Ruta por Villa Borghese y alrededores

¡Hola Molaviajer@s! Si estáis planeando un viaje a Roma, no podéis dejar de incluir en vuestra ruta los impresionantes jardines de Villa Borghese y sus alrededores.

Esta ruta es muy amena, especialmente recomendada para familias, gracias a los numerosos espacios abiertos que posee. Los más peques pueden corretear en tranquilidad, mientras los papis disfrutan de las numerosas atracciones que posee, entre ellas, una de las plazas más fascinantes que posee Roma: la Piazza del Popolo.

El itinerario que os proponemos pasa por callejuelas con encanto, miradores, sitios históricos, y también propone museos muy interesantes. Y hablando de museos, en este recorrido, tendréis la posibilidad de conocer uno de los mejores de Roma, la Galería Borghese. A nosotros nos dejó sin palabras, no solo por su increíble colección de arte, sino también por la espectacular decoración de sus paredes y techos.

¿Nos acompañáis a descubrir Villa Borghese y sus alrededores?

Mapa de la ruta por Villa Borghese y Piazza del Popolo

Aquí tenéis un mapa con todos los puntos que mencionaremos en este itinerario. Así, podréis seguir la ruta fácilmente y no perderos ninguno de los rincones más fascinantes de esta hermosa zona de Roma.

Qué ver en Villa Borghese y alrededores: la mejor ruta

Comenzamos con esta increíble ruta a pie por la zona de Villa Borghese y la Piazza del Popolo. Eso sí, ¡no olvidéis llevar calzado cómodo! Es un recorrido en el que se camina bastante, pero no os preocupéis, con todo lo que hay por descubrir, el paseo se os pasará volando.

Via di Ripetta: una calle importante de Roma

Nuestra ruta por los alrededores de Villa Borghese empieza en una de las calles más interesantes de esta parte de Roma, Via Ripetta. Esta forma parte del famoso tridente, las tres calles que se construyeron en época renacentista para conectar Piazza del Popolo con el resto de la ciudad. A nosotros nos gusta su ambiente auténtico, lleno de edificios históricos, fachadas elegantes, balcones con flores y pequeños cafés que le dan un aire refinado y tranquilo. Es una calle perfecta para un paseo sin rumbo en el corazón de Roma.

Caminando a lo largo de la calle, podéis parar a curiosear los escaparates de los negocios tradicionales y admirar los elegantes edificios antiguos. Uno de ellos es Palazzo Borghese, llamado «el clavecín» por la particular forma de su fachada que recuerda a este instrumento musical. Y si veis allí la bandera de España, no os sorprendáis, ¡algunas salas del palacio hospedan la embajada española en Roma!

Otro edificio que probablemente os llamará la atención es la Academia de Bellas Artes de Roma, especialmente por la estructura semicircular del histórico edificio que la hospeda, conocido por los romanos como «herradura».

Via di Ripetta: una calle importante de Roma

El Mausoleo de Augusto y el Museo de Ara Pacis en Via di Ripetta

Más allá de su encanto arquitectónico, Via di Ripetta destaca por albergar dos importantes monumentos de la Antigua Roma: el Mausoleo de Augusto y el Ara Pacis. El primero, actualmente cerrado por obras hasta 2026, no es visible desde la calle, pero su historia lo convierte en un lugar fundamental de la ciudad.

Construido por orden del emperador Augusto en el siglo I a.C., este imponente mausoleo fue diseñado como su sepulcro y el de sus descendientes. Aquí se encuentran enterrados otros emperadores de su dinastía como Tiberio, Calígula y Claudio. Sin embargo a Nerón no fue concedido este honor, por haber causado el gran incendio de Roma en el primer siglo d.C.

Guía de Roma de Molaviajar

Pide aquí la mejor guía de Praga, con:

Guía de Roma de Molaviajar

¿Estás preparando un viaje a Roma? ¡Nosotros te ayudamos con los planes y los mejores secretos de la Ciudad Eterna! En esta guía interactiva podrás ver contenido audiovisual, imágenes, mapas y contenido inédito nunca antes visto en el resto de canales.

Una guía interactiva con todo aquello que nos hubiera gustado saber antes de viajar allí.

  • – 16 Rutas andando
  • – 30 Mapas
  • – 500 Fotos
  • – Presupuestos
  • – Posts
guia-roma-banner

Además de su altura, posee un diámetro de 300 pies romanos, pues como era habitual en los grandes proyectos de la época, no se escatimaba en recursos. De hecho, en su época, ¡la silueta del mausoleo era visible desde gran parte de la ciudad!

Su importancia era tal que, en el pasado, dos obeliscos de granito se erigían frente al monumento. Si os preguntáis qué fue de ellos, hoy podéis ver uno en la fachada trasera de la basílica de Santa Maria Mayor y el otro en la Plaza del Quirinale.

Otro monumento importante de Via di Ripetta es el Ara Pacis. Aunque es posible divisarlo desde el exterior gracias a las grandes vidrieras del museo que lo protege, si decidís visitarlo por dentro, podréis ver de cerca sus relieves esculpidos, que celebran las victorias de Augusto en la Galia e Hispania.

Su historia nos resulta aún más fascinante: el altar, construido en el siglo I a.C., quedó literalmente sepultado por el barro y olvidado con el paso de los siglos debido al aumento del nivel del Tíber. Desde el siglo XVI se empezaron a encontrar algunos restos del monumento, tanto que poco a poco se consiguió reconstruirlo, añadiendo solo algunas piezas pequeñas adicionales.

El Ara Pacis es un monumento muy delicado. De hecho, tras un examen del altar realizado en los ’90, su estado resultó tan preocupante que llevó a la administración municipal a tomar una decisión crucial: sustituir la estructura de protección anterior, ya que era totalmente insuficiente para proteger el altar del polvo, los gases de escape, las vibraciones y las variaciones de temperatura y humedad. Gracias al trabajo del arquitecto Richard Meier, desde 1999 el monumento está conservado en un ambiente adecuado, sin peligro de deteriorarse.

Si os apetece entrar a descubrir este monumento, el billete del museo cuesta 14 euros, aunque reservar online tiene un suplemento de 1 euro. Se puede acceder todos los días desde las 09:30 hasta las 19:30. No vemos necesario reservar online, puesto que no se suelen crear colas.

Aunque es un monumento interesante, si es vuestra primera visita a Roma o disponéis de poco tiempo, creemos que no es una parada imprescindible. Sin embargo, echar un vistazo desde el exterior (en concreto, desde las vidrieras que dan a la calle superior, junto al paseo Lungotevere in Augusta) os permitirá admirar parte del monumento de forma rápida y gratuita.

El Mausoleo de Augusto y el Museo de Ara Pacis en Via di Ripetta

Piazza del Popolo: una de las plazas más bonitas de Roma

La parada que si es imperdible entre los lugares que ver en Villa Borghese y sus alrededores es la Piazza del Popolo. Pero antes, recordad que, si os entra hambre, podéis parar y reponer energías en Negresco, un restaurante-pizzería especializado en comida típica romana. Si vais en temporada alta, es interesante saber que reservan mesa online, y aunque os sorprenda, no siempre es fácil encontrar restaurantes que reserven mesa en la capital romana.

Seguimos con la imponente Plaza del Popolo, que a nuestro parecer, es una de las más impresionantes y emblemáticas de Roma, tanto por su armónica disposición neoclásica, como por los numerosos elementos interesantes que la componen.

Durante mucho tiempo se pensó que su nombre derivaba de la palabra latina populus, que significa «álamos», debido a la presencia de un bosque de estos árboles que había cerca de la plaza. Sin embargo, esta teoría fue descartada el siglo pasado, y hoy se cree que el nombre hace referencia a la importante Basílica de Santa Maria del Popolo, la cual se sitúa en uno de sus laterales.

Piazza del Popolo: una de las plazas más bonitas de Roma

Basílica de Santa Maria del Popolo

Este templo no es uno de los más conocidos de la ciudad y, en la plaza, tampoco destaca de forma especial, ubicado discretamente en una esquina en una posición secundaria. Sin embargo, pocos saben que su interior es un auténtico cofre del tesoro, lleno de obras maestras creadas por algunos de los artistas más destacados del Renacimiento italiano, como Rafael, Caravaggio y Pinturicchio.

Además, la iglesia posee una curiosa historia. ¿Recordáis a Nerón? Estáis a punto de conocer, el que se cree que fue su destino. La leyenda cuenta que fue enterrado en un bosque de álamos en la actual Piazza del Popolo, donde se plantó un nogal junto a su tumba. Debido a su fama como perseguidor de los cristianos, el pueblo romano pensaba que el lugar estaba maldito y habitado por espíritus malignos. En 1099, el Papa Pascual II, tras una visión de la Virgen, ordenó derribar el nogal, desenterrar y quemar los restos de Nerón y esparcir las cenizas en el Tíber, liberando así la plaza de la supuesta maldición.

Posteriormente, se construyó una capilla dedicada a la Virgen, que fue ampliada por el Papa Sixto IV en 1472, dando origen a la actual iglesia de Santa María del Popolo. Curioso, ¿verdad?

Os recomendamos entrar para visitar el interior de esta basílica y sus tesoros. Podéis hacerlo gratuitamente en los siguientes horarios: de 8:30 a 09:45, de 10:30 a 12:00 y de 16:00 a 18:00. En los días festivos, al contrario, abre solo desde las 16:30 hasta las 18:00.

Basílica de Santa Maria del Popolo

Museo de Leonardo Da Vinci

Si viajáis en familia, una actividad divertida en esta zona es visitar el Museo Leonardo da Vinci, ubicado en los subterráneos de la Basílica de Santa Maria del Popolo. A diferencia de otros museos, este nos parece particularmente interesante porque es muy interactivo, y permite a los más pequeños aprender sobre las obras de Leonardo de manera activa y divertida.

Se trata del museo de Roma más importante sobre la vida de Leonardo y permite descubrir la historia, los inventos revolucionarios, los detallados bocetos anatómicos, y los sorprendentes descubrimientos científicos de este genio italiano. ¡Os sorprenderá cómo una persona pudo haber creado tanto en una sola vida!

El precio, eso sí, nos parece bastante elevado: la entrada cuesta 14 euros, más 3 euros adicionales si queréis una audioguía en español. Dado su coste y que no es una visita imprescindible, os recomendamos considerarlo si ya habéis visitado lo esencial de Roma o si tenéis un especial interés en las obras de Leonardo. El museo abre de 10:00 a 19:00, con la última entrada permitida a las 18:15. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del museo o en el siguiente enlace:

Museo de Leonardo Da Vinci

Iglesias gemelas

Son otro icono de Piazza del Popolo, con una historia curiosa. Aunque el arquitecto Rainaldi diseñó inicialmente las iglesias como estructuras simétricas, las limitaciones de espacio llevaron a que tuvieran planos y cúpulas diferentes: una octagonal para Santa Maria dei Miracoli y una dodecagonal para Santa Maria in Montesanto. A pesar de esto, un efecto visual desde la plaza hace que ambas parezcan idénticas.

Santa Maria dei Miracoli se llama así por una leyenda, que cuenta que, en 1325, una mujer invocó una imagen de la Madonna pintada en las murallas del Tíber para salvar a su hijo caído al agua. Como su deseo se cumplió, se construyó en ese lugar una capilla dedicada a María. Debido a las frecuentes inundaciones en la zona, la imagen fue trasladada a la iglesia en construcción en la Piazza del Popolo, dedicándola a Santa María de los Milagros. Actualmente, no se encuentra la imagen original, sino una copia del siglo XVI.

Santa Maria in Montesanto es conocida también como «iglesia de los artistas» porque cada domingo se celebra allí la «Misa por los Artistas», a la que asisten representantes del mundo de la cultura y el arte. Además, en este templo se celebran los funerales de importantes artistas romanos.

Aunque el interior de las iglesias sea bastante austero y menos llamativo que muchos otros templos en Roma, si las encontráis abiertas, os sugerimos entrar. La iglesia de Santa Maria dei Miracoli abre todos los días de 07:00 a 12:30 y de 16:00 a 19:00. Santa Maria in Montesanto está abierta de lunes a viernes de 17:30 a 19:30 y los domingos de 11:30 a 13:30. La entrada es gratuita.

Iglesias gemelas

Otros elementos de Piazza del Popolo

Piazza del Popolo está repleta de elementos decorativos en su interior. El más bonito nos parece la Porta del Popolo, una puerta monumental que introduce de manera triunfal a la plaza. Antiguamente, esta puerta era el principal acceso de las ciudad desde las afueras en la zona Norte. Como curiosidad, posee dos fachadas totalmente diferentes, ya que una fue realizada un siglo antes de la otra. ¡Ambas tienen su encanto!

Otro elemento llamativo es el obelisco egipcio que se encuentra en el medio de la plaza, que es el más antiguo entre los obeliscos originales de Egipto presentes en Roma. Pensad que data del 1300 a.C. ¡Casi nada!

Originalmente, el emperador Constantino mandó colocar el obelisco en el Circo Máximo. A lo largo de los siglos, el obelisco cayó y fue enterrado, tanto por causas naturales como por actos vandálicos. Fue solo por orden del papa Sixto V que se inició la búsqueda de sus restos. El obelisco fue encontrado en tres partes, bajo montones de basura en el sitio del antiguo Circo. Sucesivamente, se inició su reconstrucción y se erigió en el centro de la Piazza del Popolo en 1589. De gran importancia son las inscripciones originales en los lados del obelisco, donde se encuentran las fechas de coronación tanto de Seti I como de Ramsés II. Alrededor del obelisco se desarrolla la Fuente de los leones, donde destaca las esculturas de unos bonitos leones en mármol.

En las zonas laterales de las plaza se encuentran otras dos fuentes, una dedicada a la Diosa Roma, y la otra con protagonista el Dios Neptuno.

Otros elementos de Piazza del Popolo

Terraza y paseo del Pincio

A pocos pasos de la basílica de Santa Maria del Popolo veréis unas escaleras, que llevan a un caminito en pendiente que en 5 minutos os llevarán a la Terraza del Pincio, un lugar imprescindible que ver en Villa Borghese, siendo uno de los mejores miradores de la ciudad. Desde aquí, disfrutaréis de una vista privilegiada de la Piazza del Popolo en primer plano, con la ciudad eterna y sus cúpulas como telón de fondo. Si os gustan los miradores, un poco más abajo encontraréis otro, la Terrazza del Viale Belvedere, desde la cual tendréis otra perspectiva. Nosotros fuimos al atardecer, compramos una cervecita en un quiosco junto al mirador y disfrutamos de un momento inolvidable. ¡Os lo recomendamos!

Junto a la Terraza del Belvedere se encuentra la Villa Medici, una elegante residencia del siglo XVI adquirida por Fernando de’ Medici para su colección de arte, y que actualmente alberga la Academia de Francia. Solo es posible visitar su exterior mediante una visita guiada de una hora y media.

Aunque sus jardines renacentistas son agradables, en nuestra opinión no es un lugar imprescindible que ver en Villa Borghese, especialmente debido a su precio, que es bastante elevado en comparación con otros monumentos más relevantes de la ciudad. La entrada cuesta 14 euros, y las visitas guiadas en español solo están disponibles los miércoles a las 15:00 y los domingos a las 11:00.

Os sugerimos seguir caminando por el Paseo del Pincio para admirar sus elementos más destacados, como el Obelisco Pinciano, la Fuente del Moisés, la Casina Valadier y sobre todo el curioso Reloj del Pincio. Es realmente fascinante ver su funcionamiento, ya que se activa mediante el movimiento del agua. ¡Es un punto del parque que llamará la atención a los más pequeños de la familia!

Terraza y paseo del Pincio

Jardines de Villa Borghese: un oasis de paz en Roma

Llegamos ahora a uno de los puntos fuertes de nuestra ruta entre los lugares que ver en Villa Borghese y alrededores. Los jardines de Villa Borghese están conectados directamente con el Paseo del Pincio a través de varios senderos, por lo que podréis acceder a ellos fácilmente.

Lo primero que os sugerimos hacer es dirigiros directamente a la Galería Borghese, para luego disfrutar con calma del resto del parque. Los jardines son extensos y cansa bastante recorrerlos todos, especialmente para quienes no están acostumbrados a caminar largas distancias. Por eso, es mejor reservar energías y visitar primero la galería , que es indudablemente un imprescindible qué ver en Villa Borghese, ¡y en toda Roma!

Jardines de Villa Borghese: un oasis de paz en Roma

Galería Borghese

La galería fue construida por iniciativa del Cardenal Scipione Borghese, sobrino del papa Paolo V, en el siglo XVII. El cardenal era un gran apasionado y mecenas de arte, y necesitaba un lugar donde albergar las obras de arte que iba acumulando en el tiempo. Lo que se puede visitar hoy es en gran parte su colección original, con algunas piezas que se añadieron posteriormente y otras que se han perdido. Por ejemplo, muchos hallazgos históricos antiguos fueron vendidos a Napoleón, y actualmente, forman parte de la Fundación Borghese en el Museo del Louvre en París.

La Galería Borghese hospeda una de las colecciones de arte más importantes a nivel mundial con obras de pintores de renombre como Caravaggio, Rafael, Tiziano, Correggio y Rubens. Además, en la planta baja, es posible admirar estatuas de importantes escultores como Canova y Gian Lorenzo Bernini. A nosotros nos sorprendieron también los espléndidos suelos de mármol, las imponentes columnas los precios techos decorados con frescos.. ¡Una maravilla!

Nosotros visitamos la Galería Borghese con esta visita guiada en español, y fue todo un acierto. El guía nos llevó a descubrir las obras más importantes explicando cada detalle y compartiendo curiosidades, que, de otro modo, serían difíciles de conocer sin la ayuda de un profesional. De esta manera, ¡la visita se hace mucho más amena e interesante!

Si queréis entrar sin guía, el precio del billete es de 15 euros, y es obligatorio reservar en su página oficial. La Galería está abierta de martes a domingo, de 9:00 a 19:00. La última entrada consentida es a las 17:45. Si os quedáis sin hueco o queréis explorar otras opciones, también podéis mirar en esta otra web:

Por último, os sugerimos rodear el edificio de la Galería Borghese para ver los antiguos jardines de la villa, que están bastante cuidados y bonitos.

Galería Borghese

Otros elementos que ver en Villa Borghese

Villa Borghese es un parque enorme, así que necesitáis una pequeña guia de los lugares principales que ver para no perderos. Recordad que si estáis cansados, o no queréis caminar mucho, es posible subir al trenecito panorámico (4 euros pudiendo subir y parar durante todo el dia), alquilar un rickshaw para cuatro personas (aproximadamente 25 euros por hora) o unas bicicletas en el parque (aproximadamente 15 euros todo el dia).

Aquí os dejamos una lista de lugares que ver en Villa Borghese, para que veais lo principal:

  • Templo de Esculapio: Es un pequeño lago en el corazón del parque, una zona ideal para relajarse. Si os apetece, también podéis alquilar una barca y dar un agradable paseo por el lago. El precio es de 4 euros para adultos y 2 euros para niños. Frente al lago se halla un hermoso templo, que añade un toque aún más mágico al paisaje.
  • Templo de Antonino y Faustina: es un sitio curioso porque en realidad es es un falso templo realizado usando piezas de monumentos antiguos del Foro Romano, combinados con partes más modernas.
  • Templo de Diana: es un templete circular de estilo neoclásico, realizado a finales del siglo XVIII.
  • Museo Carlo Bilotti: alberga una colección de 22 obras de Giorgio De Chirico y piezas de artistas como Andy Warhol y Giacomo Manzù. Además, organiza exposiciones temporales de arte contemporáneo. La entrada es gratuita, por lo que vale la pena visitarlo, sobre todo si sois amantes del arte. Abre de 10 a 16 durante la semana, y los sábados y domingos abre hasta las 19. El lunes es día de cierre.
  • Museo Pietro Canonica: dedicado al famoso escultor Pietro Canonica, permite admirar sus esculturas y explorar su apartamento privado y taller, donde creó gran parte de su obra. La entrada es gratuita y se puede acceder desde las 10.00 hasta las 19:00. El lunes el museo se encuentra cerrado.
  • La Casina di Raffaello: espacio cultural para niños con actividades lúdicas y educativas.
Otros elementos que ver en Villa Borghese

Museos cerca de Villa Borghese

Los últimos lugares que ver en Villa Borghese son los museos que se encuentran en los laterales del parque. El más interesante a nuestro parecer es la GNAM, la Galería Nacional de Arte Moderna. El primer impacto con este museo no puede ser más positivo, gracias a su fachada, que es realmente imponente y bonita. Dentro, os espera una colección de 20,000 obras de artistas como Cézanne, Monet, Van Gogh, y Warhol, se pueden admirar obras de diferentes corrientes artísticas del arte moderna (siglo XIX y primera parte del XX). El coste del museo es de 15 euros, y abre de martes a domingo de 10:00 a 19:00. Si os encontráis en Roma el primer domingo del mes, podréis reservar con tiempo y acceder de forma gratuita.

Otro museo que puede ser interesante para los amantes del arte es Villa Giulia, que alberga la colección de arte etrusco más importante de Italia y una de las más grandes del mundo. A nosotros nos llamó mucho la atencion su parte exterior, especialmente el ninfeo, un sofisticado jardín decorado con bonitas fuentes, y el pórtico de los frescos, con preciosos frescos de Pietro Venale. El coste de la entrada es de 12 euros, o en alternativa, podéis visitar los jardines al precio de 4 euros.

El museo abre de martes a domingo de 08:30 a 19:30. También en este caso, si os encontráis en Roma el primer domingo del mes, podéis entrar gratuitamente. Si os apetece, podéis visitar en el mismo día tanto el GNAM, como Villa Giulia, que están a solo 5 minutos a pie de distancia.

Por último, si volvéis hacia Piazza del Popolo y viajais con niños hasta los 11 años, podéis visitar el Museo Explora, el mejor museo para niños de Roma. Está diseñado para que los niños aprendan de manera activa y autónoma, interactuando con las actividades y eligiendo su propio recorrido. Es muy divertido y entretenido, con actividades adaptadas a las diferentes edades de los niños. Además, es la opción ideal para que los pequeños se diviertan y descansen un poco después de tanto caminar y recorrer lugares turísticos.

Es posible quedarse en el museo al máximo 1 hora y 45 minutos. El precio del billete es de 11 euros para adultos y niños mayores de 3 años. Los menores de 36 meses pagan 7 euros y los menores de un año entran de manera gratuita. El lunes el museo permanece cerrado, mientras que los otros dias tiene los siguientes horarios:

  • 10.00-11-45
  • 12.00-13.45
  • 15.00-16.45
  • 17.00-18.45

Si os apetece hacer una pausa para tomar un café, os recomendamos Sensorio Coffee Lab, situado justo enfrente del museo. Se especializan en cafés de alta calidad, ofreciendo una auténtica experiencia cafetera.

sensorio coffee lab

Bueno molaviajer@s, ya os hemos contado todo sobre los mejores lugares que ver en Villa Borghese, Piazza del Popolo y alrededores. Si tenéis dudas sobre el itinerario, sobre qué ver en Roma o preguntas, podéis escribirnos en Whatsapp o por mail y os contestaremos lo antes posible para ayudaros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *