Guía para visitar el Foro Romano y el Palatino

Guia para el Foro Romano y el Palatino

Visitar el Foro Romano y el Palatino es como viajar directamente a través de la milenaria historia de Roma. Al pasear por estos lugares, podréis imaginar la grandeza que alcanzó el Imperio Romano, gracias a las ruinas imponentes y restos que aún conservan la historia de emperadores, senadores y ciudadanos de hace más de dos mil años. Consideramos que es uno de los lugares indispensables para visitar durante un viaje a Roma, por esto, hemos creado esta guía, que os ayudará a aprovechar al máximo la visita, conocer la historia de cada rincón y organizaros de forma práctica a lo largo del Foro Romano y el Palatino.

Historia sobre el Foro Romano y el Palatino

El Foro Romano y el Palatino no son solo ruinas; son el testimonio vivo de épocas pasadas. Y es que, el Foro Romano era el centro neurálgico de la vida política, social y religiosa de la ciudad. Aquí se encontraban los principales templos, como el de Saturno y Vesta, así como los edificios dedicados a la administración, como las basílicas, donde se resolvían asuntos legales y comerciales. Imaginad, al caminar por sus calles, el bullicio de los mercados, las procesiones religiosas y los debates políticos que aquí se desarrollaban durante siglos.

El Palatino, por su parte, es la colina donde, según la leyenda, Rómulo fundó Roma. A lo largo del tiempo, se convirtió en la zona residencial de los emperadores y de las familias patricias más poderosas. Aquí podéis ver restos de palacios majestuosos como el Palacio de Domiciano, y la Casa de Augusto o la Casa de Livia, que poseían jardines y terrazas que dominaban el valle del Foro. El Palatino también ofrece algunas de las vistas más espectaculares de Roma, ya que desde su mirador, uno de los mejores de la entera ciudad, se puede admirar todo el Foro Romano y el Coliseo. ¡Una maravilla!

Ambos lugares están conectados: mientras que el Foro era el centro de la vida pública, el Palatino representaba el poder y la vida privada de la élite romana. Paseando por ellos, comprenderéis mejor cómo funcionaba la ciudad y cómo se entrelazaban la política, la religión y la vida cotidiana en la antigua Roma.

El foro Romano

Reserva de entradas e información práctica

Para visitar el Foro Romano y el Palatino por vuestra cuenta, lo más práctico es comprar entradas combinadas con el Coliseo, ya que así podéis recorrer los tres espacios en un mismo día sin perder tiempo. Este tipo de entrada incluye un único acceso a la zona arqueológica del Foro Romano-Palatino y a los Foros Imperiales, válido dentro de las 24 horas antes o después de la hora reservada para el Coliseo.

Las entradas pueden adquirirse en las taquillas situadas frente a las tres entradas principales: la del Foro Romano, la del Palatino, y la del Coliseo (donde suele haber más colas). Sugerimos llegar pronto, hasta un poco antes de la hora de apertura del anfiteatro, para evitar perder mucho tiempo esperando.

A pesar de esto, lo ideal es adquirir la entrada online con antelación, muy recomendable durante todo el año y sobre todo en temporada alta, ya que os evitará largas colas y esperas.

La entrada estándar que permite visitar el Coliseo, el Foro Romano y el Palatino cuesta 18 euros. Sin embargo, existe otra opción llamada Forum Pass, que tiene el mismo precio e incluye la entrada al Foro Romano y al Palatino y el acceso a lugares especiales que normalmente requieren un billete aparte, como la Casa de Livia y la Casa de Augusto en el Palatino, que conservan restos de frescos de jardines y naturaleza y de decoraciones murales.

Os recomendamos optar por este Forum Pass únicamente si ya habéis visitado el Coliseo en otro viaje a Roma, ya que de lo contrario puede resultar más práctico disfrutar primero de la experiencia completa del Coliseo con la entrada estándar y luego dedicaros a explorar el Foro y el Palatino.

Horarios del Foro Romano, Palatino y Coliseo

El Coliseo abre todos los días a las 8:30 h, mientras que el Foro Romano y el Palatino lo hacen a partir de las 9:00 h. Los horarios de cierre cambian según la época del año:

  • Del 30 de marzo al 30 de septiembre, el horario es de 8:30 a 19:15 h, con última entrada permitida a las 18:15 h.
  • Del 1 al 25 de octubre, la visita se puede realizar de 8:30 a 18:30 h.
  • Del 26 de octubre al 28 de febrero , el horario se reduce de 8:30 a 16:30 h.

El Parque arqueológico permanece cerrado únicamente el 25 de diciembre de 2025 y el 1 de enero de 2026.

Guía de Roma de Molaviajar

Pide aquí la mejor guía de Praga, con:

Guía de Roma de Molaviajar

¿Estás preparando un viaje a Roma? ¡Nosotros te ayudamos con los planes y los mejores secretos de la Ciudad Eterna! En esta guía interactiva podrás ver contenido audiovisual, imágenes, mapas y contenido inédito nunca antes visto en el resto de canales.

Una guía interactiva con todo aquello que nos hubiera gustado saber antes de viajar allí.

  • – 16 Rutas andando
  • – 30 Mapas
  • – 500 Fotos
  • – Presupuestos
  • – Posts
guia-roma-banner

Además, la entrada es gratuita en fechas concretas: el primer domingo de cada mes, el 25 de abril, el 2 de junio y el 4 de noviembre. Aunque la entrada sea gratuita en esos días, debéis tener en cuenta que la afluencia de turistas es mucho mayor, lo que puede hacer que la experiencia resulte menos cómoda.

Diferentes vestigios del Foro Romano

Visitas guiadas

Si bien el Foro Romano y el Palatino se pueden visitar por vuestra cuenta, es posible acceder a audioguías mediante códigos QR, situados a lo largo de los itinerarios del parque arqueológico. Al escanearlos, podréis escuchar contenidos interactivos que os explican qué estáis viendo en cada punto. La aplicación ofrece audioguías y video guías en 9 idiomas, incluyendo español.

Nosotros probamos esta opción durante nuestra primera visita y, aunque ofrece mucha información, nos resultó un poco lenta y tediosa…

Nuestra experiencia visitando el Foro Romano y el Palatino, con el Coliseo, cambió completamente cuando realizamos una visita con un guía en español: nos contó anécdotas y curiosidades, y nos dio explicaciones históricas super interesantes que facilitaron que comprendiéramos mucho mejor el lugar donde nos encontrábamos. Algo muy positivo es que el guía conoce perfectamente los puntos más importantes del lugar, para que podáis disfrutar de lo mejor sin acabar demasiado cansados durante el recorrido. Sin duda, ¡el dinero que invertimos en esa visita guiada estuvo muy bien aprovechado! Y hay varias visitas guiadas entre las que podéis elegir.

Si queréis echar un vistazo a la visita guiada que hicimos nosotros, podéis hacerlo entrando en el enlace.

Tened en cuenta que la visita incluye en el precio la entrada del Coliseo, Foro Romano y Palatino.

Vistas del Foro Romano desde el Palatino

Otros monumentos alrededor

Al visitar el Foro Romano y el Palatino, os encontraréis cerca de otros monumentos imprescindibles que merecen la pena. El más cercano se encuentra muy cerca, entre el Coliseo y el Foro Romano y es el Arco de Constantino, uno de los arcos más bonitos que hayamos visto jamás. Se levantó en el año 315 d.C. para celebrar la victoria del emperador Constantino en la batalla del Puente Milvio. En sus relieves veréis escenas de épocas anteriores mezcladas con episodios de la vida del emperador, lo que lo convierte en una especie de museo al aire libre del arte romano. Este es uno de los lugares que se ven en nuestra ruta por Roma en 4 días, por ejemplo.

Cerca de esta zona se encuentra también el Acueducto de Nerón, Era una de las antiguas canalizaciones que llevaba agua a Roma. Se construyó en el siglo I d.C. y formaba parte del gran acueducto Aqua Claudia. Hoy solo quedan algunos restos, pero al verlos podéis haceros una idea de lo enormes que eran estas obras de ingeniería.

Si estáis por aquí, tampoco podéis dejar de pasear por Via dei Fori Imperiali, una gran avenida moderna de Roma, construida entre 1924 y 1932 bajo Mussolini, que conecta la Piazza Venezia con el Coliseo. Por ella se descubrieron y se pusieron al aire libre los restos de varios Foros imperiales —de César, de Augusto, de Nerva y de Trajano— que antes estaban escondidos bajo edificaciones más recientes. Hoy parte de la vía es peatonal, y es impresionante poder ver los vestigios de los antiguos foros mientras se pasea por esta avenida.

El que se conserva mejor es el Foro de Trajano, donde probablemente notaréis enseguida la preciosa Columna de Trajano. Fue erigida en el año 113 d.C. para conmemorar las campañas militares de Trajano contra los dacios. La realizaron con preciosas decoraciones en relieve que se enrollan en espiral y cuentan las campañas victoriosas del emperador.

Por ultimo, al final de este paseo, os quedaréis boquiabiertos con el Altar de la Patria, Fue inaugurado a inicios del siglo XX para honrar a Víctor Manuel II, el primer rey de la Italia unificada. Destaca por su enorme fachada blanca de mármol, sus escaleras monumentales y la estatua ecuestre del rey. Desde sus terrazas panorámicas podéis disfrutar de una de las mejores vistas sobre la ciudad.

Acueducto de Nerón

Conclusión

Molaviajer@s, visitar el Foro Romano y el Palatino es mucho más que recorrer ruinas: es sumergirse en la historia de Roma, caminar por las mismas calles que lo hicieron los antiguos ciudadanos y admirar los restos de una civilización tan importante. Tomad vuestro tiempo, explorad cada rincón e imaginad la historia que se esconde detrás de cada uno de los vestigios presentes en este área tan importante de la antigua Roma. Estamos seguros que, como nosotros, ¡saldréis estupefactos por la belleza de este lugar!

Y si en algún momento os surge alguna duda, estaremos encantados de echaros una mano. Podéis escribirnos por correo, WhatsApp o dejar un comentario en este artículo. Y si queréis seguir descubriendo la ciudad, no os perdáis nuestra sección dedicada a Roma en el blog.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *