¡Hola Molaviajer@s! Ya sabéis que somos claros como el agua y transparentes como este código de transparencia que nos hemos inventado para venir a contaros, entre otras cosas, por qué os recomendamos los productos que os recomendamos y no otros.
También os contamos, ya de paso, cómo hemos conseguido sacar a flote Molaviajar y cómo conseguimos financiarnos, así como hacer la locura de regalar miles de guías gratis un par de veces al año. Vosotros confiáis en nosotros para preparar vuestros viajes, y nosotros venimos hoy a confiar en vosotros como si fuéramos unos colegas que quedan a tomarse un café y se cuentan su vida, ¿qué os parece?

¿Por qué os recomendamos unos productos y no otros?
Pues sencillamente, porque los usamos nosotros también y nos gustan. En infinidad de ocasiones, un montón de empresas se han puesto en contacto con nosotros para que promocionásemos mil cosas. Algunas ofreciendo una cantidad de dinero nada desdeñable. Aunque la mejor sin duda fue aquella vez que me contactaron para promocionar un champú 😅 Está claro que esa persona no era seguidora y, si lo era, se quedó en los tiempos en los que tenía pelazo… ¿os imagináis lo surrealista que hubiera sido promocionar ese producto?
Evidentemente, no aceptamos esa propuesta. Pero ni esa ni muchas otras miles que, por principios, no llevamos a cabo.
Pero ¿Por qué? ¿Cuáles son nuestros principios?
Pues mirad, Molaviajar nació siendo un canal de contacto con nuestra familia, por el que les contábamos cómo iban nuestros viajes cuando no existían ni Whatsapp ni las rrss. Era nuestro medio de comunicación con ellos. A la familia se unieron los amigos y gente cercana que iba conociendo el proyecto y les iba interesando. Nosotros hacíamos quedadas en todas las ciudades que podíamos para conocernos y todavía tenemos contacto con muchos de vosotros. Con algunos hemos llegado incluso ¡a irnos de viaje!
No sé cómo lo veis vosotros pero para nosotros, Molaviajar es una gran familia. Muchos nos paráis por la calle contándonos lo guay que ha sido vuestro viaje gracias a nuestros consejos y, nada nos merece más respeto que vuestra confianza. Así que ni por todo el oro del mundo se nos va a pasar por la cabeza recomendaros algo que: o no usemos, o no nos haya gustado, o nos parezca una mala alternativa (por no decir una 💩). Seguro que os gustaría conocer alguna de las broncas que les hemos liado a empresas con las que hemos trabajado porque alguien de vosotros nos ha escrito diciendo que no le han dado un buen servicio, pero esos chascarrillos mejor nos los guardamos… Y sí, hemos roto contratos por este motivo.
Con esto que os contamos, lo que queremos que tengáis claro es que ni Gosi ni yo (Adri) os vamos a recomendar nada que no nos guste, ni por todo el oro del mundo, ya que para nosotros, lo primero es Molaviajar y la confianza que depositáis en nosotros cada vez que nos pedís consejo para vuestros viajes o que acudís a nuestros posts, vídeos o guías para ello.

Pero ¿cómo conseguimos financiarnos?
Pues muy sencillo (y complejo a la vez). Hace años, pero muchos años, que siempre que hacemos un vídeo para Youtube o publicamos un post (mucho antes de que fuera obligatorio marcar las publis en redes sociales) os decimos aquella frase de “y como siempre os decirnos, si sacáis las cosas que necesitéis para vuestros viajes desde nuestros links, nos estáis ayudando ya que nos dan una pequeña comisión”. Y es que es así de sencillo: cuando nadie se atrevía ni siquiera a nombrarlo, nosotros salíamos en Youtube diciéndolo a mandíbula llena, porque jolín, era la realidad. Y para que Molaviajar saliera adelante, sin que los seguidores supieran cómo funcionaba esto, iba a ser imposible. No os digo que no nos diera algo de corte, sobre todo al principio cuando nada de esto se estilaba pero, ¿sabéis qué? Que nuestra ilusión era vivir de Molaviajar y, para eso había que empezar por ser honestos.
Básicamente la gente no quería decirlo por miedo a que pensasen que había algún engaño detrás, por vergüenza o yo que sé, pero es que es más sencillo que todo esto…
Para que os hagáis una idea, el 99% de las veces que pincháis en un link en internet, en donde sea, este link va a ser de afiliado. Es decir, alguien ha trabajado en crear un contenido, normalmente gratuito (un post informativo de lo que sea, sartenes, cafeteras, un móvil nuevo…) y ha puesto un link de compra en Amazon o en la tienda que sea. Si lees ese post en el que se hace una review (normalmente sincera) del producto y te convence, si pinchas en ese link y acabas comprando ese producto, la persona que lo ha publicado se lleva una comisión. Y eso son los links de afiliado, de los que tenemos un 90% en la web. Pero, y el 10% restante? Pues bien, ese 10% se corresponde con productos o servicios que usamos y nos encantan pero que, por el motivo que sea, no trabajan con este tipo de contenido. Independientemente, si lo usamos y nos gusta, no vamos a dejar de recomendarlo porque no nos paguen. Ahí reside nuestra honestidad con vosotros. (también os podemos decir que hay empresas que usamos más que otras, y por lo tanto que las recomendamos, y que nos pagan mucho menos que su competencia, pero es que, si las usamos, pues las usamos y así lo “predicamos”)
De todas maneras, mucho lío y nombre extraño pero esto es lo que se ha hecho toda la vida en, por ejemplo, El Corte Inglés. Que la persona que te atendía se llevaba una comisión por haberte ayudado. Y por eso no pagabas de más por el producto ni similar. Pues tal cual funciona el mundo de internet.
Por eso, y como siempre os decimos, a nosotros lo que nos ayuda es que saquéis lo que necesitéis para vuestros viajes desde nuestros links, que podéis encontrar aquí https://www.molaviajar.com/organiza-tu-viaje/ independientemente de cuál sea el destino de vuestro viaje.


Pero, ¿y qué hacemos con el dinero que ganamos del blog?
Pues en primer lugar, hay que decir que vivimos de él. No tenemos otro trabajo porque, además, sería imposible con la cantidad de tiempo que se lleva Molaviajar. Si lleváis tiempo por aquí recordaréis el famoso video que grabé cuando intentaba que Molaviajar fuese un proyecto real y del que pudiéramos vivir, cuando curraba más de 12 horas al día en él… y ¡aún me emociono al verlo! Os lo dejo por aquí:
Total que cuando pudimos dejar nuestros trabajos y vivir de Molaviajar, por fin, nuestras cabezas no paraban de tener ideas para seguir agradeciéndole a nuestra comunidad que este sueño se hubiera hecho realidad, por lo que creamos un “servicio de dudas” que es lo más parecido a ir a una agencia de turismo de una ciudad pero sin moverte de casa y además, multidestino. Llevamos desde 2018 respondiendo correos en los que os ayudamos a preparar vuestros viajes a cualquier destino de manera gratuita. También lo hacemos por mensajes directos en red y ahora también lo hacemos por WhatsApp. ¡Gratis!
Pero además queríamos regalaros algo, por lo que contratamos una ilustradora que hiciera unos mapas tan chulos como estos https://www.molaviajar.com/tienda/16-mapas-descargables que podéis descargar de manera gratuita (y los que nos escriben saben que también los mandamos por mail)
Luego vinieron los ebooks gratis, como los que podéis conseguir aquí https://www.molaviajar.com
Y después, la locura máxima, decidimos emprender con nuestra propia editorial y sacar guías de viaje de un montón de destinos: Costa Oeste de Estados Unidos, Nueva York, Londres, Cracovia, Tailandia, París, Praga son las que están ya en la web https://www.molaviajar.com/tienda/13-libros , mientras que Roma y Budapest están ya en el horno. El precio de las guías es bastante económico para lo que hay en el mercado, a modo de agradecimiento con nuestros seguidores por estar ahí apoyándonos, ya que a día de hoy no podríamos vivir de esas guías impresas por los gastos que conlleva una impresión de esta envergadura, escritura, corrección, maquetación, ilustración, compra de papel, imprenta… vendemos demasiado barato como para poder vivir de ello a corto plazo, pero es que nuestro objetivo es seguir ayudándoos a que preparéis vuestros viajes y que, para ello uséis nuestros links del blog. Por eso además hacemos la locura de, cada vez que sale alguna guía, regalar miles de ellas, nada menos… Eso sí, no os vamos a engañar… Para poder hacerlo tratamos de conseguir un dinero extra convenicendo a alguna empresa para que nos patrocine (¡Iati lleva años apoyándonos, por ejemplo!) y también poniendo un botón de donaciones para conseguir otros ingresos que nos permitan poder sacar estas locuras adelante.


En fin, que seguimos empeñados en daros las gracias por colaborar con nosotros en la aventura de Molaviajar y por eso hacemos cositas como estas, o como regalar viajes a Nueva York (acabamos de regalar dos viajes a Nueva York con la ayuda de Iati y de Holafly, pero ni son los primeros ¡ni serán los últimos! hemos viajado a Londres y Nueva York con algunos de vosotros y hemos sorteado decenas de productos de los que usamos siempre…)
Si habéis llegado hasta aquí (si no también, pero no lo leeréis, claro) solo queremos daros las gracias por apoyarnos y aseguraros que, ni nuestros principios van a cambiar, ni vamos a dejar de hacer estas locuras, que no se entenderían en el marco de una “empresa al uso” con esta comunidad tan chula que hemos creado juntos.
¡Mil gracias Molaviajer@s!