Cómo visitar las catacumbas de Roma: descubre su origen y las mejores excursiones

Visitar las catacumbas de Roma

Roma se conoce por sus maravillosos monumentos y su historia milenaria, pero pocas personas saben que, también debajo de la ciudad, se esconde un mundo fascinante y poco conocido: las catacumbas. Estas antiguas necrópolis cristianas ofrecen un vistazo único a la vida, la fe y las costumbres de los primeros cristianos en la capital del antiguo Imperio Romano. En este artículo, os contamos qué son las catacumbas de Roma, cómo visitarlas y cuáles no podéis perderos.

Qué son las catacumbas de Roma

Las catacumbas de Roma son tumbas subterráneas utilizadas entre los siglos II y V por comunidades judías, paganas, y sobre todo, cristianas. Excavadas en la roca volcánica, estas galerías albergan nichos funerarios, frescos, inscripciones y símbolos religiosos que narran la vida y creencias de la época.

Las catacumbas impresionan también por su extensión, ya que los romanos llegaron a excavar hasta 150 kilómetros de galerías subterráneas. ¡Casi nada! Asimismo, nos quedamos alucinados con lo bien conservadas que están después de tantos siglos de existencia.

Las paredes de las catacumbas poseen numerosos nichos rectangulares, los «loculi«, donde se depositaban los cuerpos de los difuntos. Además de los loculi, también se encuentran los «cubicoli«, pequeñas habitaciones que podían contener las sepulturas de una familia, y los «arcosoli«, tumbas más grandes coronadas por un arco, a menudo destinadas a personas importantes como los mártires.

Las paredes suelen estar decoradas con frescos que, mediante símbolos e imágenes, cuentan historias de fe y esperanza, mostrando la idea de la salvación eterna a través de Cristo. Las catacumbas representaban un lugar de sepultura común para los cristianos, una forma de expresar su fe en la resurrección del cuerpo, rechazando la cremación, que era más típica de los paganos.

Las catacumbas de Roma

Información práctica

En cuanto a la visita, la mayoría de las catacumbas abren sus puertas entre las 9:00 y las 17:00, aunque los horarios pueden variar según cada sitio. Para evitar sorpresas, es recomendable comprar la entrada con antelación, sobre todo durante la temporada alta.

La visita suele durar entre 45 y 60 minutos, tiempo suficiente para recorrer las galerías y apreciar los frescos y símbolos. Tened en cuenta que algunas zonas son estrechas y cuentan con escaleras, por lo que difícilmente son accesibles para personas con movilidad reducida y no son recomendables para personas que sufran de claustrofobia. Además, el recorrido se realiza con un guía, ya que es obligatorio para poder adentrarse en las galerías subterráneas y comprender la historia que esconden estas antiguas tumbas.

Os aconsejamos llevar calzado cómodo, así podréis moveros con facilidad y disfrutar mejor de la visita a las catacumbas. Es muy recomendable llevar también una chaqueta más abrigada, ya que bajo tierra, la temperatura suele ser más fresca y húmeda que en la superficie.

Normalmente no se permite hacer fotos ni grabar vídeos dentro de las catacumbas. Esto se hace para proteger los frescos, inscripciones y la estructura delicada de las galerías.

Las catacumbas que os recomendamos visitar

Roma cuenta con decenas de catacumbas, muchas de ellas abiertas al público, cada una con su historia y particularidades. Elegir cuáles visitar puede resultar complicado, así que hemos seleccionado dos imprescindibles, tanto por su valor histórico como por la experiencia que ofrecen al recorrer sus galerías subterráneas.

Catacumbas de San Sebastián

Ubicadas a lo largo de la antigua Vía Appia Antica, las catacumbas de San Sebastián son especialmente conocidas por sus frescos bien conservados y su relación con las tumbas de mártires cristianos. Aquí podréis pasear por largos pasillos mientras admiráis inscripciones, símbolos religiosos y las pequeñas cámaras funerarias que cuentan la historia de los primeros cristianos. Uno de los puntos más interesantes es la cripta dedicada a San Sebastián, situada en la llamada Catedral de las Catacumbas, donde se respira un ambiente realmente espiritual.

Guía de Roma de Molaviajar

Pide aquí la mejor guía de Praga, con:

Guía de Roma de Molaviajar

¿Estás preparando un viaje a Roma? ¡Nosotros te ayudamos con los planes y los mejores secretos de la Ciudad Eterna! En esta guía interactiva podrás ver contenido audiovisual, imágenes, mapas y contenido inédito nunca antes visto en el resto de canales.

Una guía interactiva con todo aquello que nos hubiera gustado saber antes de viajar allí.

  • – 16 Rutas andando
  • – 30 Mapas
  • – 500 Fotos
  • – Presupuestos
  • – Posts
guia-roma-banner

Justo al lado de las Catacumbas de San Sebastián se encuentra la Basílica de San Sebastián Extramuros, un lugar muy especial que merece una visita. Esta iglesia, reconstruida tras varios incendios y reformas a lo largo de los siglos, conserva columnas antiguas, mosaicos y reliquias relacionadas con San Sebastián.

Iglesia de San Sebastián

La entrada de las catacumbas de San Sebastián se pueden comprar tanto online (con 2 euros de sobreprecio), como en taquilla. El coste es de 10 euros, que incluye también la visita guiada. Es posible hacerla en español, pero tened en cuenta que las catacumbas de San Sebastián cierran los lunes.

Las catacumbas, al encontrarse lejos del centro histórico, no son tan fáciles de alcanzar por cuenta propia. Lo ideal es hacer como hicimos nosotros: reservar una excursión que incluya el transporte, la visita guiada a las catacumbas de San Sebastián y a la iglesia que se encuentra junto a ellas. Además, suele haber una parada en la Vía Appia y, lo más destacado, en la Basílica de San Pablo Extramuros, otro lugar fundamental de Roma y complicado de visitar con transporte público.

Catacumbas de San Sebastián

Catacumbas de San Calixto

También a lo largo de la Vía Appia, las Catacumbas de San Calixto son las más grandes y famosas de Roma, con más de 20 km de galerías subterráneas. Aquí podréis explorar cámaras funerarias papales, frescos antiguos y símbolos cristianos que nos hablan de la vida y la fe de los primeros cristianos de la ciudad. Es un lugar imprescindible si queréis comprender cómo se expandió el cristianismo en Roma y cómo eran los rituales de sepultura en aquella época.

La entrada es de 10 euros, con dos euros de suplemento si la compráis con antelación online. En este caso también creemos que lo más cómodo es reservar una excursión que incluya tanto la visita guiada como el transporte, evitando así complicaciones a la hora de llegar a las catacumbas desde el centro.

Estas catacumbas cierran todos los miércoles.

Si queréis ver más opciones de catacumbas o de visitas guiadas bajo tierra, aquí tenéis más posibilidades:

¿Se pueden visitar por libre?

No, las catacumbas no se pueden recorrer por libre. Por motivos de seguridad y conservación, siempre se accede acompañado de un guía oficial. Esto asegura que no se dañen los frescos ni las estructuras y, al mismo tiempo, permite entender la importancia histórica de cada rincón.

Bueno molaviajer@os, ya habréis entendido que visitar las catacumbas de Roma es una experiencia única que combina historia, arte y espiritualidad. Aunque no se puedan recorrer por libre, las visitas guiadas permiten sumergirse en un mundo subterráneo muy interesante, descubriendo los secretos de las primeras comunidades cristianas. Si queréis experimentar una faceta diferente de la Ciudad Eterna, sin duda una ruta por las catacumbas son un imprescindible en vuestro itinerario.

No olvidéis que si tenéis alguna pregunta estaremos encantados de echaros una mano. Podéis contactarnos por correo electrónico, WhatsApp o incluso dejando un comentario en este artículo. Mientras tanto os animamos a dar un vistazo a nuestra sección de viajar por Roma en el blog.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *