¡Hola Molaviajer@s! Hoy os traemos un post que os será súper útil si vais a viajar a Londres próximamente y os interesa saber cómo moverse por Londres. Os contamos todo lo que debéis saber sobre el uso del metro en Londres, cómo funciona, cuánto cuesta, cómo pagar y mucho más. ¡No perdáis detalle!
Índice de Contenidos
- 1 ¿Cómo funciona el metro en Londres?
- 2 Mapa de metro de Londres
- 3 ¿Cómo se puede pagar el metro en Londres? Todas las opciones
- 4 ¿Cuánto cuesta el metro en Londres?
- 5 Horarios del metro de Londres
- 6 ¿Es accesible el metro de Londres?
- 7 Preguntas frecuentes
- 8 ¿Más consejos para preparar un viaje de 10 a Londres?
¿Cómo funciona el metro en Londres?
Es normal que os podáis sentir intimidados por el funcionamiento del metro en una ciudad tan grande, pero tranquilos, al final es más sencillo de lo que parece. Antes de nada, seguro que os sirve de ayuda saber que los londinenses se refieren a él como “The tube” así que, si le preguntáis a alguien, es probable que utilice esta palabra para referirse a él.
Líneas de metro Londres
Lo primero que hay que saber sobre la red de metro en Londres es que está formada por 11 líneas y que éstas se distribuyen a lo largo de 9 zonas. Aunque en España, por ejemplo, normalmente las líneas tienen números y colores, en Londres, tienen nombres y colores, y los londinenses suelen referirse a ellas por su nombre.
Lo más normal en un viaje turístico, es no salir de las zonas 1 y 2, pero si por lo que sea, salís de ellas, tened en cuenta que los precios suelen cambiar. Tranquilidad, que os lo explicamos todo más adelante.
Mapa de metro de Londres
Para conocer las paradas de metro y poder ver cuál necesitáis para llegar a vuestro destino, aquí os dejamos el mapa de metro, que también podéis descargar en diferentes versiones de tamaño y color haciendo clic en su página oficial, aunque lo encontraréis en todas las estaciones una vez allí. Para no equivocaros, fijaos muy bien además de en la línea que necesitáis, en la dirección en la que debéis ir.

Pero, aunque siempre está bien tener una idea de cómo son las líneas del metro, para nosotros, lo mejor es utilizar una aplicación de móvil tipo Google Maps o Citymapper y calcular así la mejor combinación. Además, estas apps tienen información actualizada sobre incidencias que puede haber y calculan el trayecto más adecuado en tiempo real contando con estas incidencias y posibles obras o cortes de servicio.
Tened en cuenta que, para usar estas aplicaciones, necesitaréis tener internet en vuestros móviles. Aunque unos años atrás, se podía navegar libremente estando en Reino Unido sin pagar extra, tras el Brexit, no todas las compañías mantienen esta condición. Lo mejor es que antes de ir, llaméis a vuestra compañía y preguntéis. En el caso de no tener el roaming incluido, quizá os salga mejor comprar una tarjeta eSIM de prepago para Reino Unido.
¿Cómo se puede pagar el metro en Londres? Todas las opciones
Aunque existe la opción de comprar un billete sencillo, esta es, sin lugar a dudas, la peor opción. Es algo que sale carísimo y que no os recomendamos en ningún caso, no vale la pena ni siquiera seguir indagando más en esta opción.
Oyster Card
Es posible que nos hayáis oído hablar de ella, e incluso hayáis leído nuestro post sobre la Oyster Card. Se trata de una tarjeta que podéis comprar en las propias máquinas que hay en las estaciones del metro y recargarla con dinero para poder gastarlo en vuestros viajes. Una vez recargada la cantidad de dinero que queráis, solo tenéis que pasarla por el sensor del torno para poder entrar. Es importante pasarla aunque veáis los tornos abiertos, ya que os pueden multar si no lo hacéis.
La tarjeta cuesta a día de hoy 7£ que no os van a devolver, es como si dijéramos, que estáis comprando la tarjeta y os la podéis quedar de recuerdo o para usarla si volvéis a Londres. Antiguamente devolvían este dinero si devolvíais la tarjeta antes de iros, pero a día de hoy no es así, de modo que, si no la teníais anteriormente, tampoco es la mejor opción.
Que sepáis que también existe la Visitor Oyster card, que la tienes que pedir antes de viajar y te la mandan a casa, pero que ya os adelantamos que entre el costo de la tarjeta y los gastos de envío, no sale a cuenta en absoluto, así que nos olvidamos un poco de ella.


Tarjeta bancaria contactless
Para nosotros es una opción súper cómoda y, a día de hoy, la mejor, ya que tiene cero complicaciones. Utilizándola podréis pagar el metro con la misma tarjeta bancaria con la que realicéis vuestras compras de manera habitual. Se puede usar para pasarla por el torno del metro, exactamente igual que si fuese la Oyster Card pero sin pagar las 7£ que cuesta dicha tarjeta. Para pagar el metro de esta manera tan solo necesitaréis una tarjeta que sea contactless o que hayáis configurado en vuestro teléfono móvil o reloj. También podéis utilizar servicios como Apple Pay o Google Pay sin problema para el mismo fin 😉
Por otro lado, si habéis leído más posts nuestros, seguro que ya sabéis que nunca recomendamos utilizar vuestra tarjeta del banco habitual cuando se viaja a un país con una divisa distinta. Esto es porque normalmente el cambio que realiza no es el más conveniente y terminas pagando más. Lo mejor es utilizar tarjetas para viajar, ya que no te cobran comisión extra y hacen el mejor tipo de cambio del momento. Nosotros usamos siempre un par de ellas, por un lado la N26 y por otro la Revolut, que trabaja sin comisiones de lunes a viernes dentro de los límites de cada plan y que además ahora os da 10€ de bienvenida sacándola con el link de afiliado que os dejamos a continuación (términos y condiciones de la promoción). Hay que ser mayor de 18 para poder solicitarlas.
Aviso 1: Aseguraos de que acercáis bien la tarjeta al sensor del torno tanto al entrar como al salir y de que os ha cobrado bien para no llevaros una desagradable sorpresa.
Aviso 2: Cualquiera de estas tarjetas o dispositivos como el reloj o móvil es unipersonal, es decir, cada uno necesita el suyo, de manera que no podéis pasar dos personas con la misma tarjeta.


Travelcard
Se trata de una tarjeta de cartón que se puede sacar en cualquiera de las máquinas que hay en las estaciones de metro. Ofrece viajes ilimitados y hay opción de 1 día o de 7 días e incluso mensual o anual. También se puede recargar en una Oyster Card eligiendo la opción de días que se quiera.
Una travelcard puede venir bien en determinadas circunstancias que os explicamos más adelante.


Como ocurre en muchas ciudades, todos estos métodos de pago sirven también para otros medios de transporte como son el autobús, el Tram, DLR, London Overground, Elizabeth line, National Rail en Londres y Teleférico Emirates.
Siempre que entréis en el metro, podéis hacer los transbordos que necesitéis sin pagar extra mientras no cambiéis de zona. Si cambiáis de zona os cobrarán el plus correspondiente.
¿Cuánto cuesta el metro en Londres?
Ahora que ya sabemos cómo pagar el metro en Londres, vamos a ver cuánto vale, ya que como ya os adelantamos antes, el precio cambia según la zona en la que os mováis, el método de pago que utilicéis o la hora del día que sea. Aquí os explicamos:
Respecto a esto último debéis saber que existen dos horarios, el Peak (hora punta: de lunes a viernes de 6:30 a 9:30 y de 16 a 19 horas) y el Off Peak (el resto de horas y días) y que el precio es más alto en las horas punta. A continuación, tenéis un ejemplo de una ruta entre dos puntos, situados entre las zonas 1 y 2.
Oyster Card | Contactless | Travelcard 7 días | Billete sencillo en metálico | |
Peak | 2,90£ | 2,90£ | Tarifa plana pagando 44,70£ | 7£ |
Off Peak | 2,80£ | 2,80£ | Tarifa plana pagando 44,70£ | 7£ |
Si saliésemos de la zona 2 en adelante, los precios irían aumentando progresivamente. Podéis calcular vuestro trayecto en la página oficial de transporte de Londres.
Como veis, de económico no tiene nada, y si hay que realizar muchos trayectos… ¿no hay una opción más barata? La buena noticia es que sí. Pagando con la Oyster o la Contactless, existe un límite diario y un límite semanal, de manera que al llegar a ese límite, ya no os cobrarán más. Podéis realizar los viajes que queráis que os costará lo mismo.
Aquí tenéis los límites diarios y semanales por zonas.
Zonas | Entre 1 y 2 | Entre 1 y 3 | Entre 1 y 4 | Entre 1 y 5 |
Límite diario | 8,90£ | 10,50£ | 12,80£ | 15,30£ |
Límite semanal (De lunes a domingo) | 44,70£ | 52,50£ | 64,20£ | 76,40£ |
Un dato importante que hay que saber, es que el límite semanal no es de 7 días cualesquiera, sino que es de lunes a domingo de modo que, si vais, por ejemplo, de miércoles a miércoles, cuando llegue el domingo, empezará a contar una semana nueva.
En este caso, puede ser mejor una Travelcard de 7 días, ya que el precio es de 40,70£ sea cual sea el día que empecéis a usarla y podéis usarla todo lo que queráis durante 7 días consecutivos sean cuales sean. Podéis ver todos los precios actualizados con todas estas posibilidades aquí.
Molaconsejo: Estad muy atentos de utilizar siempre el mismo método de pago, si usáis la tarjeta, siempre la tarjeta, si es el móvil, siempre el móvil y si es el reloj, siempre el reloj. Si no lo hacéis, puede que no os aplique el límite diario o semanal correspondiente. En estos dos últimos casos, con el móvil o el reloj, aseguraos de que tenéis batería hasta que dejéis de utilizar el transporte, si no, os cobrarán el máximo aunque no hayáis llegado al tope o podrían poneros una multa si os lo piden.
¿Los niños pagan?
Respecto a los niños, para los más peques hay una buena noticia, y es que los niños menores de 11 años no pagan en el transporte público de Londres siempre que vayan acompañados de un adulto con billete válido.
Horarios del metro de Londres
El horario del metro de Londres es aproximadamente de 5:00 a 00:00 y el viernes y sábado normalmente funciona 24 horas. Tened en cuenta que la frecuencia varía con las líneas y que los domingos hay menos frecuencia de trenes.


El 25 de diciembre es el único día del año que el metro de Londres cierra por completo. El día previo y posterior a la Navidad (24 y 26 de diciembre) el transporte público funciona, pero con un servicio reducido. ¡Tenlo en cuenta si planeas viajar a Londres en Navidad!
¿Es accesible el metro de Londres?
Respecto a la accesibilidad en el metro de Londres, hay que decir que no es algo de lo que pueda presumir. Se trata del metro más antiguo del mundo, de modo que, aunque van haciendo mejoras constantemente para solucionar el problema, todavía existen algunas dificultades. No todas las estaciones tienen ascensores ni rampas accesibles. Pero tranquilos porque con un poco de planificación, podréis viajar sin problemas tanto con silla de ruedas, como con carritos de bebé. En el mapa de metro que os adjuntamos más arriba, podréis ver señalizadas las estaciones accesibles y aquí tenéis toda la información sobre las estaciones accesibles y como planificar vuestra ruta.
Preguntas frecuentes
¿Cómo comprar ticket de metro en Londres?
Puedes comprar un ticket de metro en los siguientes lugares:
- Máquinas expendedoras en las estaciones de metro: Todas las estaciones de metro de Londres cuentan con máquinas automáticas donde puedes comprar diferentes tipos de billetes. Estas máquinas aceptan tarjetas de crédito/débito y, en algunas, también efectivo.
- Taquillas de las estaciones: Aunque cada vez son menos comunes, algunas estaciones de Londres aún cuentan con taquillas atendidas por personal donde puedes comprar billetes y obtener información sobre las tarifas y opciones disponibles.
- Tiendas y kioscos: Varias tiendas de las estaciones de metro o cercanas a ellas, están autorizadas para vender tarjetas Oyster y recargarlas.
- Online: En el sitio web oficial de Transport for London.
¿Cuánto vale el metro de Londres en euros?
Cómo hemos visto anteriormente, el precio del metro de Londres depende de varios factores. De manera general, un billete sencillo para viajar dentro de la Zona 1 (el centro de Londres) va a partir de los 3,35 € dependiendo del horario y forma de pago. Si necesitas viajar desde la Zona 1 hasta la Zona 4, el precio va desde los 4,07 €. Recuerda estos precios son aproximados y pueden variar según la tarifa actual del cambio de moneda.
¿Más consejos para preparar un viaje de 10 a Londres?
Sí, el último: echad un ojo a nuestro tutorial de Youtube para preparar un genial viaje a Londres, os vendrá de maravilla si aún tenéis alguna duda:
Y hasta aquí nuestro post sobre el metro de Londres, esperamos que haya quedado clara toda la información para hacer vuestros trayectos como auténticos londinenses. Si quieres más información sobre las diferentes opciones de transporte de Londres consúltanos.
Igualmente, si os han quedado dudas o queréis que os ayudemos con la planificación de vuestro viaje, podéis escribirnos a nuestro formulario de contacto. Os contestaremos encantados lo más pronto posible.