El metro de Budapest es uno de los medios de transporte público de la capital húngara, y es muy fácil de utilizar.
Sin embargo, antes de contaros más acerca sus diferentes líneas, es importante que tengáis en cuenta estos detalles, ya que el metro de Budapest es un poco distinto al metro que conocemos en España:
- No hay barreras para acceder a su interior (por ejemplo, no hay tornos). Por lo que si viajáis con billetes sencillos, tendréis que prestar mucha atención antes de entrar, y validar los billetes en las máquinas naranjas de validación.
- No todas las líneas de metro son accesibles, así que si necesitáis un ascensor, os recomendamos consultar aplicaciones como BudapestGO para encontrar la parada más accesible.
Índice de Contenidos
Líneas del metro de Budapest
Línea M1 (amarilla)
Se trata de la línea más antigua del metro de Budapest, y recorre de principio a fin la avenida Andrássy, una de las más importantes de la ciudad. Tiene paradas en el centro de la ciudad (la plaza Deák Ferenc y plaza Vörösmarty), la Ópera, la plaza de los Héroes y a pocos metros de los baños termales Széchenyi.
Debido a su antigüedad (abrió por primera vez en 1896), no es una línea muy profunda, y no se encuentra adaptada para movilidad reducida.
En la ruta por Városliget de nuestra guía de Budapest podréis conocer más detalles de esta línea y saber por qué es tan especial.

Línea M2 (roja)
Se trata de una de las dos líneas de metro que unen Buda con Pest. Esta línea de metro comenzó a funcionar en 1970, y desde entonces tiene parada en la plaza en la que se encuentra el Parlamento de Hungría, y en el centro de la ciudad. Conecta ambas orillas cruzando por debajo del río.
Línea M3 (azul)
Conectando el norte y sur de Pest, la línea M3 es la más larga de todas. Aunque comenzó a funcionar en 1976, fue renovada desde 2017 hasta 2021, modernizándose en aspecto, tecnología y accesibilidad. Cuenta con paradas en el centro de la ciudad, como en la plaza Deák Ferenc.


Línea M4 (verde)
Esta es la segunda de las dos líneas de metro que conectan Buda con Pest. De hecho, la M4 es la más profunda de las 4, además de ser la más moderna (abrió en 2014, y sus trenes no tienen conductor). Dispone de paradas en la plaza donde se encuentran los baños termales Gellért, y en la que se encuentra el mercado central.
También cruza el Danubio por debajo. ¡Os podemos asegurar que da impresión subir en sus escaleras mecánicas!


Horarios del metro de Budapest
El metro de Budapest funciona con un horario limitado, por lo que no está disponible las 24 horas del día.
Podéis utilizar cualquiera de las líneas de metro en este horario:
- Línea M1 (amarilla): Todos los días desde las 04:30 hasta las 23:45.
- Línea M2 (roja): Todos los días (excepto viernes y sábados) desde las 04:25 hasta las 23:50.
- Línea M3 (azul): Todos los días (excepto viernes y sábados) desde las 04:20 hasta las 00:45.
- Línea M4 (verde): Todos los días (excepto viernes y sábados) desde las 04:25 hasta las 00:45.
Durante el día, todas las líneas de metro de Budapest disponen de un tren entre cada 2 y cada 5 minutos. Antes de las 9:00 y después de las 21:30, cada 10 minutos.
Para las líneas M2 (roja), y M3 (azul) y M4 (verde), la empresa de transporte público de Budapest está haciendo pruebas de extensión de horario nocturno, durante los fines de semana. Por eso, los viernes y sábados, las líneas de metro M2 y M3 funcionan hasta las 00:53. La línea M4 funciona hasta las 01:00.
Tarifas y billetes de metro de Budapest
Podéis utilizar el metro de Budapest con cualquiera de los billetes sencillos y abonos que se venden a través de la aplicación BudapestGO, y las máquinas moradas y blancas (disponibles en los accesos al metro). El metro de Budapest no requiere de un billete especial.
En este artículo podéis consultar todos y cada uno de los billetes y bonos así como cómo validarlos. Pero, a modo de spoiler, aquí van las tarifas del metro de Budapest en función del tipo de billete:
Tipo de billete | Duración | Precio |
sencillo | 1 trayecto | 500 HUF |
pack de 10 viajes sencillos | 10 trayectos | 4500 HUF |
Bono 24-hour Budapest-travelcard | 24 horas | 2750 HUF (~6,8 EUR) |
Bono 72-hour Budapest-travelcard | 72 horas | 5750 HUF (~14 EUR) |
Bono 15-days Budapest pass | 15 días | 5950 HUF (~14,7 EUR) |
Bono monthly Budapest-pass | 30 días | 8950 HUF (~22 EUR) |
¿Cómo ahorrar en tus billetes?
La mejor manera de ahorrar en billetes, es comprando un abono de viaje como los que veis en la tabla anterior. Así, podréis utilizar el metro de Budapest (y cualquiera de los otros medios de transporte público) de forma ilimitada durante su validez.
Si no queréis comprar un abono, entonces os recomendamos llevar siempre con vosotros billetes sencillos. Así, si en algún momento queréis utilizar el metro, sólo tendréis que validarlo , ¡muy importante si no queréis arriesgaros a tener una multa que cuesta unos 30 euros si se paga en el momento!
Mapa del metro de Budapest 2025 (actualizado)
En esta página podéis ver el plano del metro de Budapest. Pero recordad que también podéis ver el mapa completo del metro, y de cualquier otro medio de transporte, en la aplicación BudapestGO (aplicación de transporte público).


Bueno Molaviajer@s, esperamos que este post acerca del metro de Budapest os haya gustado y servido de ayuda. Tenéis más información de la ciudad en nuestro apartado de viajar a Budapest.