Budapest es una ciudad imperial y alternativa al mismo tiempo, que destaca por su diversidad y sus contrastes. Es común encontrarse con diferentes intervenciones artísticas distribuidas por distintos barrios: murales, pegatinas, graffitis… Sin embargo, entre las expresiones de arte urbano más llamativas y frecuentes se encuentran los grandes murales pintados en los cortafuegos de los edificios.
Dicho esto, queremos compartir con vosotros estos murales porque nos llaman mucho la atención por varios motivos: los edificios no se encuentran alineados, y algunos datan del siglo XIX.
Índice de Contenidos
- 1 ¿Dónde se encuentran la mayoría de murales de Budapest?
- 2 6:3 – Neopaint (2013)
- 3 Cubo de Rubik – Neopaint (2014)
- 4 Babszem Jankó – Akacorleone (2015)
- 5 Budapest isn’t too small – Richárd Orosz
- 6 Man of the year / Wall of Hungarian Nobel Prize Winners – Neopaint (2016 – 2024 / 2024)
- 7 Refuges mural – Neopaint (2022)
- 8 Beef encounter – TransOne & Fat Heat (2015)
- 9 Tree of Polish-Hungarian Friendship – Neopaint (2014)
- 10 Landscape – Neopaint (2011)
- 11 Puerta con cara de colores – Void
- 12 Isabel de Baviera (Sissi) – Neopaint (2014)
- 13 Ángel Sanz Briz – Okuda San Miguel (2016)
- 14 Converse – City Forest – Neopaint (2021)
- 15 Miénk Itt A tér, de Locomotiv GT – György Kemény (2023)
- 16 Love thy neighbour – Luke Embden (2016 / 2022)
- 17 Costurera – Neopaint (2016)
- 18 Romance (2020 – 2025)
- 19 Beautify Budapest – Színes Város y Kata Kerekes (2022)
- 20 Canga – Neopaint (2015)
- 21 Mapa de murales y arte callejero
¿Dónde se encuentran la mayoría de murales de Budapest?
El distrito VII es el que más murales tiene en la actualidad. Aunque muchos edificios de esta zona tienen los cortafuegos visibles, algunos de ellos han sido transformados en obras de arte urbanas, gracias al programa «Firewall Rehab en Erzsébetváros 2013».
El objetivo de este proyecto fue revitalizar el entorno urbano a través del arte, y con el tiempo, más cortafuegos de la ciudad han sido decorados de manera similar. La iniciativa tuvo tanto impacto que hoy en día, el arte urbano se ha convertido en una de las atracciones turísticas modernas y alternativas de la ciudad.
A continuación os compartimos la historia y significado de algunos de ellos. No obstante, os recomendamos recorrer las calles de Budapest ya que seguro que encontraréis más arte urbano de este estilo.
6:3 – Neopaint (2013)
Esta obra de arte de 1.000 m², realizada por Neopaint, rinde homenaje a uno de los partidos más memorables en la historia del fútbol húngaro: la histórica victoria del Equipo Dorado de Hungría, liderado por Ferenc Puskás (Pancho), sobre Inglaterra con un marcador de 6-3 en el estadio de Wembley, Londres, en 1953.
El mural captura el momento emblemático de aquella hazaña, acompañado de una entrada original del partido y la portada del diario Népsport del día siguiente, que relataba el legendario encuentro. También aparecen representados el portero Gyula Grosics y el defensor Jenő Buzánszky, quienes aún estaban vivos cuando la obra fue inaugurada en 2013.

Cubo de Rubik – Neopaint (2014)
Este mural fue creado en 2014 para celebrar el 40º aniversario del cubo de Rubik, y también conmemora el 70º cumpleaños de su inventor, Ernő Rubik.
Aunque originalmente concebido como una herramienta con fines educativos, el cubo de Rubik se ha transformado con el tiempo en uno de los rompecabezas más icónicos y populares del mundo.
La obra está formada por pequeños círculos de colores, dispuestos al estilo de un cartel gráfico que, en conjunto, forman la imagen del famoso cubo. En el diseño se destaca también el lema de Ernő Rubik: «Siempre hay una solución, y no solo una», frase que aparece escrita en húngaro en la esquina inferior izquierda del mural. Además, se incluye el impresionante número 43.252.003.274.489.856.000 (43 trillones), que representa la cantidad de combinaciones posibles para resolver el cubo.


Babszem Jankó – Akacorleone (2015)
Este vibrante y abstracto mural ofrece una interpretación visual del cuento popular húngaro Jankó Holló. La historia narra las aventuras de un joven proveniente de una familia humilde que logra abrirse camino hasta la corte del rey.
El artista fusiona elementos tradicionales del folclore húngaro con su estilo personal, dando vida a la narrativa mediante formas dinámicas y colores vivos que transmiten optimismo y perseverancia. Las figuras superpuestas simbolizan los distintos episodios y desafíos que el protagonista enfrenta a lo largo de su viaje. En la parte superior, un cuervo corona la composición, representando el logro de sus metas y el triunfo final.


Budapest isn’t too small – Richárd Orosz
El artista quiso representar otros destinos turísticos que vale la pena visitar más allá de la capital, pintó una pared de 240 m2 en el lateral del Mika Tivadar Mulató. Su obra, titulada “Budapest nem ekkora” (“Budapest no es tan pequeña”), busca animar a los visitantes extranjeros, que suelen pasar solo unos días en la ciudad, a detenerse un momento y descubrir todo lo que Budapest tiene para ofrecer más allá de su animado centro urbano.
Man of the year / Wall of Hungarian Nobel Prize Winners – Neopaint (2016 – 2024 / 2024)
Este es un mural muy especial, porque ha ido cambiando a lo largo de los años, siempre manteniendo su punto de reconocimiento histórico. Se puede decir que hay dos murales en uno.
El primero fue creado por Neopaint, y representa la portada de la revista Time de 1957, que nombró al “luchador por la libertad húngaro” como Hombre del Año, en honor a los jóvenes que participaron en la Revolución de 1956 contra la ocupación soviética. La obra fue instalada en 2016 en la intersección donde murieron los combatientes József Jambrik y Sándor Merő, y reproduce fielmente el entorno del barrio. La imagen original, basada en una ilustración de Boris Chaliapin, representa a un joven armado de Budapest, símbolo de toda una generación de resistencia.
Con la pandemia por Covid, el ayuntamiento del distrito decidió realizar cambios en este mural, y desapareció. En su lugar, se creó un segundo mural.
Este segundo mural, más reciente, rinde homenaje a científicos húngaros galardonados con el Premio Nobel en 2023: Katalin Karikó y Ferenc Krausz, ambos viviendo en el extranjero. Karikó fue premiada por su trabajo revolucionario en el desarrollo del ARNm, clave en nuevas terapias y vacunas como las del COVID-19. Krausz, por su investigación en pulsos de luz de attosegundos para estudiar el movimiento de electrones.
El mural lleva la frase: «Como húngaro, a la vanguardia de la ciencia, al servicio de la humanidad», destacando el orgullo nacional por sus logros, su origen humilde y su compromiso con la ciencia y Hungría.


Refuges mural – Neopaint (2022)
Este mural fue realizado con motivo del Día Mundial de los Refugiados, con el propósito de generar empatía y concienciar sobre su situación.
Está inspirado en una fotografía tomada en la frontera entre Hungría y Ucrania, que muestra a una joven madre llevando en brazos a sus niños.


Beef encounter – TransOne & Fat Heat (2015)
Este mural fue creado por los artistas internacionales TransOne y Fat Heat, y muestra una vaca de raza gris húngara de cuernos largos, un clásico de la cocina regional. La obra presenta al animal descansando con sus cuernos curvados y su atuendo majestuoso, listo para comer un apetitoso pasto. El mural se destaca en el distrito VII de Budapest con su vibrante color y técnica impresionante.
Este mural tiene un antecedente: en 2004, un diseño similar apareció en una pared en la calle Kertész, y un año después, el Ministerio de Agricultura encargó una versión más grande para apoyar el movimiento Hungaricum. El mural fue pintado como parte del Festival Colorful City Budapest en 2015, destacando los valores culturales húngaros, especialmente la vaca gris, un símbolo de la ganadería húngara.
La obra tiene un toque de humor, ya que muestra al animal, típico de las Llanuras Húngaras y protegido por ley, comiendo de forma muy civilizada, con cuchillo y tenedor, como si fuera un ser humano. El mural también refleja la creciente presencia de turistas en la zona.


Tree of Polish-Hungarian Friendship – Neopaint (2014)
El mural, encargado por el Instituto Polaco, presenta un árbol de hojas verdes de cristal, simbolizando la relación histórica entre Hungría y Polonia. Ambas naciones comparten un pasado similar, con gobernantes comunes y apoyo mutuo a lo largo de tiempos difíciles. El mural fue creado para conmemorar la amistad entre ambos países y se entregó a Budapest durante la celebración del 75º aniversario del instituto en mayo de 2014.
El mural incluye una cita del político y publicista polaco Stanisław Worcell, que expresa la profunda conexión entre Hungría y Polonia, comparándolas con dos robles eternos cuyas raíces están invisiblemente entrelazadas, destacando que la existencia y fuerza de una nación depende de la otra.


Landscape – Neopaint (2011)
El segundo mural del grupo Neopaint se pintó en las paredes cortafuego que rodean el parque infantil en la esquina de las calles Kazinczy y Király, marcando el inicio de los murales en el Distrito VII. Este mural fue el primero en Budapest en completar una pared de fuego en la calle Király, lo que atrajo mucha atención de los habitantes locales, turistas y medios de comunicación. Después de completar el mural en seis días, se lanzó el programa Fire Wall Rehab, con el apoyo del alcalde del distrito, que permitió la creación de más de una veintena de murales a gran escala en el área para 2015, combinados con renovaciones.
El mural en la esquina de Kazinczy y Király fue muy esperado, pero el proceso administrativo tomó dos años. Finalmente, cuando se completó, se convirtió en una gran atracción turística. Después de este éxito, el grupo Neopaint ofreció al distrito redecorar 7-8 muros de cortafuegos en seis meses a un buen precio. Hoy en día este mural es uno de los laterales de un parque infantil.
Puerta con cara de colores – Void
Situada en una de las zonas más concurridas del distrito VII de Budapest, y a pocos metros del bar en ruinas más famoso del mundo (Szimpla), se encuentra esta pequeña obra de arte, en la puerta de entrada de un edificio residencial. La increíble pintura en la puerta es exquisita, colorida y fácilmente una de las entradas más únicas de la ciudad.


Isabel de Baviera (Sissi) – Neopaint (2014)
Aunque podríamos pensar que se trata de un homenaje a la emperatriz Isabel de Baviera, es en realidad una declaración de amor al distrito de Erzsébetváros, que lleva su nombre. En él se incluye el escudo de armas del distrito y una enumeración de sus calles más emblemáticas: Wesselényi, Dob, Akácfa, Dohány, Síp, Klauzál, Kertész, Kazinczy y Király, con la calle Rumbach Sebestyén destacada en amarillo, ya que allí se encuentra este mural. De este modo, Sissi se convierte en el rostro simbólico de este barrio de Budapest.


Ángel Sanz Briz – Okuda San Miguel (2016)
Obra del artista español Okuda San Miguel, rinde homenaje a Ángel Sanz Briz, el diplomático español conocido como el “Ángel de Budapest”, quien salvó a más de 5.000 judíos húngaros de ser deportados a Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial. Cada año, la Embajada de España en Budapest le rinde tributo colocando flores en su placa conmemorativa, ubicada en la fachada del edificio de la Embajada.
La obra forma parte del proyecto Walls for Freedom, que honra a diplomáticos españoles que protegieron a miles de judíos durante el Holocausto, como Sanz Briz en Hungría, José Rojas en Rumanía y Julio Palencia en Bulgaria.
En su rol como encargado de negocios en la Embajada Española, Sanz Briz proporcionó documentación y protección alegando que los judíos asistidos eran de origen sefardí. En 1966 fue reconocido por Yad Vashem como “Justo entre las Naciones” y en 1994 recibió la Cruz de la Orden del Mérito de la República Húngara.


Converse – City Forest – Neopaint (2021)
Converse Hungría, junto a Neopaint y el ilustrador László Brunszkó, creó en Budapest el primer mural que «respira», utilizando una pintura ecológica de Graphenstone. Esta pintura purifica el aire incluso después de secarse, eliminando sustancias nocivas como CO₂ y formaldehído, y actuando de forma similar a un árbol al mejorar la calidad del aire.


Miénk Itt A tér, de Locomotiv GT – György Kemény (2023)
Locomotiv GT (LGT), una de las bandas más icónicas del rock húngaro de los años 70, es homenajeada con un espectacular mural de 200 m² y 21 metros de altura, el mayor del mundo dedicado al grupo. La obra celebra el 50º aniversario de su álbum Bummm! y reproduce fielmente la portada original creada por el artista György Kemény.
Justo debajo, un llamativo mosaico de estilo cómic muestra un par de ojos gigantes. Esta pieza fue diseñada por Márton Hegedűs, conocido por su colaboración con la edición húngara de Playboy.
Instalado en 2014, el mural necesitó 25 días de trabajo, 25 m² de azulejos, 100 kilos de adhesivo y 50 kilos de lechada para completarse.


Love thy neighbour – Luke Embden (2016 / 2022)
En 2016, el artista británico Luke Embden creó un mural en Budapest como parte del Colorful City Festival, con un gran corazón rojo acompañado del mensaje, en inglés, “Ama a tus vecinos”.
Tras el inicio de la guerra en Ucrania en 2022, se pidió permiso al artista para modificar los colores del corazón y pintarlo con los de la bandera ucraniana —amarillo y azul—. Embden aceptó la propuesta, conservando el mensaje original, pero adaptándolo al nuevo contexto con un gesto solidario.
Costurera – Neopaint (2016)
En el sótano del edificio donde se ubica este mural funciona, desde 1926, una histórica sastrería. La obra lleva inscrita en húngaro la frase “En honor a los maestros sastres de Budapest” y fue creada por el colectivo Neopaint Works como un homenaje a la tradición artesanal que ha definido a Erzsébetváros y a Budapest desde comienzos del siglo XX.


Romance (2020 – 2025)
Bookline, una de las cadenas de librerías más reconocidas de Hungría, emprendió en 2020 una iniciativa artística para promover la lectura a través del arte urbano. Como parte del proyecto, se crearon varios murales temáticos en la ciudad, cada uno inspirado en un género literario. Uno de ellos, dedicado al romance, combina ilustraciones evocadoras con los colores corporativos de la marca —verde y blanco—, y deja bien visible el nombre de Bookline, fusionando literatura, identidad visual y espacio público.
Poco después de escribir este artículo, y la guía de Budapest, el mural fue tapado con pintura negra. Seguro que hay un nuevo mural en proceso. ¡En cuanto lo sepamos, os lo enseñamos!


Beautify Budapest – Színes Város y Kata Kerekes (2022)
Polaroid Hungría, en colaboración con Színes Város y la artista Kata Kerekes, dio vida al segundo mural “que respira” en Budapest. Con una paleta de colores vibrantes, la obra refleja el dinamismo de la vida urbana. Su característica más destacada es el uso de pintura Airlite, un material innovador que purifica el aire al neutralizar CO2 y otros gases contaminantes. Esta pintura se activa con la luz solar y la humedad.


Canga – Neopaint (2015)
Este mural de estilo retro, encabezado por la palabra “Canga”, busca generar conciencia sobre el ciclismo urbano y de competición. La palabra “canga” es una forma coloquial húngara de referirse a la bicicleta en español. La obra se divide en dos secciones: en la parte inferior, se representa en blanco y negro una escena icónica del Tour de Francia; mientras que en la parte superior, una imagen vibrante y colorida de un ciclista acompaña el título del mural.
Mapa de murales y arte callejero
Para que podáis encontrar todos los murales que os mencionamos anteriormente, os dejamos este mapa con su ubicación exacta:
Bueno Molaviajer@s, esperamos que este post acerca de las mini estatuas de Budapest os haya gustado y servido de ayuda. Recordad que tenéis mucha más información de Budapest en el blog y que, ante cualquier duda, siempre podéis preguntarnos por rrss, mail o incluso WhatsApp.