¿Cuál es la mejor tarjeta para viajar a Tailandia? Analizamos Revolut y N26

Mejor tarjeta para viajar a Tailandia

Hola molaviajer@s! Ya teníamos ganas de regresar a Asia y por fin lo conseguimos. Acostumbrados a pagar en dólares después de tanto viaje a Estados Unidos, tuvimos que investigar un poquito para ver cuál era la mejor tarjeta para viajar a Tailandia y cómo conseguir el mejor cambio de divisa. Así que si estáis preparando viaje para este destino, atentos!

¿Cuál es la moneda que se utiliza en Tailandia?

En Tailandia se utiliza el Baht Tailandés. También lo veréis escrito como THB. Para que os hagáis una idea de equivalencias, aunque es un tema que fluctúa y lo mejor es mirarlo en el momento de viajar, en el momento de escribir este post, con 1 euro podemos comprar algo más de 36 bahts

¿Es útil una tarjeta para viajar a Tailandia? ¿Cuál es la mejor?

A ver, siempre es útil una tarjeta para viajar a Tailandia o al destino que sea, y no nos referimos a una tarjeta más, sino a una que te haga un buen cambio de divisa y que no te cobre comisión. Hablamos de todas y cada una de las que utilizamos en este post sobre las tarjetas para viajar. Y a lo largo del post os desarrollamos más cada tema y para qué utilizamos cada una de ellas en Tailandia, pero a modo de spoiler, aquí os dejamos una tabla comparativa de lo que nos supuso retirar el equivalente a 60$ y comprar un producto equivalente a 13.05$ con Revolut, N26 y nuestra tarjeta de la Caixa:

Cantidad a retirarCambio N26Cambio RevolutCambio La Caixa
60$56,23€56,25€58,45€
Precio del productoCoste con N26Coste con RevolutCoste con La Caixa
13,05$11,59€11,65€12,11€

Como veis, es súper importante llevar, al menos, un par de tarjetas en el bolsillo que nos ayuden a gestionar los pagos sin soportar grandes comisiones, para lo que Revolut y N26 cumplen de maravilla.

Dicho esto, es MUY IMPORTANTE que tengáis en cuenta que en Tailandia, hay un montón de comercios que a la hora de pagar con tarjeta, exigen un mínimo de compra que no siempre se cumple. Además, hay puestos de comida callejera o pequeñas tiendas que no tienen datáfono. También hay comercios como el 7 eleven, que a pesar de tenerlo, no dejan pagar con tarjeta menos de 300THB. Por este motivo, es muy importante tener a mano algo de dinero en efectivo además de alguna tarjeta para viajar a Tailandia

¿Cómo cambiar efectivo para viajar a Tailandia?

Para esto, hay varias alternativas:

1. Llevar dinero cambiado desde España: Hay varias maneras de hacerlo: preguntando en vuestro banco si tienen esa moneda y qué tipo de cambio os aplican, o bien mirando en alguna de las casas de cambio online que realizan este servicio, nosotros solemos usar RIA y ExactChange, mirad más info y códigos de descuento para ambas en el post acerca de dónde cambiar dinero para viajar. Esto es lo más cómodo ya que te lo llevan a la puerta de casa. Pero como siempre decimos: comparad y elegir la opción que más os convenga.

billetes de Tailandia

La mayor ventaja de este método, es que llegas a Tailandia con dinero en efectivo en el bolsillo. Pero claro, a mí personalmente no me gusta andar con mucho dinero encima por aquí, a pesar de ser un país seguro en ese aspecto.

2. Irte a Tailandia con euros en efectivo y cambiarlos en casas de cambio o bien en alguna oficina bancaria. Esta es la opción que menos nos llama la atención ya que requiere ir con dinero encima, y andar en vacaciones buscando una casa de cambio con buenos tipos de cambio. Lo bueno es que en Tailandia hay muchas casas de cambio.

3. Ir sacando dinero de los cajeros con cualquiera de las tarjetas para viajar. Esta sería nuestra opción favorita de no ser porque cada vez que vas al cajero, este te quita 220 bahts independientemente de la cantidad que quieras sacar. Es decir, este es un mal negocio para andar sacando cantidades pequeñas… Así que si os veis en el apuro, mejor sacar una cantidad de dinero que os sirva para varios días. De todas maneras, este punto tiene tantos detalles que se merece un apartado propio

Resulta que determinadas oficinas bancarias, permiten sacar dinero con tu tarjeta sin cobrarte la comisión pertinente del cajero. No son todas, ok? Pero para hacerlo, hay que ir dentro del banco, con tu tarjeta habitual y tu pasaporte. Una vez hables con ellos, hay que decirles que quieres un «cash advance».

¿Cuál es la mejor tarjeta para viajar a Tailandia? cajero en la calle

¿Cómo se saca dinero de los cajeros en Tailandia?

A ver, que no cunda el pánico… Son igual que en el resto del mundo. El idioma no es un problema si hablas inglés, ya que todos los cajeros tienen muy a la vista la opción de  poner ese idioma. Lo que nos gusta menos es, que como decíamos arriba, todos cobran una comisión de unos 6 euros, saques el dinero que saques. Ojo, esa comisión la cobra el cajero, no la tarjeta, así que no hay manera de evitar esa comisión. Aun así, hay dos tipos de cajero en Tailandia:

1 – Los que directamente te hacen el cambio desde la moneda en la que tengas tu cuenta a baht tailandés. Al meter tu tarjeta para viajar a Tailandia en el cajero, te avisan de que te van a cobrar 220 THB en concepto de comisión.

¿Cuál es la mejor tarjeta para viajar a Tailandia? pantalla de cajero sacando dinero en Tailandia

2 – Aquellos en los que al meter la tarjeta te avisan de que van a hacer un cambio a GBP y después, a THB y además, te van a cobrar los 220TBH de comisión. Nosotros huimos de estos últimos, porque además de la comisión, te pueden aplicar dos tipos de cambio y con ello vas a conseguir menos dinero que en los otros cajeros, pagando la misma cantidad de euros.  

¿Cuál es la mejor tarjeta para viajar a Tailandia?

Ventajas de usar Revolut en Tailandia

La tarjeta Revolut es de nuestras favoritas por su estabilidad.

Aplica el tipo de cambio interbancario y es aceptada en el 99% de los lugares en los que la hemos utilizado, con uno de los mejores tipos de cambio. Permite recargarla de manera instantánea sin tener que estar pendiente de recibir un sms de confirmación ni de una transferencia.

Eso sí, tenéis que saber que en fines de semana, aplica un 1% de recargo a su tipo de cambio en cualquier parte del mundo, pero en Tailandia y Ucrania lo hace todos los días de la semana, con lo cual en fin de semana, el recargo es del 2%.

Aun así, en el resto de destinos, sigue siendo una de las más competitivas. Podéis pedir vuestra tarjeta Revolut desde el siguiente link, que viene con regalo: 10€ de bienvenida al hacer vuestra primera compra. (Aplican términos y condiciones, y recordad que hay que ser mayor de 18 años para poder pedir la tarjeta)

Ventajas de usar N26 en Tailandia

La tarjeta N26 es la otra que usamos a diario.

Aplica la tasa de cambio de mastercard y es aceptada también en el 99% de los lugares a los que vamos.

Aplica buen tipo de cambio para comprar pero un poquito peor para sacar de cajero con su cuenta gratuita. Es una tarjeta genial y si tenemos que sacarle pegas, diríamos que las recargas, al ser por transferencia, hasta ahora no eran inmediatas pero es cierto que con las transferencias SEPA, el tiempo de recepción del dinero se acorta más cada día. Podéis pedir una cuenta de manera gratuita desde el siguiente link.

¿Cuál es la mejor tarjeta para viajar a Tailandia, y sacar dinero del cajero?

Contando que sea cual sea la tarjeta que utilicéis, van a cobrar 220 TBH por sacar dinero, habrá entonces que fijarse en el tipo de cambio y condiciones de cada tarjeta. 

Revolut: El límite para sacar dinero con su plan gratuito es de 200 euros al mes. Recordad que solamente en Tailandia aplica comisión, del 1% entre semana y del 2% el fin de semana. 

N26: Aplica un 1,7% de comisión al retirar moneda en cajeros de países no euro, fuera de Europa, sea cual sea la cantidad. No es mucho, incluso es mucho menor que las tarjetas convencionales… 

Dicho esto, y contando que TODO depende del tipo de cambio del día y momento en el que lo hagáis, parece que a priori las que menos comisión cobra es Revolut. N26 dependiendo del día de la semana en que lo miréis. (El consejo es que si viajáis en pareja, como las tarjetas son gratuitas, os llevéis una por persona. Como los límites para sacar de cajero no son muy altos, es una manera de subsanarlo.)

TARJETAS CREDITO DEBITO MOLAVIAJAR

¿Cuál es la mejor tarjeta para viajar a Tailandia, y pagar en los comercios?

Tal y como pudisteis intuir más arriba, podemos concluir lo siguiente:

  1. Nuestra tarjeta de la Caixa nos cobró casi 40 céntimos de comisión en una compra de 9 euros. Sin comentarios
  2. Revolut, a pesar de partir con unas condiciones de salida muy poco favorables, por la comisión extra que se cobra de momento en Tailandia, tan solo tuvo 9 céntimos de diferencia con la ganadora. Por eso no salió bien parada en este destino. Ocupó el tercer puesto a pesar de ser la mejor tarjeta para el resto de destinos del mundo.
  3. N26 salió ganadora, obteniendo el mejor cambio ese día. 

Por lo tanto podemos deciros que, si durante nuestras vacaciones no comprásemos nada, o fueran muy poquitas cosas, quizá no tendríamos que preocuparnos de este tema. “Podríamos soportar” esos céntimos de comisión que nos cobra la tarjeta del banco habitual. Pero como esto no suele ser así, nosotros no salimos de casa sin nuestras tarjetas para viajar. Dejando de lado la tarjeta de la Caixa, si os fijáis bien en el precio que pagamos por el mismo producto, mejor pagar con el resto de tarjetas.

Dicho esto: en el caso concreto de Tailandia, Revolut está bien para sacar dinero y comprar en comercios, mientras que N26 lo será para comprar en comercios. Revolut es la más rápida en cuanto a recargas pero requisito es no pasarse del límite que tiene con cada plan. Así que nuestro consejo es que os llevéis ambas dos.

Bueno Molaviajeros, esperamos que este post acerca de las mejores tarjetas para Tailandia, os haya servido de ayuda. Ya sabéis que cualquier duda que os surja, podéis escribirnos a través del formulario de contacto o del WhatsApp y os echamos una mano tan rápido como podamos. Recordad que, como siempre, en esta página encontráis enlaces de afiliado por los que si los utilizáis, recibimos una pequeña remuneración que invertimos en seguir creando contenido gratuito para vosotros. ¡Gracias por ayudarnos a hacerlo posible!

Consigue gratis el ebook de cómo organizar un viaje
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
WhatsApp
Hola 👋 soy Adri.
¿Tienes alguna duda sobre viajes? Pregunta lo que quieras y te ayudamos.