BNext ¿la tarjeta española para viajar al extranjero? ya no..

Molaviajer@s, bienvenidos a un nuevo post! Como os comentamos en nuestro post sobre tarjetas para viajar, siempre llevamos varias tarjetas bancarias cuando viajamos y una de ellas era la BNext. Lleva con nosotros varios años y lo cierto es que entró pisando fuerte, aunque las condiciones de Bnext han cambiado con el tiempo y ya no son lo que eran,  por lo que no la recomendamos ya para viajar con ella. Hemos actualizado el post para tratar de enseñarospor qué Bnext ya no la pena y es mejor optar por algunas de sus mejores alternativas en lo que se refiere a tarjetas para viajar. 

BNext, la tarjeta made in Spain 

Bnext nació como una app asociada a una tarjeta bancaria hace ya algunos años. Sus condiciones eran bastante buenas. Devolución de comisiones, regalo de hasta 10 euros por hacerte nuevo cliente, premios por llevar a nuevos usuarios a la aplicación… El caso es que era una tarjeta prepago de débito y Visa, que podíamos ir recargando según queríamos ir gastando dinero, allá donde viajásemos y con unas muy buenas condiciones.

Pero durante el 2021, Bnext comenzó a contactar con sus usuarios normalmente a través de la app y de sus correos electrónicos para informarles de que si querían seguir siendo «bnexters» debían realizar un trámite antes del 19 de noviembre de 2021. Bnext cambiaba en su organización interna, había recibido la licencia del Banco de España como entidad de dinero electrónico, y quienes no migrasen siguiendo las instrucciones proporcionadas por Bnext, quedarían asociados a otra entidad, diferente de Bnext. Esta se llama Pecunia Cards y son quienes estaban asociados antes a Bnext para que pudieran ejercer la actividad que llevaban a cabo sin la licencia que ahora sí tienen. Es más, muchas veces, al realizar la recarga de Bnext salía un apunte como que habíamos realizado una compra en Pecunia. Es algo que no repercutía apenas en el usuario pero que para ellos era necesario.

 Dicho esto, y antes de seguir escribiendo, los usuarios de Bnext que lo son desde antes del anuncio de este cambio, tienen 3 opciones:

  • Migrar al nuevo Bnext antes del 19 de noviembre, y por lo tanto recibir una nueva tarjeta y acogerse a las nuevas condiciones de Bnext.
  • No migrar y no hacer nada, con lo cual su tarjeta seguirá funcionando pero asociada a Pecunia Cards, y por lo tanto bajo sus condiciones de cobro de comisiones, mantenimiento de cuentas, etc… (esta es la opción que NO os recomendamos en absoluto porque no conocemos en profundidad cuáles son esas comisiones)
  • Olvidaros de Bnext, y de Pecunia dando de baja vuestra tarjeta Bnext, siempre antes del 19 de noviembre de 2021. En este caso, tranquis, hay más tarjetas que cumplen con buenísimas condiciones para viajar y os hablamos de ellas más abajo.

BNext ¿la tarjeta española para viajar al extranjero? ya no..

Condiciones de uso de la nueva BNext

A todos los efectos, y desde el 27 de noviembre de 2021, debemos olvidar las antiguas ventajas de Bnext para pensar en que las condiciones que van a ser de aplicación para los usuarios de Bnext son las siguientes:

  • Podéis crear una cuenta gratuita, en la que será gratis recibir transferencias, pero no realizarlas de no ser que domiciliéis vuestra nómina en Bnext.
  • Podéis pedir una tarjeta física, que será MasterCard, con un coste de 4,50€ por tarjeta y de 2€ por el envío ordinario. Si lo queréis urgente, este asciende a 5€.
  • Podéis pedir tarjetas virtuales, la primera es gratuita, es más, hay 2 tarjetas virtuales de Bnext gratis cada año, pero el resto cuesta 3,90€ cada una.
  • Si pasáis de recargar vuestra Bnext con transferencia y queréis hacerlo desde una tarjeta de otra entidad bancaria, tal y como se hacía antes, se puede hacer, y es gratis si usáis para ello una tarjeta de débito. Si recargáis desde una tarjeta de crédito os cobrarán un 1% del importe.
  • Y una de las cosas más importantes para nosotros los viajeros: retiradas de efectivo en cajeros: Mientras antaño Bnext devolvía la comisión, ahora van a repercutir el coste de la retirada en el usuario. Además, también repercutirán la comisión de MasterCard sobre el tipo de cambio, que según informan en la web de Bnext es de un 0,1% en países de la UE no euro, y un 0,9% + 0,44€ fuera de la UE.

BNext ¿la tarjeta española para viajar al extranjero? ya no..

¿Quién puede solicitar una BNext?

A día de hoy, y en España, Bnext está disponible para los usuarios que cumplan los siguientes requisitos:.

Puede acceder a una Bnext toda aquella persona mayor de edad, que tenga un número de teléfono móvil español y que además,  tenga en vigor un DNI o bien un NIE. En ese último caso, tendréis que aportar el certificado de residencia en España así como el documento de identidad de tu país de origen. 

BNext: ¿Cómo la solicitamos?

¡Muy sencillo! Solamente tenéis que seguir los pasos siguientes:

  1. Desde vuestro teléfono u ordenador, tenéis que abrir la página.
  2. Sube una foto de tu DNI o NIE por las dos caras. No tenemos que ir a ninguna oficina, pero nos quieren conocer.
  3. Tras un primer ingreso, de 25€ (España), ya puedes pedir que te envíen la tarjeta a casa de manera gratuita. Una vez se formaliza el contrato Pero no apuréis a pedirla a última hora, porque en períodos de alta demanda, pueden tardar un poco más.
  4. Activa tu nueva tarjeta con la ayuda de la app de BNext, insertando el código personal que aparece en la parte delantera de la tarjeta que habéis recibido.
  5. ¡Ya tienes operativa tu nueva tarjeta!

NO recomendamos BNext…

Lo avisábamos en el post general de tarjetas. Las tarjetas de débito y prepago (no Bnext… Hablamos de cualquiera de ellas) no son apropiadas para cuando han de tomar una fianza o depósito de tu tarjeta. ¿Cuándo pasa eso? Os dejamos varios ejemplos a continuación:

  • Pagar en una gasolinera un depósito completo: Al pedir el «lleno, por favor» las gasolineras te cargan una cantidad de dinero normalmente mas alta de la que te van a cobrar, simplemente para asegurarse de que tienes fondos. El resultado es que si tu gasolina cuesta 20 dólares, puede que te bloqueen 100 «por si acaso» –> Solución, intentad llenar el depósito con el dinero necesario
  • Para dejar fianzas en hoteles. A veces, en los hoteles te piden una fianza por usar la habitación «por si rompes algo» que tengan de dónde cobrárselo. Imaginaros que la fianza es de 50 euros. Si dais esta tarjeta para dejar esa fianza, efectivamente os van a quitar esos 50 euros, y no los vais a recuperar hasta pasados unos días. –> Solucion: pagad el hotel con BNext y para la fianza entregad vuestra tarjeta de crédito normal del banco, que como no ha de pasar nada, este movimiento ni lo llegáis a ver reflejado
  • Para pagar el depósito de un coche de alquiler. Habitualmente, cuando alquilas un coche te cobran una fianza por la misma razón que en los puntos anteriores. Esa fianza depende de la compañía de alquiler de vehículos, y del tipo de coche que alquiles. No es lo mismo un Panda que un Cayenne… Si dais BNext para que os retengan esa fianza, puede suponer que lleguen a quitaros una cantidad de dinero muy importante de vuestra cuenta –> Solución: igual que arriba. El depósito hacedlo con la de crédito del banco, y pagad con BNext.

Si a esto sumamos que hemos recibido quejas de varios Molaviajeros utilizando Bnext, ya no podemos recomendarla como al principio. Y  además, dado que las condiciones de uso de Bnext han cambiado, y no son tan ventajosas como antes,  os recomendamos el uso de otras tarjetas para viajar, como la Revolut, o N26, quienes se han buscado un hueco ya en nuestra cartera y de momento, no las sacamos. Os dejamos linkeados los posts de cada una de ellas y a continuación, los links para obtenerlas. 

Conseguir la tarjeta N26

Otro aviso, para los viajeros a Nueva York: tanto esta tarjeta como muchas otras de origen europeo, dan fallo en las máquinas para pagar la metrocard en el metro de Nueva York. Para esto, siempre viene bien llevar algo de efectivo. De todas maneras, aquí os dejamos un post con las mejores tarjetas para viajar a Estados Unidos.

Nuestra experiencia: la buena y la mala

Hay que decir que a pesar de que esta tarjeta comenzó regalando dinero a cada uno de sus usuarios (primero 10€, después 5€) dejó de hacerlo tras comenzar la pandemia del coronavirus. (Puede que veáis en nuestros vídeos que decimos que los siguen regalando, pero esto se debe a que el vídeo está grabado en la fecha en la que los daban y, lamentablemente, no se puede editar un vídeo de Youtube tan fácilmente como un post. Durante esta época, también hemos experimentado algún problema al sacar dinero en los pocos viajes que hemos podido hacer, y nos cuenta un amigo viviendo en Londres, que lleva unos días sin poder usarla allí y que el soporte no está siendo tan rápido como antes.

Conclusión: Bnext tuvo su momento, pero ahora hay tarjetas para viajar con mejores condiciones a nivel global

Bueno molaviajer@s, ya sabéis lo que os decimos siempre, que cualquier duda, aquí estamos para que nos preguntéis a través de nuestro formulario de contacto. Trataremos de ayudaros en el menor tiempo posible.

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
WhatsApp
Hola 👋 soy Adri.
¿Tienes alguna duda sobre viajes? Pregunta lo que quieras y te ayudamos.