Hola Molaviajer@s! Si estáis en busca y captura de un barrio en Roma que tenga historia, encanto y un ambiente muy especial, Monti es vuestra mejor opción. En sus calles estrechas y adoquinadas encontraréis tiendas únicas, cafés acogedores y rincones que parecen salidos de otra época. Y es que, Monti es un lugar donde lo antiguo y lo moderno se mezclan, y donde podéis descubrir una Roma auténtica, alejada del bullicio turístico.
En esta ruta os vamos a guiar para que recorráis lo mejor de Monti y sus alrededores, con lugares que no os podéis perder y secretos que harán que vuestra visita sea muy especial. Preparad las ganas de caminar y de disfrutar porque Monti os va a sorprender.
Índice de Contenidos
- 1 Mapa con la ruta por el rione Monti
- 2 Basílica de San Clemente: una de las iglesias más sorprendentes de Roma
- 3 Parque del Colle Oppio: un rincón especial de Roma
- 4 Donde comer durante este itinerario por Monti y alrededores
- 5 Basílica de San Pietro in Vincoli
- 6 Plaza de la Madonna dei Monti
- 7 Las calles más bonitas del Rione Monti
Mapa con la ruta por el rione Monti
Para que no os perdáis nada de este barrio, aquí tenéis la ruta por el rione Monti con los lugares que ver más chulos.
Basílica de San Clemente: una de las iglesias más sorprendentes de Roma
Podéis empezar vuestra ruta por los alrededores de Monti visitando la Basílica de San Clemente, un templo que muchos pasan por alto pero que nos parece muy peculiar. Lo curioso de este templo es que está construido en tres niveles, cada uno perteneciente a una época distinta. Esta superposición de edificios convierte a San Clemente en un «museo viviente» de la historia romana y cristiana, permitiendo a los visitantes descender a través de los siglos.
En la planta superior, la única de acceso gratuito, disfrutaréis sobre todo de los impresionantes mosaicos dorados de época medieval, a nosotros nos gustó de especial manera el del ábside, ¡muy bonito!


Si queréis descubrir la peculiaridad de este templo, tendréis que adquirir el billete que os permite bajar en los dos niveles inferiores. La entrada a las plantas inferiores se reserva en la web oficial y cuesta, actualmente, 10 €. Al bajar al primer nivel subterráneo descubriréis una iglesia paleocristiana que, aunque data del siglo IV, se conserva en muy buen estado. Sus frescos, especialmente bien preservados, ¡nos sorprendieron mucho considerando que llevan allí 1600 años! Con la entrada podréis bajar un nivel más para admirar un antiguo mitreo, donde se realizaban rituales en honor al dios Mitra, junto a restos de una domus romana.
¡Se dice que el mitreo de esta iglesia es uno de los mejor conservados de toda la ciudad! Una curiosidad: en este lugar se puede escuchar el murmullo de un arroyo subterráneo que atraviesa sus cimientos.


Parque del Colle Oppio: un rincón especial de Roma
El Parco del Colle Oppio es un parque público situado en la cima de la colina homónima, frente al Coliseo de Roma. Fue construido a principios del siglo XX y alberga importantes vestigios arqueológicos, entre los que destacan las ruinas de las Termas de Trajano y, especialmente, la entrada a la Domus Aurea de Nerón.
Domus Aurea: descubre el palacio perdido de Nerón
Si planeáis visitar la Domus Aurea en Roma, la «Casa Dorada» del emperador Nerón, debéis saber que la experiencia es verdaderamente única. Este colosal palacio, que cubría gran parte del centro de la antigua Roma, fue un símbolo de la ostentación de Nerón y fue cubierto de tierra por sus sucesores para borrar su recuerdo, por lo que muchas zonas están bajo tierra. Actualmente, las visitas son limitadas y, en la mayoría de los casos, guiadas, para preservar estas valiosas ruinas.
La visita guiada os llevará a explorar los restos arqueológicos que se encuentran bajo tierra, en la colina del Oppio. Lo que hace especial a la visita es el uso de la realidad virtual. Con las gafas, podréis ver cómo era el palacio en todo su esplendor, con sus techos dorados y jardines, mostrando la imagen del lujo antiguo sobre las ruinas que tenéis delante.
Mientras recorráis el lugar, podréis admirar la innovadora arquitectura, como la famosa sala octogonal, que posee un óculo que fue la inspiración de construcciones posteriores como el Panteón. Además, los restos de los frescos inspiraron a grandes artistas del Renacimiento como Rafael. Una curiosidad es que el Coliseo fue construido sobre el lago artificial del palacio. Además, el nombre del anfiteatro proviene del Coloso de Nerón, una gigantesca estatua de bronce que se encontraba a la entrada de la Domus Aurea.
Si este importante monumento os ha llamado la atención, tenéis que saber que abre solo de viernes a domingo. Podéis acceder a la Domus Aurea con visita guiada y gafas de realidad virtual por 26 €, o por libre en uno de los dos turnos diarios por 18 €. Las entradas se compran en la web del Coliseo.


Las termas de Trajano
Las Termas de Trajano, abiertas en el año 109 d.C., no eran solo un simple baño, sino un enorme lugar para relajarse y socializar. El emperador Trajano las mandó construir sobre las ruinas de la Domus Aurea de Nerón como un regalo para la gente de Roma, dándoles acceso a un espacio que antes solo él podía usar.
Diseñadas por el famoso arquitecto Apolodoro de Damasco, eran todo un avance para la época, con bibliotecas, gimnasios, jardines y varios tipos de baños: caliente, templado y frío. Su tamaño y diseño fueron tan impresionantes que sirvieron de modelo para otras termas famosas que vinieron después. Hoy en día, aunque solo quedan ruinas, podéis visitarlas de forma gratuita en el Parco del Colle Oppio y todavía se nota lo grandiosas que fueron. A nosotros, que nos las conocíamos, ¡nos sorprendieron!


Vista desde el Jardín de Monte Oppio
Es un rincón cerca de Monti que nos encanta recomendar, porque sorprendentemente no mucha gente lo conoce. Desde la terraza de este jardín se disfruta de una vista perfecta del Coliseo, convirtiéndolo en un lugar ideal para hacer fotos con uno de los vestigios más importantes de la antigua Roma. ¡Ahora vosotros también conocéis nuestro secreto!


Donde comer durante este itinerario por Monti y alrededores
Probablemente, a esta altura del día y después de tanto caminar, ¡ya os habrá entrado hambre! Si queréis seguir disfrutando de las vistas al Coliseo mientras coméis, un lugar excelente es Ristoro della Salute. Si encontráis sitio en su terraza, podréis almorzar con el Coliseo justo frente a vosotros. A diferencia de otros restaurantes turísticos de la zona, ofrece una buena relación calidad-precio, algo difícil de encontrar en lugares con vistas como esta.
Como alternativa, podéis dirigiros hacia la siguiente parada, la Basílica de San Pietro in Vincoli, y deteneros en La Nuova Piazzetta o en Hostaria Da Nerone. El primero es uno de nuestros restaurantes favoritos de Roma, especialmente por su pasta alla carbonara y su pinsa, mientras que el segundo se encuentra justo en el camino entre el jardín de Monte Oppio y la basílica, y es una excelente opción si buscáis una hostería auténtica que sirva platos de la cocina tradicional romana.


Basílica de San Pietro in Vincoli
Curiosamente, esta iglesia no es tan famosa por la belleza de su decoración interior, como ocurre con muchas otras en Roma, sino que es visitada principalmente por su inquilino más célebre: el Moisés de Miguel Ángel, una de las obras maestras del genio italiano.
Esta escultura forma parte del mausoleo del Papa Julio II y destaca por sus detalles realistas y expresivos, como los músculos tensos y la barba rizada de Moisés. Se dice que la expresión tan severa de Moisés refleja el momento en que, bajando del Monte Sinaí, ve al pueblo de Israel adorando al becerro de oro, y está a punto de arrojar las Tablas de la Ley. Otra curiosidad es que el Moisés fue originalmente concebido para un lugar más alto del mausoleo, visto desde abajo, lo que explica por qué sus proporciones parecen ligeramente distorsionadas si se observa de frente.
Os recomendamos admirar esta escultura con calma y sin prisas, porque es una auténtica maravilla, y además, se puede visitar de forma gratuita. Aprovechad también para dar un paseo por la basílica, que guarda las cadenas que, según la tradición, sujetaron a San Pedro cuando fue encarcelado en Jerusalén, de ahí su nombre: “in Vincoli” significa “en cadenas”.
No olvidéis comprobar bien los horarios antes de la visita, ya que son un poco particulares y no siempre está abierta.


Antes de llegar al corazón de este recorrido por el barrio de Monti, la Piazza della Madonna dei Monti, os sugerimos hacer un par de paradas. La primera es King Size Vintage, una tienda de ropa de segunda mano de gran calidad, con muchas marcas reconocidas, donde podréis encontrar alguna ganga. La segunda es Bar La Licata, un lugar ideal para descansar tomando un café o un aperitivo, con vistas al Coliseo que se ve a lo lejos, y situado a pocos pasos de la plaza más importante de Monti.
Plaza de la Madonna dei Monti
La Piazza della Madonna dei Monti es el corazón del barrio Monti en Roma, conocida por su ambiente bohemio y auténtico.
En el centro se encuentra la Fontana dei Catecumeni, una fuente romana de mármol travertino diseñada por el famoso arquitecto Giacomo della Porta. La plaza toma su nombre de la iglesia de Santa Maria ai Monti, construida en el siglo XVI tras descubrir un fresco de la Virgen considerado milagroso. A un lado está la iglesia de los Santos Sergio y Baco, que como curiosidad, es la catedral nacional de los ucranianos en Roma.
En el siglo XVIII, esta plaza era un centro de artesanos y comerciantes, y fue representada en grabados de la época. A diferencia de otras iglesias romanas, Santa Maria ai Monti no tiene fachada principal a la plaza, sino que se asoma de lado. Hoy, la plaza es un punto de encuentro con bares y tiendas vintage, y nos gusta porque aquí se encuentran también los romanos, dándole un toque de autenticidad.


Las calles más bonitas del Rione Monti
En nuestra opinión, lo más bonito de un itinerario por el barrio de Monti es perderse sin rumbo por sus calles principales, llenas de plantas trepadoras y rincones encantadores. También merece la pena explorar algunas de las callejuelas perpendiculares, que son auténticas joyas. Las vías más largas y emblemáticas de la zona son Via Urbana y Via Panisperna, que nos parecen preciosas y ofrecen un ambiente tranquilo, alejadas del bullicio del resto de la ciudad. Además, hay calles más pequeñas y bonitas como Via dei Serpenti y Via del Boschetto, perfectas para descubrir ese lado más íntimo y especial de Monti.
Explorando sin rumbo por esta zona también podéis descubrir el Mercado Rionale, uno de los pocos mercados auténticos que aún se pueden visitar en Roma. Es pequeño y no tiene grandes atractivos turísticos, pero aquí se respira un poco de la vida real de los romanos. Si estáis por la zona y os entra hambre, podéis comer o cenar en restaurantes muy auténticos y con un ambiente relajado, como Ai Tre Scalini o Le Tavernelle, donde disfrutamos de una carbonara memorable.
Nuestro consejo es que finalicéis la ruta por Monti con un lugar especial como la Librería Caffè Bohémien, uno de esos locales que te dejan a boca abierta por su decoración. Este encantador local destaca por su decoración bohemia del siglo XIX, con estanterías llenas de libros antiguos, lámparas y espejos de época, sofás vintage y un piano para que los clientes toquen. También nos gustó porque no está demasiado lleno de gente y sus precios son razonables, a diferencia de otros locales más turísticos de Roma. Es un lugar ideal para charlar y descansar después de un largo día explorando el rione Monti y sus alrededores.


Bueno molaviajer@s, nuestra ruta por Monti llega hasta aquí. ¿Como os ha parecido este barrio? ¡A nosotros nos encanta! Recordad que, si tenéis dudas, podéis contactarnos por WhatsApp, estaremos encantados de ayudaros. Y, si queréis más información de la ciudad eterna, podéis echar un vistazo al apartado de viajar a Roma de nuestro blog.
Somos Eli y Michi, una pareja ítalo-española experta en viajes por Italia. Vivimos en el país y llevamos años recorriéndolo de norte a sur, con especial pasión por Roma, nuestra ciudad en el mundo, a la que hemos vuelto infinidad de veces y conocemos como la palma de nuestra mano.
En nuestro blog y redes sociales compartimos información práctica, consejos locales y recomendaciones honestas para que descubráis el país como un verdadero italiano. Además, diseñamos viajes completamente a medida, pensados al detalle según los gustos, tiempos e intereses de cada viajero, para que viváis Italia de forma única y auténtica. También somos los autores de la guía de Roma de Molaviajar.





