10 lugares que ver en el Vaticano

Qué visitar en el Vaticano

Visitar el Vaticano es una de esas experiencias que no se pueden dejar de hacer durante un viaje a Roma. Ya seáis amantes del arte, de la historia o simplemente tengáis curiosidad por conocer el corazón espiritual de la Iglesia católica, el Vaticano os dejará sin palabras. Aunque es el estado más pequeño del mundo, en sus escasos kilómetros cuadrados se guardan un sinfín de tesoros que merecen toda vuestra atención. ¿Queréis saber cuales son? A continuación, os contamos 10 lugares imprescindibles que ver en el Vaticano, además de algunos consejos para organizar la visita, reservar entradas y disfrutar de una buena comida por la zona.

1. Plaza San Pedro

Es la atracción estrella que ver en el Vaticano, la plaza es todo un espectáculo y enseguida impresiona por sus enormes dimensiones, pensadas para acoger a miles de fieles durante las audiencias del Papa y las grandes ceremonias de la Iglesia. En el centro se alza un imponente obelisco egipcio, flanqueado por dos fuentes gemelas que aportan armonía al conjunto. Todo el espacio está rodeado por la majestuosa columnata de Bernini, con cientos de columnas que parecen abrir los brazos para recibir a quienes llegan. Al fondo, la Basílica de San Pedro domina la escena con su imponente fachada y su cúpula inconfundible.

Qué ver en el Vaticano: Piazza San Pietro

2. Basílica de San Pedro

Visitar la Basílica de San Pedro es una de las experiencias más emocionantes que se puedan hacer en el Vaticano. En su interior os esperan auténticas obras maestras, como La Piedad de Miguel Ángel, una escultura tan expresiva como poderosa, o el monumental Baldaquino de Bernini, que se alza sobre el altar principal y señala el lugar donde, según la tradición, reposan los restos de San Pedro.

No os perdáis tampoco la Confesión de San Pedro, el impresionante altar de la Cátedra, las silenciosas Grutas Vaticanas ni la majestuosa cúpula de Miguel Ángel, que domina el templo desde las alturas. Cada rincón esconde obras de arte y espiritualidad.

La entrada a la basílica es gratuita, aunque hay que pasar un control de seguridad y podéis descargar una audioguía en español por unos 5 euros para acompañar la visita y entender mejor lo que estáis viendo.

Basílica de San Pedro

3. Cúpula de San Pedro

Subir a la cúpula de San Pedro es una experiencia increíble, tanto por la belleza del interior de la cúpula, como por las vistas panorámicas que ofrece desde lo más alto. Podréis contemplar en primer plano la Plaza de San Pedro y, al fondo, una vista impresionante de gran parte de la Ciudad Eterna. ¡Qué maravilla! Para subir, solo tenéis que seguir las indicaciones hacia la entrada de la cúpula. Hay dos formas de hacerlo, con dos diferentes precios:

  • 10 € si preferís tomar el ascensor hasta la terraza intermedia y continuar a pie los últimos 300 escalones.
  • pagando 8 € si os animáis a subir todos los peldaños a pie (más de 500 escalones)
Cúpula de San Pedro

4. Museos Vaticanos

Visitar los Museos Vaticanos merece muchísimo la pena. Es uno de esos lugares donde de verdad sientes que estás viendo historia en cada rincón. Dentro hay una cantidad enorme de obras de arte: esculturas, pinturas, tapices y objetos que los Papas fueron reuniendo durante siglos.

Encontraréis obras de artistas tan conocidos como Miguel Ángel, Rafael, Leonardo da Vinci o Caravaggio, y cada sala tiene algo que sorprende, como la Galería de los Mapas o las Estancias de Rafael.

Y, por supuesto, el gran final es la Capilla Sixtina, donde Miguel Ángel pintó el techo y el Juicio Final. Estar ahí, viendo en persona algo que has visto mil veces en fotos, es realmente impresionante.

En resumen, merece la pena porque no es solo un museo: es una visita única, llena de arte, historia y momentos que recordaréis siempre.

Un consejo útil es hacer la visita con guía, así podréis ver lo más importante en menos tiempo y conocer los detalles gracias a un experto. Si preferís ir por vuestra cuenta, reservad las entradas con antelación para evitar colas, ya que suelen agotarse rápido; el precio actual de las entradas es de 25 €, y también hay opciones para saltar la fila.

Guía de Roma de Molaviajar

Pide aquí la mejor guía de Praga, con:

Guía de Roma de Molaviajar

¿Estás preparando un viaje a Roma? ¡Nosotros te ayudamos con los planes y los mejores secretos de la Ciudad Eterna! En esta guía interactiva podrás ver contenido audiovisual, imágenes, mapas y contenido inédito nunca antes visto en el resto de canales.

Una guía interactiva con todo aquello que nos hubiera gustado saber antes de viajar allí.

  • – 16 Rutas andando
  • – 30 Mapas
  • – 500 Fotos
  • – Presupuestos
  • – Posts
guia-roma-banner

Techos de los Museos Vaticanos

5. Jardines Vaticanos

Los Jardines Vaticanos han sido lugar de descanso y meditación de los papas desde el siglo XIII. Con 23 hectáreas, ocupan más de la mitad del Vaticano y se dividen en varias zonas: el huerto del papa, el jardín italiano y el jardín inglés, con senderos llenos de plantas y flores de todo el mundo. También destacan fuentes, estatuas, pequeñas capillas y la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes.

La visita solo se puede hacer con guía, en italiano o inglés, e incluye además acceso a la Capilla Sixtina con guía y entrada libre a los Museos Vaticanos. El precio es de 45 €.

Qué ver en el Vaticano: los jardines

6. Grutas Vaticanas

Las Grutas Vaticanas se encuentran bajo la Basílica de San Pedro y forman un conjunto de pasillos y capillas donde están enterrados numerosos papas y personajes importantes de la historia de la Iglesia. Es un espacio más íntimo y recogido que la basílica, con un ambiente tranquilo y solemne. Allí podréis ver desde sepulcros históricos hasta pequeñas capillas dedicadas a santos y antiguos pontífices. Podéis acceder a las grutas de manera gratuita, bajando unas escaleras en el interior de la Basílica de San Pedro.

7. Necrópolis Vaticana

La necrópolis vaticana se encuentra entre tres y once metros bajo las Grutas Vaticanas y conserva restos de edificios del siglo II que luego sirvieron de base a la primera basílica. Fue cubierta por Constantino para construir la Basílica sobre la tumba de San Pedro y albergaba unas mil sepulturas, en su mayoría de esclavos liberados. Muchos turistas visitan esta necrópolis porqué aquí es posible visitar el lugar donde descansa San Pedro. La visita solo es posible con guía especializado y con reserva previa en la web oficial; el precio actual de las entradas es de 20 €.

8. Iglesia de Sant’Anna dei Palafrenieri

Durante una ruta por el Vaticano, podéis considerar entrar en la Iglesia de Santa Ana, el único templo dentro de las murallas vaticanas que está abierto al público. Es un templo del siglo XVI ligado a los palafrenieri, los encargados de las caballerizas papales, teniendo a Santa Ana como su patrona. Una curiosidad es que justo frente a esta iglesia siempre podéis ver a los guardias suizos, el cuerpo encargado de proteger al Papa. Además, la iglesia llama la atención por ser uno de los primeros ejemplos en Roma de planta elíptica, un diseño bastante poco común en aquella época. La entrada es gratuita.

Iglesia de Sant'Anna en el Vaticano

9. Qué ver en el Vaticano: Fontana delle Tiare

A pocos pasos de la Plaza de San Pedro, os sugerimos dirigiros a ver una fuente curiosa y poco conocida, diseñada por Pietro Lombardi en los años 20, de líneas sencillas en travertino y decorada con las llaves de San Pedro, las tiaras papales y los escudos de Roma y del rione.

Fontana delle Tiare

10. Audiencia papal

No es tanto un lugar que ver en el Vaticano, sino una experiencia que muchos fieles que viajan a Roma quieren vivir. Si queréis ver al Papa en persona y asistir a una misa celebrada por él, un buen momento es el domingo a las 12 durante el Ángelus, cuando ofrece una breve homilía desde los apartamentos papales. Otra opción es el miércoles, para la Bendición Papal a las 10:30 h, que dura aproximadamente una hora y media y suele terminar con el Papa recorriendo la plaza saludando a los fieles. Como el aforo es limitado y suele haber mucha gente, conviene llegar con bastante antelación. Otra opción más cómoda es reservar la audiencia papal con guía en español y entrada garantizada. Así, no tendréis que preocuparos por nada y solo tendréis que disfrutar de la experiencia: https://www.civitatis.com/es/roma/audiencia-papa-francisco/

Excursiones y reserva de entradas

El Vaticano puede resultar abrumador si no planificáis bien la visita, sobre todo porque hay tanto que ver y el espacio es muy concurrido. Por eso, os recomendamos reservar las entradas con antelación, especialmente para los Museos Vaticanos y para la Basílica, si queréis subir a la cúpula y disfrutar de las vistas panorámicas. Existen varias opciones: podéis elegir visitas guiadas que os expliquen los detalles más importantes de cada sala, accesos temprano por la mañana antes de que lleguen las multitudes, o incluso visitas nocturnas, que ofrecen una experiencia diferente y más tranquila. Planificar con antelación os permitirá aprovechar mejor el tiempo y disfrutar de todos los tesoros sin prisas ni aglomeraciones.

Dónde comer en el Vaticano

Cerca del Vaticano hay varias opciones para comer bien sin complicaciones. Por ejemplo, el Wine Bar de’ Penitenzieri destaca por su ambiente acogedor con una sala repleta de estanterías con botellas de vino y una terracita exterior; su pasta alla carbonara es especialmente recomendable. Otra buena elección es Tonnarello San Pietro, conocido por sus platos típicos romanos como cacio e pepe o carbonara, servidos en pequeñas sartenes, con una excelente relación calidad-precio.

Si buscáis algo más informal, Ristrot San Pietro ofrece primeros platos romanos y pizza, con espacio tanto interior como terraza, mientras que en Bono Bottega Nostrana podéis disfrutar de bocadillos originales y de calidad, con combinaciones muy interesantes y a buen precio.

Donde comer en el Vaticano

Preguntas frecuentes y curiosidades

¿Cuánto se tarda en visitar el Vaticano?
Si queréis ver lo esencial (Basílica, Plaza y Museos Vaticanos), contad al menos con medio día. Para hacerlo con calma, dedicadle un día completo.

¿Hay código de vestimenta?
Sí. Hombros y rodillas deben ir cubiertos para entrar a la Basílica y la Capilla Sixtina.

¿Cuándo es mejor hora para visitarlo?
A primera hora de la mañana o a última de la tarde, cuando hay menos gente.

¿Se puede hacer fotos dentro del Vaticano?
Sí, en la mayoría de los Museos Vaticanos podéis hacer fotos sin flash, pero en la Capilla Sixtina está completamente prohibido fotografiar o grabar.

¿Cómo evitar las largas colas?
Lo mejor es reservar las entradas con antelación y, si es posible, optar por visitas guiadas o acceso temprano.

¿Hay algo que ver en el Vaticano gratis?
La entrada a la Basílica de San Pedro es gratuita, pero algunas zonas como la cúpula, Jardines Vaticanos, Necrópolis o las visitas guiadas requieren pago.

El Vaticano está lleno de curiosidades que lo hacen único. Por ejemplo, es el país más pequeño del mundo, con menos de medio kilómetro cuadrado y alrededor de 800 habitantes. A pesar de su tamaño, tiene su propio banco, moneda, correos, periódico y emisora de radio y televisión, algo que no muchos países pueden decir. El papa, además de líder espiritual de la Iglesia católica, es jefe de un país independiente.

La Guardia Suiza, con sus uniformes de colores, protege al Papa desde hace más de 500 años, y la Basílica de San Pedro, la iglesia más grande del mundo, puede albergar a unas 60.000 personas. Su enorme cúpula, diseñada por Miguel Ángel, se puede ver desde muchas partes de la ciudad.

Bueno molaviajer@s, después de conocer todos estos lugares y curiosidades que ver en el Vaticano, queda claro que es un sitio lleno de historia, arte y momentos únicos. Desde la Basílica y la Capilla Sixtina hasta los Jardines y la oportunidad de ver al Papa, cada rincón merece la pena. Así que llevad calzado cómodo, muchas ganas de descubrir este imprescindible de Roma, y disfrutad al máximo de esta experiencia. Si tenéis dudas o necesitáis ayuda, ya sabéis que podéis dejarnos un mensaje en Whatsapp o escribirnos por mail, os ayudaremos lo antes posible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *