Qué ver en Roma en 7 días: guía completa por zonas

Qué ver en Roma en 7 días

Roma es una ciudad repleta de lugares increíbles por descubrir; ¡sería necesario toda una vida para explorarla por completo! Un viaje de 7 días en Roma permite disfrutar tanto de los monumentos más conocidos como de rincones secretos que ofrecen una visión más profunda de la ciudad. No siempre es fácil saber cómo organizar todos estos lugares para visitarlos en diferentes días, por eso estamos aquí para ayudaros. Esta guía os propone un itinerario diario dividido por zonas, pensado para aprovechar al máximo vuestra escapada, incluyendo los lugares imprescindibles que ver en Roma en 7 días y algunas cosas que hacer y visitar para vivir la ciudad de manera completa y auténtica.

Día 1: Centro histórico – El corazón de Roma

Empezamos nuestro tour por los lugares que ver en Roma en 7 días con la zona más céntrica de Roma, donde podéis encontrar muchos monumentos icónicos de la urbe.

Piazza Navona

Para empezar vuestro primer día en Roma, os recomendamos dar un paseo por la Piazza Navona, una de las plazas más bonitas y con más ambiente de la ciudad. Tiene una forma alargada porque en la antigüedad aquí estaba el Estadio de Domiciano, y hoy es un lugar ideal para caminar y disfrutar del aire romano.

En el centro veréis tres fuentes preciosas, sobre todo la famosa Fuente de los Cuatro Ríos, una obra de Bernini que representa los grandes ríos del mundo. Alrededor hay muchos bares y restaurantes con terrazas perfectas para sentarse, tomar algo y disfrutar del momento. ¡Bienvenidos a Roma!

Piazza Navona

Al lado de Piazza Navona, podréis echar un ojo también a Largo Torre Argentina, un área arqueológica en pleno centro de Roma donde se conservan los restos de cuatro templos romanos y parte del Teatro de Pompeyo, famoso por ser el lugar donde asesinaron a Julio César.

Panteón: un imprescindible qué ver en Roma en 7 días

El Panteón es uno de esos lugares que no podéis dejar de ver en Roma. Desde fuera ya impresiona por su tamaño, pero al entrar y mirar su enorme cúpula de más de 43 metros, os dejará sin palabras. Es uno de los monumentos más increíbles y mejor conservados de la ciudad.

Fue construido en la época de Agripa, hace más de dos mil años, y más tarde convertido en iglesia, lo que ayudó a mantenerlo en tan buen estado. Dentro podréis ver la cúpula desde abajo y también las tumbas de personajes como Rafael o los reyes Víctor Manuel II y Umberto I. Si hay mucha cola, podéis admirarlo desde fuera, ¡ya merece la pena!

Qué ver en Roma en 7 días: Pantéon

Basilica di Santa Maria Sopra Minerva

Para nosotros, es una de las iglesias más bellas del centro de Roma. Su fachada es sencilla, con una combinación de elementos románicos y renacentistas, pero al entrar os sorprenderá por ser el único ejemplo de estilo gótico medieval en toda la ciudad. Llama la atención su techo azul cubierto de estrellas y las capillas laterales, pertenecientes a antiguas familias nobles, decoradas con obras de artistas como Miguel Ángel, Bernini o Filippino Lippi. Justo enfrente se encuentra un obelisco egipcio del siglo VI a. C., sostenido por un encantador elefante diseñado por Bernini.

Basilica di Santa Maria sopra Minerva

Campo de’ Fiori y Via del Governo Vecchio

Campo de’ Fiori es una de las plazas con más vida de Roma. Por la mañana hay un mercado lleno de colores, donde se venden frutas, flores y productos típicos, ideal para pasear y vivir el ambiente de la capital. En el centro veréis la estatua de Giordano Bruno, filósofo ejecutado aquí en 1600, que recuerda la historia de este importante rincón de Roma. Por la tarde, los puestos se van y la plaza se llena de gente, con terrazas y bares donde tomar algo. Es un sitio perfecto para disfrutar del día y también del ambiente nocturno romano.

Muy cerca de la plaza se encuentra Via del Governo Vecchio, una de las calles más bonitas del centro histórico de Roma, perfecta para pasear entre edificios antiguos y tiendas de artesanos. Destaca el Palazzo Nardini, hoy en restauración, y varios comercios únicos como Ciao Vintage, Harvey Hand Made, la Boutique del Limoncello o Morgana, famosa por sus prendas decoradas a mano. Y si os apetece un dulce, no dejéis de probar un helado en Frigidarium o un tiramisú en Two Sizes, ¡para nosotros, el mejor de Roma!

Guía de Roma de Molaviajar

Pide aquí la mejor guía de Praga, con:

Guía de Roma de Molaviajar

¿Estás preparando un viaje a Roma? ¡Nosotros te ayudamos con los planes y los mejores secretos de la Ciudad Eterna! En esta guía interactiva podrás ver contenido audiovisual, imágenes, mapas y contenido inédito nunca antes visto en el resto de canales.

Una guía interactiva con todo aquello que nos hubiera gustado saber antes de viajar allí.

  • – 16 Rutas andando
  • – 30 Mapas
  • – 500 Fotos
  • – Presupuestos
  • – Posts
guia-roma-banner

Para acabar el día, también podéis acercaros a la cercana Basílica de Santa María la Mayor, uno de los templos más importantes de Roma por ser una de las cuatro basílicas papales y el lugar que el papa Francisco ha elegido para su descanso. ¡El interior de la iglesia merece mucho la pena!

Itinerario de 7 días en Roma: Via del Governo Vecchio

Día 2: Coliseo y alrededores

Ningún viaje a Roma está completo sin visitar la zona del Coliseo, una de las más históricas y fascinantes de la ciudad. Si compráis la entrada combinada para el Coliseo, el Foro Romano y el Palatino, calculad al menos media jornada para recorrerlo con calma. Como siempre, os recomendamos reservar con antelación una visita guiada: así podréis disfrutar mucho más del recorrido y descubrir todos los secretos y curiosidades de estos monumentos únicos.

Coliseo, Foro y Palatino

Se trata de una de las visitas imprescindibles para cualquier turista que llega a Roma por primera vez. Son tres partes diferentes de la zona más histórica de Roma, que pero se pueden visitar con el mismo billete. El Coliseo no necesita muchas presentaciones, es una de las siete maravillas del mundo moderno y uno de los anfiteatros romanos mejor conservados en el mundo. Como sabréis, fue escenario de batallas entre gladiadores y espectáculos que reunían a miles de personas. Os sugerimos dedicarle tiempo tanto para admirarlo desde fuera, como para entrar y conocer todos sus secretos con una visita guiada.

Sucesivamente, podréis entrar en el Foro Romano, que es nada más y nada menos que el antiguo corazón político, religioso y comercial de la ciudad, donde todavía se conservan restos de templos, arcos y columnas que os harán imaginar lo majestuoso y hermoso que debía de ser el centro de Roma hace unos dos mil años. No os hará falta ni salir del recinto para subir al Monte Palatino, la colina donde, según la leyenda, nació Roma y donde vivieron los emperadores en sus majestuosos palacios. ¡Las vistas desde arriba son espectaculares!

Coliseo

Via dei Fori Imperiali y el Monumento a Víctor Manuel II

Es una de las avenidas más impresionantes de Roma, que conecta el Coliseo con la Plaza Venecia y el Monumento a Víctor Manuel II. Se inauguró en 1932 como Via dell’Impero y fue diseñada para ser grande y llamativa, mostrando los restos de los Foros Imperiales, símbolo de la historia y el poder de la ciudad.

Por la calle podéis ver varios foros construidos por César, Augusto, Domiciano, Nerva y Trajano, con templos, basílicas y plazas que muestran la grandeza de Roma. Destaca especialmente el Foro de Trajano, con su amplia plaza, la Basílica Ulpia y la famosa Columna de Trajano, todavía muy bien conservada. Vale la pena parar un momento para mirar sus relieves.

Al final de Via dei Fori Imperiali llegaréis a Piazza Venezia, donde se encuentra el Monumento a Víctor Manuel II. Este majestuoso monumento de color blanco inmaculado fue construido en honor al primer rey de Italia, Víctor Manuel II, en los años 20 del siglo XX, y es uno de los monumentos imprescindibles que ver en Roma en 7 días. Os recomendamos subir las escaleras hasta la parte superior, donde encontraréis un bar a la izquierda y unas vistas preciosas de los Foros Romanos. Además, la entrada es gratuita.

Altar de la Patria

Plaza del Campidoglio

Para cerrar de la mejor manera este bonito recorrido por Roma, podéis dirigiros a Piazza del Campidoglio. Es una de las plazas más bonitas e importantes de Roma, diseñada por Miguel Ángel. Al fondo se encuentra la famosa estatua de Rómulo y Remo con la loba (una copia, ya que el original está en los Museos Capitolinos, situados en la misma plaza). En el centro de la Piazza del Campidoglio destaca la estatua del emperador Marco Aurelio a caballo.

A pocos pasos de la plaza, bajando las escaleras que sirve na acceder la plaza, os encontrareis con el Teatro Marcello, que es un monumento importante porque fue el primer gran teatro permanente de la Roma antigua, empezado en la epoca de Julio César y terminado por Augusto, y sirvió de modelo para el Coliseo.

Plaza del Campidoglio

Día 3: Ciudad del Vaticano

La zona del Vaticano es otro lugar imprescindible en Roma, con puntos destacados como la Plaza de San Pedro y los Museos Vaticanos. Estos últimos, por su tamaño y la riqueza de sus colecciones, requieren tiempo para recorrerlos, y la Plaza de San Pedro también suele llevar su rato, sobre todo por las colas para entrar. Un día es suficiente para visitar ambas atracciones con tranquilidad.

Museos Vaticanos

Los Museos Vaticanos son una de las visitas más impresionantes de Roma. Los museos albergan numerosas salas con una enorme colección de arte con esculturas clásicas, arte egipcio y etrusco, y la Pinacoteca con pinturas de grandes maestros como Rafael y Caravaggio. La joya de la visita sigue siendo la Capilla Sixtina, donde podréis admirar los frescos de Miguel Ángel, incluido su famoso techo y “El Juicio Final”.

Recorrer todo por libre puede resultar abrumador por la cantidad de salas y obras, por eso lo ideal es hacerlo con una visita guiada. Así podréis entender mejor la historia de cada obra, descubrir curiosidades y disfrutar al máximo sin perderos nada importante.

Qué ver en Roma en 7 días: Museos Vaticanos

Plaza y Basílica de San Pedro

Antes de entrar a la basílica de San Pedro, os sugerimos parar un buen rato para admirar esta majestuosa plaza. Es simplemente impresionante y ¡no podéis perdérosla en Roma! Las columnas de Bernini parecen abrazaros nada más entrar, y en el centro veréis el gran obelisco rodeado de bonitas fuentes. Desde allí podéis admirar la enorme cúpula y la fachada de la Basílica de San Pedro. Siempre hay movimiento: peregrinos, turistas y un ambiente único que hace que la plaza se sienta viva.

La Basílica de San Pedro es uno de los mayores tesoros de Roma y del entero mundo cristiano. Su fachada y su enorme cúpula, obra de Miguel Ángel, son simplemente impresionantes. Al entrar, lo primero que os impactará es la grandiosidad del espacio y la luz que entra por las ventanas. Dentro se encuentran obras maestras como la famosa Piedad de Miguel Ángel y el Baldaquino de Bernini sobre el altar mayor. También podéis ver la tumba de varios papas y recorrer capillas llenas de historia y arte. Cada rincón tiene detalles increíbles, desde columnas hasta mosaicos y esculturas. Subir a la cúpula ofrece unas vistas espectaculares de la Plaza de San Pedro y de toda Roma.

Basilica y Plaza de San Pedro

Castel Sant’Angelo

Para acabar el día por esta zona, a solo 10-15 minutos andando desde la Plaza de San Pedro, podéis llegar al Castillo de Sant’Angelo, paseando por la bonita Via della Conciliazione.

Este castillo se construyó en el año 135 d.C. como tumba para el emperador Adriano y su familia, pero con el tiempo cambió muchísimo: fue fortaleza, palacio del Papa e incluso prisión. Además, está conectado al Vaticano por un pasadizo secreto llamado Passetto di Borgo. Su nombre viene de una leyenda que dice que el arcángel Miguel apareció sobre el castillo en el año 590 para anunciar el fin de una peste. Hoy es un museo que merece mucho la pena por sus bonitas salas pintadas, y sobre todo, porqué tiene una terraza con unas vistas increíbles de Roma.

Castel Sant'Angelo

Día 4: Trastevere y Gianicolo

Trastevere es uno de los barrios más encantadores y auténticos de Roma, con calles empedradas, plazas llenas de vida y restaurantes donde se respira la verdadera esencia romana. Al otro lado del río, el Gianicolo ofrece algunas de las mejores vistas de la ciudad.

Barrio del Trastevere

Trastevere es uno de esos barrios que te hacen sentir la verdadera Roma. Sus callejuelas estrechas y empedradas, llenas de plantas y vida, invitan a perderse sin rumbo y descubrir sorpresas en cada esquina: pequeñas trattorias, bares con terrazas escondidas o plazas donde los vecinos se reúnen a charlar. Uno de sus tesoros es la Basílica de Santa Maria in Trastevere, una de las iglesias más antiguas de la ciudad. Asimismo, os invitamos a entrar en la Basílica de Santa Cecilia in Trastevere y bajar a su cripta, es uno de los secretos mejor guardados de Roma! Al caer la tarde, el barrio se llena de ambiente, sobre todo en la zona de Piazza Trilussa, convirtiéndose en el sitio ideal para cenar y disfrutar de una copa de vino.

Trastevere

De camino al Gianicolo: Templete del Bramante y Fontana Acqua Paola

De camino al mirador del Gianicolo, os desvelamos lo que es una joya escondida en el centro de Roma. Diseñado por Donato Bramante a comienzos del siglo XVI, es un pequeño edificio circular considerado un ejemplo perfecto del Renacimiento. Su equilibrio y forma perfecta lo hacen muy agradable a la vista, y por dentro también sorprende, con pequeños detalles que reflejan la habilidad y el talento de Bramante. El templete se encuentra dentro del patio del Monasterio de Santa Maria della Pace y la entrada es gratuita.

Un poco más adelante se encuentra la Fontana Acqua Paola, una de las fuentes más bonitas de Roma, aunque es menos visitada por su posición algo más alejada respecto al centro. Su imponente fachada blanca fue construida a principios del siglo XVII y es un ejemplo perfecto del estilo barroco romano. Además, está en un lugar elevado, así que desde allí se tienen vistas de la ciudad, aunque las más bonitas se obtienen desde el Gianicolo.

Templete de Bramante

Mirador del Gianicolo

En nuestra opinión, es uno de los mejores miradores de toda la Ciudad Eterna y, lo mejor de todo, ¡el acceso es gratuito! Es una amplia terraza desde donde se pueden ver la mayoría de las principales atracciones de Roma, y resulta divertido intentar reconocer cada uno de los lugares que se distinguen desde aquí. El ambiente suele ser muy agradable y animado, ya que a menudo músicos se ponen a tocar y cantar, especialmente al atardecer.

Gianicolo

Día 5: Plaza de España, Fontana di Trevi y alrededores

Ahora llega una de las partes mejores que ver en Roma en 7 días. Estamos hablando de la zona de Plaza España y la Fontana di Trevi, en pleno meollo de la ciudad, una de las zonas más cuidadas y bonitas de la ciudad, donde es un placer dar un paseo por algunas de las plazas más bonitas de Roma que os indicamos a continuación.

Fontana di Trevi

Os recomendamos comenzar el día bien temprano para disfrutar de la Fontana di Trevi con poca gente, evitando así las multitudes que se forman más tarde. Esta fuente es uno de los símbolos más reconocibles de Roma y, sinceramente, es difícil no quedarse maravillado frente a su belleza. Probablemente sea una de las fuentes más impresionantes del mundo: destacan sus enormes dimensiones, los detalles cuidadosamente esculpidos en cada figura y el blanco brillante del mármol, que resalta con la luz de la mañana. No olvidéis lanzar una moneda siguiendo la tradición, y dicen que asegura vuestro regreso a la Ciudad Eterna!

Imprescindibles que ver en Roma: Fontana di Trevi

Piazza del Quirinale y Quattro Fontane

La Piazza del Quirinale es una de las plazas más elegantes y emblemáticas de Roma. En ella se encuentra el Palacio del Quirinal, la residencia oficial del Presidente de la República italiana. La plaza también destaca por sus elegantes estatuas y fuentes, que le dan un aire monumental y agradable para pasear. Podéis caminar hasta llegar a Quattro Fontane, un conjunto renacentista muy bonito. Las cuatro fuentes, en cada esquina de la calle, muestran figuras alegóricas y símbolos religiosos. Es un buen ejemplo de cómo el arte se mezcla con la ciudad y un lugar agradable para descubrir mientras paseáis.

Plaza del Quirinale

Piazza Barberini

Os hablamos ahora de una de las plazas más bonitas y encantadoras de Roma. Es especialmente conocida por su impresionante Fuente del Tritón, que se encuentra en el centro de la plaza y se ha convertido en uno de sus principales atractivos. Esta fuente fue encargada en 1642 por el papa Urbano VIII Barberini a Gian Lorenzo Bernini, uno de los grandes maestros del barroco, y destaca por sus formas dinámicas y su belleza escultórica.

Piazza Barberini

Piazza di Spagna

Acabamos esta ruta con Plaza de España, uno de los lugares imprescindibles que ver en Roma en 7 días. La Plaza de España es famosa por su gran escalinata, la Scalinata di Trinità dei Monti, que sube hasta la iglesia de Trinità dei Monti. En la parte de abajo está la bonita Fuente de la Barcaccia, hecha por Bernini, que le da mucho encanto al lugar. Es ideal para pasear, sentarse un rato y disfrutar del ambiente mientras se mezcla la gente, turistas y romanos. Además, alrededor hay tiendas, cafés y calles perfectas para perderse y explorar el corazón de Roma.

Plaza de España

Día 6: Piazza del Popolo, Villa Borghese y alrededores

Esta área de la ciudad reúne una de las plazas más famosas de la ciudad, un enorme parque lleno de rincones encantadores y la prestigiosa Galería Borghese, donde se conservan algunas de las obras más importantes del Renacimiento y el Barroco.

Piazza del Popolo

La Piazza del Popolo es una de las plazas más grandes y bonitas de Roma. En el centro hay un alto obelisco egipcio, rodeado de fuentes, estatuas y las dos iglesias gemelas que cierran la Via del Corso. Frente a ellas se encuentra la Porta del Popolo, con la fachada interior de Bernini y la exterior diseñada por Miguel Ángel, que celebra la llegada de la reina Cristina de Suecia. Al lado está la Iglesia de Santa María del Popolo, donde podréis ver obras de artistas como Caravaggio, Rubens y Pinturicchio, y la Capilla Chigi, con algunos de sus tesoros artísticos más importantes.

Piazza del Popolo

Galería Borghese y los Jardines de Villa Borghese

Villa Borghese es un gran parque en el centro de Roma, perfecto para pasear y relajarse. Allí se encuentra el Reloj del Pincio, un curioso reloj floral, y la terraza del Pincio, desde donde se tienen unas vistas impresionantes de la Piazza del Popolo y gran parte del centro de la ciudad. También podéis dar una vuelta alrededor del lago donde está el pequeño Templo de Esculapio, y además se puede alquilar un barquito para recorrerlo de manera divertida. Dentro del parque está la Galería Borghese, un museo imprescindible que alberga una de las colecciones de arte más importantes del mundo, con obras de Caravaggio, Bernini y Rafael. Sus salas son especialmente bonitas por los frescos que decoran techos y paredes, haciendo que la visita sea muy amena e interesante.

Jardines de Villa Borghese

Dia 7: Zona del Laterano

Durante el último día de esta escapada de 7 días por Roma, os recomendamos dedicar tiempo a explorar la zona del Laterano. Esta área es especialmente relevante para la Cristiandad, ya que alberga algunos de los lugares religiosos más importantes de la ciudad, pero también esconde rincones llenos de arte y belleza que merecen la pena descubrir.

Basílica de San Juan de Letrán

Es una de las cuatro basílicas papales de Roma y considerada la “madre” de todas las iglesias del mundo. Construida sobre una basílica de Constantino en el año 314, ha sido dañada, modificada y restaurada varias veces a lo largo de los siglos. Su fachada del siglo XVIII es impresionante, pero el interior es aún más sorprendente, con decoraciones de Borromini, mosaicos en el ábside, un magnífico órgano barroco, techos decorados y esculturas de gran tamaño.

Basílica de San Juan de Letrán

Escalera Santa

La Escalera Santa es uno de los lugares más interesantes del Laterano. Según la tradición, Cristo subió por estos 28 escalones el Viernes Santo para ser juzgado, traídos desde Jerusalén en el año 326 por santa Elena. Hoy están protegidos con madera y los creyentes pueden subirlos de rodillas. En la planta superior se encuentra la Cappella di San Lorenzo in Palatio, o sancta sanctorum, con la venerada imagen del Santísimo Salvador, frescos y mosaicos, y reliquias como un fragmento de la silla de la Última Cena. La Escalera Santa se puede visitar gratuitamente, aunque para entrar en el sancta sanctorum se paga 3,50 €.

Escalera Santa

Palacio y Baptisterio de Letrán

Acabamos este itinerario por el Laterano con dos lugares magníficos para visitar. El Palazzo del Laterano se construyó en el lugar donde durante casi mil años vivieron los papas, aunque tras un incendio en el siglo XIV la residencia se trasladó al Vaticano. Aunque se reconstruyó como residencia de verano papal, acabó destinándose a otros usos. Hoy se puede visitar su interior, con salones majestuosos, bóvedas con frescos y techos impresionantes. El recorrido incluye diez salas, terminando en el apartamento privado del papa, que cuenta con comedor, dormitorio, biblioteca, antecámara y una capilla. La entrada general tiene un coste de 9 euros.

Al lado del Palacio, se puede visitar de manera gratuita el Baptisterio Lateranense. Desde fuera parece sencillo, pero al entrar impresiona: en el centro está la fuente bautismal rodeada por ocho pilares de pórfido, y las paredes están decoradas con frescos del siglo XVII. Además, cuenta con dos capillas con mosaicos destacables, especialmente la de San Venanzio. Construido por orden del emperador Constantino en el siglo IV, su diseño octagonal sirvió de inspiración para muchos otros baptisterios posteriores en Italia.

Palacio de Letrán

Termas de Caracalla

Las Termas de Caracalla son uno de los monumentos más impresionantes de Roma y, a pesar de ello, muchos turistas se las saltan por estar un poco alejadas del centro. Si estáis por la zona de Letrán, estáis a tiro de piedra: podéis llegar paseando en unos 20 minutos o en pocos minutos en autobús.

Estas antiguas termas sorprenden por su enorme tamaño y lo bien conservadas que están. Aunque con el paso del tiempo hayan perdido algunos elementos, ¡siguen siendo majestuosas! Pasear por ellas os permitirá imaginar cómo se relajaban y socializaban los romanos en su tiempo libre hace casi 2.000 años.

Termas de Caracalla

Donde comer en Roma

Roma es una ciudad donde se come muy bien y a precios bastante razonables comparados con otras capitales europeas. Nosotros siempre preferimos las osterias y trattorias, buscando que tengan un ambiente auténtico y no sean demasiado turísticos. Para encontrar este tipo de restaurantes, lo mejor es alejarse un poco de las zonas más céntricas de la ciudad. También es recomendable mirar opiniones online para hacerse una idea de la calidad, aunque, como os comentábamos, en general el nivel medio de los restaurantes es bastante alto. Si queréis algunas sugerencias, os dejamos un par de opciones para cada zona que hemos descrito en el artículo:

  • Zona centro histórico: Mastrociccia – Osteria Pizzeria; Mimi e Cocò
  • Zona Coliseo: La Nuova Piazzetta; Trattoria Vecchia Roma
  • Zona Vaticano: Wine Bar de’Penitenzieri; Osteria Padì Vaticano
  • Zona Trastevere y Gianicolo: Osteria Rugantino; Impiccetta
  • Zona Fontana di Trevi y Plaza España: Ristorante Dillà; La locanda del Tempio
  • Zona Piazza del Popolo; Villa Borghese: Negresco Ristorante Pizzeria, La Vita è un mozzico
  • Zona Laterano: Osteria Marco G. ; Dar Bruttone

Cómo moverte por Roma

En nuestra opinión, la mejor manera de moverse por Roma es a pie, porque así podéis descubrir rincones escondidos que el transporte público no alcanza. Además, el centro está lleno de lugares para ver, y seguro que cada pocos minutos querréis parar a admirar algo, haciendo el paseo muy agradable.

Cuando sea necesario, el transporte público es económico y variado: metro, autobuses y tranvías. El metro tiene tres líneas principales y va rápido, aunque no llega a todos los puntos turísticos, por lo que no siempre es posible utilizarlo. Los autobuses son muchos y muy utilizados, aunque su punto débil es que a veces sufren retrasos por el tráfico. El tranvía es una buena opción, aunque alcanza pocas zonas importantes a nivel turístico.

Hay billetes sencillos (BIT) que permiten usar varios medios durante 100 minutos por 1,50 €, y pases turísticos de varios días con transporte ilimitado y acceso a monumentos. También se pueden alquilar bicicletas, scooters o Vespas para moverse a vuestro ritmo. Lo ideal es evitar el coche propio por el tráfico y las zonas de acceso restringido.

Otras opciones para moveros por Roma son los autobuses turísticos, los barcos por el Tíber y los taxis oficiales, aunque suelen ser caros. Recordad validar siempre los billetes, ya que los controles son frecuentes.

Bueno molaviajer@s, con este itinerario de qué ver en Roma en 7 días, habréis recorrido los lugares más emblemáticos de la ciudad, disfrutado de su arte, historia y vida cotidiana. Cada zona ofrece experiencias únicas y os permitirá visitar Roma de manera completa y equilibrada, combinando monumentos imprescindibles con rincones secretos y auténticos. Planificar vuestro viaje a Roma por días ayuda a aprovechar el tiempo y garantiza una escapada inolvidable, llena de historia, cultura y momentos que recordaréis para siempre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *