¡Hola Molaviajer@s! ¿Cómo estáis? Si estáis planificando vuestro itinerario por Roma, es muy probable que os preguntéis cómo funciona el metro. Moverse con este medio es una buenísima idea, ya que es una de las formas más rápidas y económicas de desplazarse por la Ciudad Eterna. Aunque no es tan extenso como en otras capitales europeas, es eficiente para llegar a muchas atracciones turísticas y barrios importantes. A continuación os contamos todo lo que necesitáis saber sobre el metro de Roma.
Índice de Contenidos
Cómo funciona
El metro de Roma conecta varias zonas de la ciudad, y, a pesar de no ser muy extenso, es rápido, económico y muy fácil de usar, por lo que será vuestro mayor aliado a la hora de moveros por Roma en distancias más largas.
Actualmente existen tres líneas principales:
- Línea A (naranja): tiene paradas en sitios clave como Plaza de España (Spagna), el Vaticano (Ottaviano) y Termini.
- Línea B (azul): conecta el sur con el norte de la ciudad, pasando por el Coliseo (Colosseo) y también por Termini.
- Línea C (verde): aún está en desarrollo, va hacia el este de Roma y, por ahora, no conecta directamente con las otras líneas. Se puede utilizar para visitar el Laterano o, si os alojáis en esta zona de Roma, podéis hacer transbordo en San Giovanni, Línea A.


Cómo usar el metro de Roma paso a paso
Usar el metro de Roma es muy sencillo. De hecho, si ya habéis viajado en este transporte en otras ciudades, estamos seguros de que no tendréis complicaciones.
Lo primero es comprar el billete. Podéis hacerlo en las máquinas automáticas presentes en los accesos al metro. También es posible adquirir los billetes de metro en quioscos, estancos (tiendas con el cartel «T») o en aplicaciones móviles como TicketAppy.
Una vez que tengáis el billete, ya podéis acceder al interior. Para ello, pasad el billete por la ranura del torno, o si es digital, activad el billete en la aplicación y escanead el código QR generado en el torno. De esta forma, además de acceder, estaréis validando vuestro pase.
Una vez dentro, solo tendréis que buscar la la dirección correcta, cada línea tiene dos direcciones, identificadas por la última estación del recorrido. Por ejemplo, si estáis en Termini y vais a Spagna (Línea A), tomad el tren con dirección Battistini. Subid al tren y poned atención para no pasaros la parada. Tened cuidado de vuestros objetos de valor, sobre todo en momentos en los que hay mucha gente en el interior de los vagones, ya que puede haber carteristas.
Recordad conservar vuestro billete hasta el final, que, aunque solo es necesario para entrar, a veces hay controles, y si no lo tenéis, os pueden multar.
Tipos de billetes del metro en Roma
Existen varios tipos de billetes, a continuación os contamos cuáles son y qué posibilidades ofrece cada uno:
- BIT – Billete Integrado a Tiempo: el precio es de 1,50 € y dura 100 minutos desde la validación, permite un solo acceso al metro y múltiples transbordos en autobuses y tranvías dentro de ese período.
- ROMA 24H – Billete de 24 horas: Cuesta 8,50 € y dura 4 horas desde la primera validación, con viajes ilimitados en metro, autobuses y tranvías.
- ROMA 48H – Billete de 48 horas: vale 15 € y se puede usar 48 horas desde la primera validación, con viajes ilimitados.
- ROMA 72H – Billete de 72 horas: tiene un coste de 22 €, podéis usarlo durante 72 horas desde la primera validación, con viajes ilimitados.
- CIS – Abono semanal: tiene un precio de 29 € y es posible utilizarlo durante 7 días consecutivos desde la primera validación, con viajes ilimitados.
- Abono mensual Metrebus Roma: cuesta 35 € y dura 1 mes desde la fecha de activación, con viajes ilimitados en el área urbana de Roma.
Es importante saber que los billetes de transporte público de Roma son personales y deben ser utilizados por una sola persona, por lo que si viajáis en grupo, es necesario adquirir un billete por cada miembro del grupo.


Cómo ahorrar en tus viajes en transporte público
La clave para moverse actualmente en el transporte público es la planificación. Llevar el itinerario organizado desde casa, conocer las distancias que vais a recorrer y saber cuáles requieren el uso del transporte público es esencial para ahorrar. Si sabéis elegir el billete adecuado y aprovecháis bien las diferentes opciones que ofrece el sistema de transporte, podréis economizar bastante.
- Lo primero que os recomendamos es analizar el número de días del viaje y los monumentos que vais a visitar.
- También es importante considerar la ubicación del alojamiento. Si os alojáis en el centro histórico, en zonas cercanas a Plaza España o al Panteón, por ejemplo, tendréis gran parte de la ciudad al alcance. Sin embargo, si decidís hospedaros en la zona de San Giovanni/Laterano, en el Vaticano/Prati o en Termini, estaréis algo más alejados y probablemente necesitaréis utilizar el transporte público para llegar al centro o al punto de inicio del itinerario.
Roma es una ciudad que se puede recorrer cómodamente a pie. Aunque se trata de una metrópoli extensa, podéis organizar los días y las visitas por zonas para aprovechar mejor el tiempo, ahorrar en transporte y también en energía. Por ejemplo, si el primer día visitáis el Coliseo y los Foros Romanos, podéis aprovechar para conocer el barrio judío, que se encuentra muy cerca. Así, solo necesitaréis usar el transporte público para llegar por la mañana y regresar por la noche al hotel.
Planificando el itinerario, los días y las distancias con antelación, podréis prever el número de desplazamientos necesarios. De este modo, os resultará más fácil decidir si os conviene comprar billetes BIT sueltos, alguno de los abonos por días o incluso el billete semanal.
Si viajáis con personas mayores o con niños, tened en cuenta su condición física y sus costumbres. Recordad además que los niños menores de 10 años viajan completamente gratis en toda la red de transporte urbano de Roma.
Nosotros os animamos a caminar tanto como podáis: en el metro os perderéis esas callejuelas escondidas que hacen tan especial a la ciudad y que merece la pena descubrir por sorpresa
Horarios
El metro de Roma funciona de domingo a jueves de 5:30 a 23:30 horas, mientras que los viernes y sábados el horario de cierre se amplía hasta la 1:30 de la madrugada en las líneas A y B.
Los trenes circulan con una frecuencia de unos 3 a 5 minutos en horas punta, y de 8 a 10 minutos en los periodos de menor afluencia. Podréis consultar el horario del próximo tren en las pantallas del andén.
Las horas punta suelen ser entre las 7:30 y las 9:30, y entre las 17:00 y las 19:00 horas, coincidiendo con los horarios habituales de entrada y salida del trabajo.
Mapa del metro y sus paradas
A continuación os facilitamos cuáles son las estaciones más útiles del metro de Roma, las cuales os permitirán acceder fácilmente a algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad:
- Termini: conexión entre las líneas A y B del metro. Aquí se encuentra la estación central de trenes, punto clave para llegar desde o hacia otras ciudades de Italia o alcanzar cualquiera de los aeropuerto de Roma.
- Colosseo: parada ideal para visitar el Coliseo, el Foro Romano y el Palatino, algunos de los principales atractivos arqueológicos de Roma.
- Ottaviano/San Pietro: perfecta para acceder a los Museos Vaticanos, la Capilla Sixtina y la Plaza de San Pedro.
- Spagna: te deja en plena Plaza de España, una de las más famosas de Roma, cerca de Via del Corso y otras zonas comerciales.
- Barberini: ideal para visitar la Piazza Barberini, la Cripta de los Capuchinos y caminar por la elegante Via Veneto.
- Cipro: otra buena opción para visitar el Vaticano, con menor afluencia de turistas que Ottaviano.
- Circo Massimo: recomendable si quieres explorar el Circo Máximo, el Monte Aventino, el Jardín de los Naranjos y el cercano barrio judío.
- San Giovanni: conecta con la línea C del metro y permite visitar la imponente Basílica de San Juan de Letrán, la catedral de Roma.
- Piramide: desde aquí puedes explorar el barrio de Testaccio o subir al Jardín de los Naranjos. También es el punto de conexión con el tren Roma-Lido, ideal para visitar Ostia Antica.
- Flaminio: Esta estación de la Línea A es la más cercana a la Piazza del Popolo, una de las plazas más majestuosas de Roma. Desde aquí podéis acceder caminando en pocos minutos al Parque de Villa Borghese, entrando por el mirador del Pincio, que ofrece una vista espectacular de la ciudad.
Termini, la estación principal
Termini es la única estación donde se cruzan las líneas A y B. Es el principal punto de conexión del metro y de trenes de larga distancia.
La estación Termini es el principal centro neurálgico del transporte en Roma. Además, es la estación de tren más grande de Roma, un verdadero centro de conexiones que facilita el acceso a prácticamente cualquier punto de la ciudad y del país.
En Termini confluyen las dos líneas principales del metro romano, la Línea A (naranja) y la Línea B (azul). Esta es la única estación donde ambas líneas se cruzan, permitiendo a los viajeros cambiar fácilmente de una a otra. La Línea A conecta con lugares emblemáticos como la Plaza de España o el Vaticano, mientras que la Línea B lleva al Coliseo, al Circo Massimo y a la zona de negocios EUR. Debido a su importancia, la estación suele estar bastante concurrida, especialmente en las horas pico.


Otros consejos para el metro
No queremos finalizar este post sin dejaros algunos consejos útiles para usar el metro de Roma:
- Evitad las horas punta: lo mejor es viajar en horarios menos concurridos para más comodidad y para ahorrar tiempo.
- Tened cuidado con vuestras pertenencias: aunque el metro de Roma es generalmente seguro, hay que tener mucho ojo con los carteristas, especialmente en estaciones turísticas y vagones llenos.
- El metro no llega a todos los monumentos: así que lo mejor es complementar con autobuses, tranvías y caminar, especialmente para llegar a algunas zonas como el Trastévere por ejemplo.
- No comáis ni bebáis dentro del metro: es una norma para mantener las estaciones limpias y evitar multas.
- Considerad usar el autobús turístico: además de ser una forma cómoda de moverse por la ciudad y ver los principales puntos turísticos, os hará ahorrar en transporte y es una manera muy cómoda de conocer la Ciudad Eterna.
Esperamos que este articulo sobre el metro de Roma os haya sido útil y recordad que, si tenéis dudas, como siempre, estaremos encantados de ayudaros. Además, no olvidéis visitar nuestra sección del blog sobre viajar a Roma, con todos los consejos necesarios para tener un viaje de 10 a la Ciudad Eterna.


Somos Eli y Michi, una pareja ítalo-española experta en viajes por Italia. Vivimos en el país y llevamos años recorriéndolo de norte a sur, con especial pasión por Roma, nuestra ciudad en el mundo, a la que hemos vuelto infinidad de veces y conocemos como la palma de nuestra mano.
En nuestro blog y redes sociales compartimos información práctica, consejos locales y recomendaciones honestas para que descubráis el país como un verdadero italiano. Además, diseñamos viajes completamente a medida, pensados al detalle según los gustos, tiempos e intereses de cada viajero, para que viváis Italia de forma única y auténtica. También somos los autores de la guía de Roma de Molaviajar.