el Puente Colgante de Clifton: Imprescindibles que ver en Bristol

SegĂşn cĂłmo os hayáis distribuido el tiempo y dependiendo tambiĂ©n de en quĂ© Ă©poca del año lo visitĂ©is, os recomiendo que, de cara a ver el atardecer os desplacĂ©is hasta Clifton Village. 

Tras mis caminatas por Bristol, mi recomendaciĂłn es que crucĂ©is el rĂ­o a bordo de un barquito (cuesta 1 ÂŁ) y una vez en la otra orilla, utilicĂ©is un taxi, Uber o bus, para llegar allĂ­. Yo hice el camino a pie, y si vais justos de tiempo, no compensa porque además es en pendiente. En cualquier caso, ya sabĂ©is, Citty Mapper o Google Maps os darán las indicaciones exactas para llegar desde vuestro punto de inicio. 

Clifton Village se ha convertido sin duda en un must que ver en Bristol, y no solo por el encanto del barrio, sus tiendas alternativas, su arquitectura georgiana… Sino tambiĂ©n por el puente colgante de Clifton, que protagoniza muchas de las estampas tĂ­picas de Bristol. 

Se trata de una obra de ingeniería que fue llevada a cabo por Isambard Kingdom Brunel cuando solo tenía 24 años. Casi como si fuera magia, este “se sacó de la chistera” el proyecto de este puente colgante, con un cierto estilo egipcio, que cruzaba sin apoyos el desfiladero del río Avon. La obra se puso en marcha oficialmente en 1831, pero entre que los trabajos eran difíciles, que el presupuesto era ajustado, etcétera, no fue inaugurado hasta 1864. Figuraos que el pobre Isambard falleció en este periodo y no pudo cruzarlo…

En la actualidad podĂ©is ver el Puente Colgante de Clifton desde varias ubicaciones. Una de las más recomendadas es el observatorio Clifton. La entrada es muy asequible, por solo 5ÂŁ podĂ©is acceder a la parte superior del mismo y tambiĂ©n a la “cueva del Gigante”, más larga de lo que esperaba y con un buen trecho de escaleras. Si vais con peques les gustará seguro, pero han de ser mayores de 4 años para poder entrar ya que son tantas escaleras que hay que tener cuidado. PodĂ©is conseguir los tickets en el propio observatorio o online en su web. Ah, como siempre, os recomendamos que mirĂ©is en su web el horario de visita antes de acudir.

TambiĂ©n os hemos dejado marcada la ubicaciĂłn de Lookout Lectern, un mirador al puente, aunque nos gustaron más las vistas desde el observatorio.  Es más, os dirĂ­a que nos gustan más las vistas del puente, en general desde el lado del observatorio. 

Dentro de Clifton Village podĂ©is dar un paseo por el propio barrio para descubrir sus casas de colores, visitar el Clifton Arcade, que está repleto de tiendas con encanto, o ir a tomar algo, por ejemplo, al White Lion, que nos lo recomendĂł un Molaviajero muy molĂłn y la verdad que tenĂ­a razĂłn en que tiene buenas vistas del puente. 

La mejor manera de terminar de ver Bristol es…

Y tras un completo día de turisteo por Bristol, nada como terminarlo en el centro de la ciudad. Podéis llegar hasta allí con alguno de los transportes públicos. o bien taxi o Uber. No os recomendamos que os perdáis ninguno de los siguientes puntos:

Castle Park, un bonito parque en el que respirar naturaleza. En Ă©l, los lugareños descansan y hacen sus picnics junto a los restos de St Peter Church, una de las iglesias que ha pasado a la historia de Bristol entre otras cosas, por ser diana de varias bombas que la dejaron hecha pedazos la noche del 24 de noviembre de 1940 durante la Segunda Guerra Mundial. 

Cuentan que el techo de la misma, de plomo, se derritió al completo y fluía como un río por las calles de Bristol… Hoy en día se conservan las ruinas de este lugar como homenaje / recordatorio de los devastadores efectos de estos ataques.

Al salir del parque os invitamos a que os adentrĂ©is en el corazĂłn de Bristol. En pocos pasos dejarĂ©is atrás el antiguo ayuntamiento de la ciudad convertido hoy en dĂ­a en la Bristol Register Office, que se encuentra muy cercano al St Nicholas Market, nuestro siguiente punto que ver en Bristol y al que os recomendamos llegar antes de las 17:00, que es cuando cierra. Se estableciĂł en la ciudad en 1743, y ya se ha convertido en el mercado más antiguo de la ciudad. Incluso fue nombrado como uno de los 10 mejores mercados de Reino Unido, asĂ­ que si vais con hambre puede ser una muy buena opciĂłn para merendar.  

Nuestro siguiente punto que ver en Bristol es Queen square, un entrañable parque georgiano rodeado de casas del mismo estilo y de calles empedradas, que a menudo acoge conciertos o representaciones teatrales. ¿Sabíais que si lo hubiéramos visitado 400 años atrás, hubiéramos encontrado una zona pantanosa que hacía las veces de basurero?

Tras pasear por aquĂ­, os recomiendo terminar el dĂ­a haciendo una visita a la zona de King St, otra de las calles con encanto que ver en Bristol. Cuando pasĂ© por ella a primera hora de la mañana, pensĂ©: esto tiene muy buena pinta, aquĂ­ tengo que acabar el dĂ­a tomando algo. Y eso hice…

Puse un anuncio en Instagram para saber si alguien querĂ­a tomar una pinta por la noche y al final quedĂ© con los Molaviajeros que veis en la foto. Fuimos a King William Ale House, donde las pintas no son baratas precisamente… 5,75ÂŁ, pero la verdad el pub mola y hasta te encienden la chimenea que tiene, que le da un encanto más especial todavĂ­a.

Otra opcion para tomar una pinta es The Old Duke es un pub emblemático de Bristol en el que suelen tener mĂşsica en vivo acompañando a sus pintas. La entrada es gratuita, pero tened en cuenta que no sirven comidas, tan solo snacks. Al fin y al cabo, su especialidad es la cerveza y la sidra. Me pasĂ© por allĂ­ y genial tambiĂ©n.

Más puntos que ver en Bristol si pasáis varios días en la ciudad

No se si os ha pasado como a nosotros, pero no esperábamos que hubiera tantas cosas que ver en Bristol. Por ese motivo, hemos dejado fuera de esta ruta algunos lugares de interés de la ciudad, pero os los anotamos todos a continuación para que vayáis a verlos si pasáis varios días en Bristol:

En primer lugar, el Bristol Museum and Art Gallery, que se encuentra muy cerca de la ciudad universitaria de Bristol. Este museo alberga una exposiciĂłn permanente de lo más variado: desde muestras del antiguo egipcio (momias incluidas), hasta una parte del museo que bien podrĂ­amos encontrar en un museo de historia natural, hasta pinturas y arte contemporáneo. Y por si fuera poco, el Bristol Museum and Art Gallery tambiĂ©n acoge exposiciones temporales cuya temática podĂ©is consultar directamente en su web.

Muy cerca de aquĂ­ tenĂ©is la Cabot Tower, un observatorio de Bristol gratuito. Yo fui hasta Ă©l pero las vistas tampoco me parecieron una pasada.

Algo más lejos de los puntos anteriores se encuentra Ashton Court, un parque en el que, segĂşn nos dijo el Molaviajero que nos recomendĂł el White Lion, puedes incluso saludar a los ciervos si te aventuras por el mismo.

VĂ­deo de mi experiencia visitando Bristol

Si tenéis ganas de un aperitivo sobre Bristol antes de devorar la ciudad por vuestros propios medios, aquí tenéis mi experiencia de ese día:

Qué ver en Bristol. La ciudad del grafitero Banksy. Guía Londres Molaviajar

ÂżEs necesario dormir en Bristol para visitar la ciudad?

A ver, necesario no es… Pero yo sí dormí allí por logística, ya que venía de hacer una ruta por Bath la tarde anterior. Yo me quedé en este hotel que os dejo a continuación:

El hotel en sĂ­ está muy bien, se ubica a unos 5 minutos del centro. Aunque suelo salir a cenar por ahĂ­,(opciones no faltaban) el cansancio hacĂ­a ya acto de presencia en mĂ­ y cenĂ© en su restaurante. La cena estuvo genial, todo muy rico, pero eso sĂ­, un poco subido de precio, un dĂ­a es un dĂ­a…

hoteles en bristol

Si preferís buscar otro alojamiento en Bristol, la ciudad en sí no es muy grande, así que si tuviera que recomendaros otra zona de Bristol donde dormir optaría por cualquiera que estuviera alrededor de los puntos que os indicamos en este post. Para que podáis elegir, aquí podéis ver los hoteles de Bristol según Booking:

Free tours en Bristol

Esperamos que este post con todas los lugares que ver en Bristol os haya gustado y os sirva para preparar vuestra propia ruta por la ciudad, pero si sois de los que prefiere un tour guiado en sus vacaciones, Bristol también tiene.

Los tenéis de tipo free tour en los que se paga la voluntad; también los hay en grupo pagando una cantidad mínima, e incluso los hay en los que se va probando cerveza por algunos de sus bares más conocidos. A continuación podéis ver una muestra de ellos:

ÂżRecomendamos visitar Bristol?

Lo cierto es que Bristol nos sorprendió para bien. Hay infinidad de cosas que ver en Bristol, que mezclan desde la historia más antigua al arte contemporáneo más actual con los murales de la calle y su cultura musical. Lo disfrutamos mucho y tenemos que decir que la web de turismo de Bristol nos ayudó mucho a preparar el viaje. Es más, tiene incluso recursos descargables que nos encantaron, como por ejemplo, una ruta por las iglesias de Bristol.

Bueno Molaviajeros, esperamos que esta ruta por los lugares más importantes que ver en Bristol os haya gustado. Ya sabĂ©is, cualquier duda decidnos y os echamos una mano con vuestro viaje, a Bristol, Oxford, Cambridge, Bath, Brighton o a donde sea. ¡Tenemos informaciĂłn para rato! Solo escribidnos y os responderemos a la mayor brevedad posible. 

ebook-londres

Ebook gratis – CĂłmo organizar un viaje a Londres

boton-ver-ebook

Ebook gratis – Organiza tu viaje a Londres

boton-ver-ebook

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *