fbpx

Que ver en Greenwich Londres. Con mapa

que ver en Greenwich Londres

¿¡Qué tal, Molaviajer@s!? Hoy os invitamos a visitar el barrio de Greenwich en Londres, que tiene mucho que ver allí. Así que para que no os perdáis ninguno de los puntos importantes de Greenwich, os hemos preparado una ruta andando por allí. ¿Nos acompañáis?

Mapa de los puntos más importantes que ver en Greenwich

Como siempre y para no perderos nada, os dejamos a continuaciĂłn el mapa con los puntos más importantes que ver en el barrio de Greenwich en Londres. 

CĂłmo llegar a Greenwich desde el centro de Londres

Greenwich está algo alejado del centro de Londres. lo mejor es que calculéis más o menos media hora en metro hasta llegar allí. Además, también os hemos dejado marcada la estación del DLR y del Southeastern railway en Londres, por si queréis utilizar esos medios de transporte.

estaciĂłn del DLR de Londres

También hay que decir que algo muy típico para visitar Greenwich es utilizar uno de los cruceros turísticos que navegan por el Támesis y llegan hasta el Greenwich Pier. Son una alternativa genial para llegar hasta Greenwich de manera diferente y divertida. Además, lo bueno que tienen es que entran con el London Pass, del que os hablamos más abajo. En mi caso, yo lo que hice para llegar hasta Greenwich fue ir en DLR y volver en barco.

La zona de Greenwich en Londres merece al menos una visita, y es que tiene muchas cosas que ver y muy chulas por cierto. Os dejamos a continuaciĂłn las principales.

Ruta de los puntos más importantes que ver en Greenwich – Londres

No os irĂ©is de Greenwich sin ver el Cutty Sark. Primero, porque salta a la vista «atracado» en el muelle, y segundo porque tanto el barco como su historia son muy llamativos. Parece que es el barco más antiguo de su tipo que se conserva a dĂ­a de hoy. Sus inicios se remontan a 1869 y se utilizĂł, entre otras cosas, para el transporte de tĂ© de oriente a occidente, batiendo rĂ©cords de velocidad en su Ă©poca. 

Se encuentra en el muelle de Greenwich y es uno de los puntos que ver sĂ­ o sĂ­ en la zona. SobreviviĂł a un aparatoso incendio en 2007 pero fue restaurado y, hoy en dĂ­a, reconvertido en museo, puede ser visitado. En principio, abre todos los dĂ­as de 10:00 a 17:00 horas pero os recomendamos visitar su web oficial para aseguraros de esto antes de ir. La entrada cuesta 15ÂŁ pero está incluida en el London Pass, como varias de las atracciones que hay en Greenwich, asĂ­ que podĂ©is echar un vistazo a precios del pase a continuaciĂłn:

Por cierto, si os decidís por adquirir un London pass, desde el link anterior y con el código promocional MOLALON10 os harán un 10% de descuento adicional a los que tengan ya aplicados en su web.

Muy cerquita del Cutty Sark os hemos dejado marcada en el mapa la entrada al Greenwich Foot Tunnel South, que es el que deberĂ­ais atravesar si quisierais cruzar el Támesis en este punto de Greenwich y la Isle of Dogs al norte del rĂ­o. Aunque ya que estáis en Greenwich, nosotros os vamos a seguir hablando de los puntos más importantes que ver a este lado del Támesis. 

Casi sin mover un dedo aparecerĂ©is en el Greenwich Pier, si es que no habĂ©is llegado hasta Greenwich en barco, ya que es el lugar en el que atracan los cruceros turĂ­sticos. AllĂ­ tambiĂ©n hay cafeterĂ­as y lugares en los que tomar algo. Pero si esta zona comercial se os queda pequeña, apuntad, ya que muy cerca tenĂ©is 3 opciones más:

Por un lado, el Greenwich Market. Dispone de puestos de comida además de varias tiendas, y lo bueno es que está techado, asĂ­ que si os hace mal tiempo, podĂ©is tener un descanso a cubierto. Su horario de apertura es de 10:00 a 17:30 horas los 7 dĂ­as de la semana, pero aquĂ­ tenĂ©is su web oficial para cercioraros antes. 

Por otro lado está el Cutty Sark Shopping Centre, tambiĂ©n marcado en el mapa, pero tenĂ©is que saber que este se sitĂşa al aire libre, siendo como un centro comercial abierto, por lo que es otra opciĂłn perfecta para ir de compras. 

Y finalmente, tenĂ©is el Greenwich Vintage Market, en el que, a pesar del nombre, no todo lo que se vende es vintage. En principio, este mercado está abierto de 9:00 a 17:00 horas solo los viernes, sábados y domingos. AquĂ­ tenĂ©is su web por si cambian de horario.

Visita del Old Royal Naval College de Greenwich

Esta zona de la ciudad siempre ha estado ligada a la nobleza británica. Hasta tal punto que a peticiĂłn de la Reina MarĂ­a II, su marido Guillermo III encargĂł a sir Cristopher Wren (el que llevĂł a cabo la obra de la Catedral de San Pablo), que se encargase de un proyecto de construcciĂłn en el que se ubicarĂ­a el Royal Hospital for Seamen

AquĂ­, alrededor de 1705 comenzĂł a acogerse tanto a los marineros pertenecientes a la Armada británica, ya retirados y que necesitaban apoyo social, como a sus hijos o viudas. Y asĂ­ fue hasta 1869, cuando el Royal Hospital cerrĂł. Eso sĂ­, el conjunto de edificios fue reaprovechado para acoger lo que fue el Old Royal Naval College, dedicado a la formaciĂłn naval y que estuvo en marcha desde 1873 y hasta mediados de 1990.  

Hoy en dĂ­a, los bloques del Rey William, Mary y Anne pertenecen e la Universidad de Greenwich y el bloque del Rey Carlos lo ocupa el Conservatorio de mĂşsica Trinity Laban. 

Además de dar una vuelta por los jardines y disfrutar de los mismos (fijaos que hay un 5º edificio al fondo, del que hablaremos más tarde, que conserva unas vistas del Támesis sin obstáculos. No, no es casualidad. Fue un requerimiento del proyecto ya que ese bloque se trataba de la “casa de la reina”). Bueno, pues además de esto, podréis visitar dos cosas:

Por un lado, en el bloque del Rey William, “The Painted Hall”. Lo llaman la capilla sixtina británica, asĂ­ que la visita merece la pena. La entrada cuesta 13.5ÂŁ por adulto y da derecho a entrar las veces que quieras durante un año, pero que sepáis que tambiĂ©n está incluida en el London Pass. AquĂ­ tenĂ©is sus horarios de apertura. En principio abre a diario, entre las 10:00 y las 17:00 horas pero tened en cuenta que la Ăşltima entrada se permite normalmente a las 16:30 horas. 

Por otro lado, la “Capilla de St Peter and St Paul”, en el bloque de la Reina MarĂ­a. Tiene entrada gratuita y realiza servicios de misa a dĂ­a de hoy. AquĂ­ podrĂ©is ver si hay alguno especial durante vuestra visita, asĂ­ como los horarios de apertura. 

Por cierto, ÂżOs hemos dicho ya que este conjunto de edificios está declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco? Pues eso, que sin duda es uno de los puntos que ver en Greenwich a vuestro paso por Londres. 

El museo del abanico y otros puntos de interés en Greenwich

Seguimos nuestra visita por el barrio de Greenwich, esta vez visitando St Alfege Church, que debe su nombre al arzobispo de Canterbury que fue asesinado aquĂ­ mismo, a manos de los invasores daneses, allá por el año 1012 nada menos… 

Hoy en dĂ­a es una parroquia anglicana, y se dice que aquĂ­ pudo ser bautizado Enrique VIII. (Este naciĂł en el palacio de Greenwich a escasos metros de esta iglesia). TambiĂ©n cabe destacar que en la cripta se hayan los restos mortales del oficial James Wolfe, de quien verĂ©is una estatua en Greenwich Park que se ganĂł tras convertirse en hĂ©roe nacional al morir tras la batalla que propiciĂł que Quebec pasara a manos británicas durante la Guerra de los 7 Años. 

Muy cerquita se encuentra el Museo del Abanico. Su entrada cuesta 5ÂŁ y abre de miĂ©rcoles a sábados entre las 11:00 y las 17:00 horas, pero cercioraros antes consultando su web oficial. TambiĂ©n entra con el London Pass y en su interior encontrarĂ©is, como podĂ©is imaginar, una muestra impresionante de abanicos de todos los tiempos, asĂ­ como la historia de este objeto a lo largo de la historia. 

Por cierto, ÂżconocĂ©is al actor Daniel Day-Lewis? Desde sus 8 meses de vida viviĂł dos portales más allá con su padre. Si lo buscáis bien, verĂ©is una placa que lo menciona. 

Royal Observatory of Greenwich: el parque, el meridiano cero y las mejores vistas de Greenwich

Os proponemos que os adentrĂ©is en el Greenwich Park por St Mary’s Gate, una puerta tan espectacular que figura en la lista de lugares pertenecientes al Patrimonio Nacional de Inglaterra. 

En este parque, en el que incluso se pueden divisar ciervos desde el Wilderness deer park, se haya uno de los lugares más importantes que ver en Greenwich, y que se corresponde con el «Royal Observatory» u Observatorio Real. 

Este fue fundado en 1675 en Greenwich con el objetivo de conseguir obtener una información fiable acerca de la medida del tiempo, longitud y cartografía en general, que facilitasen la navegación entre territorios. Y vaya si cumplió su objetivo. Tanto fue así que en la conferencia internacional del meridiano, celebrada en Washington en 1884, se reconoció a Greenwich como meridiano cero. Y así lo veréis marcado en varias zonas del observatorio e incluso del parque y los alrededores de la zona. Es uno de los puntos más fotografiados del Museo.

En los alrededores del edificio Flamsteed (nombre del investigador principal de las observaciones y estudios) verĂ©is, por ejemplo, un reloj de 24 horas o una bola de color rojo que marca las 13:00 cada dĂ­a y sirve, por ejemplo, para saber si tu reloj está ajustado, aunque como imaginarĂ©is, antaño se utilizaba como unidad de medida exacta del tiempo, ya que este mecanismo se puso en marcha en 1833 y continĂşa funcionando a dĂ­a de hoy (a excepciĂłn de los dĂ­as de viento, en los que puede que no lo veáis funcionar).

A pesar de que el Observatorio Real está cerrado a visitas a dĂ­a de hoy debido a una reforma, parece que abrirá de nuevo al pĂşblico el 31 de marzo de 2022. A partir de entonces, podrĂ©is visitar la exposiciĂłn de su interior, que gira en torno a la funciĂłn de este lugar en torno al estudio del tiempo, de las distancias, de la cartografĂ­a y de las observaciones astronĂłmicas. La entrada ronda los 16ÂŁ pero está incluida en el London Pass. PodrĂ©is consultar sus horarios oficiales en esta web a partir de la fecha de su reapertura. 

A vuestra salida, verĂ©is la estatua dedicada a James Wolfe, el oficial del que os hablábamos en el apartado anterior y que liderĂł la toma de Quebec a los franceses. Y disfrutarĂ©is tambiĂ©n de las vistas que tiene el parque. Por esto, entre otros motivos, fue lugar de observaciĂłn durante tantos años. 

El Museo MarĂ­timo Nacional y la Queen’s House de Greenwich

Nuestra ruta por los puntos más importantes de Greenwich en Londres va llegando a su fin, y la zona del Old Royal Naval College nos ha gustado tanto que queremos terminar allí la ruta.

En primer lugar, nos dirigimos al Museo MarĂ­timo Nacional, en cuyo interior verĂ©is una extensa exposiciĂłn sobre la historia de la navegaciĂłn, y el papel de Gran Bretaña en la misma: mapas, rĂ©plicas de barcos, objetos de navegaciĂłn varios, etcĂ©tera… Todo esto dentro del edificio del Museo, que tiene entrada gratuita aunque os recomendamos reservarla con antelaciĂłn. PodĂ©is hacerlo desde esta web donde, además, verĂ©is si el horario habitual de apertura entre las 10:00 y las 17:00 horas se ve alterado por algĂşn motivo. 

Pasa algo similar con la Casa de la Reina o “Queen’s House”, que tiene entrada gratuita pero es recomendable reservar con antelaciĂłn. AllĂ­ seguirĂ©is viendo diferentes exhibiciones en torno a una temática similar y una imponente arquitectura, tanto interior como exterior. Data del siglo XVII y es el más antiguo de los edificios de este complejo que os rodea, asĂ­ que si podĂ©is, entrad a verlo y disfrutad, entre otras cosas, de la primera escalera de caracol autoportante que se construyĂł en el paĂ­s, la escalera “de los tulipanes”.

Finalmente, si vuestra visita coincide con el buen tiempo, podĂ©is plantearos dar una vueltecita en una de las barquitas que hay en el Greenwich Boating Pond y donde seguro que los niños (y muchos adultos) lo pasan genial. Y no dejĂ©is de echar un vistazo al Millenium Sun Dial, un reloj solar que no podĂ­a faltar entre tantas medidas temporales que hay alrededor de este lugar.

¿Dónde mejor para poner punto y final a la visita que haciendo la típica foto con un pie a cada lado del meridiano de Greenwich? Lo podréis hacer en el propio Observatorio o en el punto marcado en el mapa que os dejamos arriba.

¡Ah! Y si os apetece tomar algo para terminar la visita a esta zona de Londres, no dejéis de visitar la Greenwich Tavern o la Trafalgar Tavern, que lleva en pie desde 1837 y que era frecuentada, entre otros, por Charles Dickens.

Uso del London Pass en Greenwich

Ya sabéis que somos fans de visitar todo lo posible, pero al mejor precio, ¿no? Pues bien, si tenéis el London Pass, del que hablamos en el post que os dejamos linkeado, la visita de Greenwich os va a salir redonda. Y es que este barrio, como habéis comprobado, tiene muchos puntos de interés en los que se paga entrada. Si hacemos una cuenta rápida, mirad lo que sale:

Cutty Sark (15ÂŁ) + Painted Hall (13,5ÂŁ) + Museo del Abanico (5ÂŁ) + Observatorio Real (16ÂŁ) + Crucero Támesis (20,4ÂŁ) = casi 70ÂŁ en entradas para actividades en Greenwich…

Contando con los precios que tiene en la actualidad el London Pass y a pesar de que os recomendaríamos sacar por lo menos el de dos días, para ver, por ejemplo, las actividades principales de esta otra ruta andando por la City de Londres, desde ya os decimos que el London Pass sale a cuenta totalmente. Os dejamos a continuación la web oficial del London Pass para que lo comprobéis por vosotros mismos.

ÂżRecomendamos visitar el barrio de Greenwich en Londres?

¡Sin duda sĂ­! Es una visita que aĂşna contenidos histĂłricos con lugares chulos para comer, entretenidos para los peques, buenas vistas y unos cuantos mercadillos si os mola ir de tiendas. AsĂ­ que sĂ­, el barrio de Greenwich de Londres recibe un aprobado por Molaviajar. Y para que la visita os sea sencilla, ya tenĂ©is marcados en el mapa de más arriba los puntos más importantes que ver en vuestra visita a Greenwich. No hay excusa para perderse nada. 

Bueno Molaviajer@s, cualquier duda, ya sabĂ©is dĂłnde encontrarnos. Escribidnos a travĂ©s del formulario y os ayudamos con los preparativos de vuestros viajes, a Londres o al destino que sea. 

ebook-general

Ebook gratis – CĂłmo organizar un viaje

boton-ver-ebook

Ebook gratis – Organiza tu viaje

boton-ver-ebook

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *